Evolución de los paradigmas de la Gestión Ambiental
yeka826Informe9 de Octubre de 2021
471 Palabras (2 Páginas)153 Visitas
FASE 1
PLANIFICACION
PRESENTADO POR:
YESICA BOTERO GIRALDO-1037606489
TUTORA: CLAUDIA MARCELA MARIN
CRUPO: 2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
GESTION AMBIENTAL
CEAD MEDELLIN
FEBRERO 14 DE 2021
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad a través de un mapa conceptual dar a conocer las temáticas de la unidad 1 y 2 del curso de gestión ambiental.
Hablaremos del análisis de la evolución de los paradigmas de la Gestión Ambiental, de que se trata de cómo ha ido evolucionando a través del tiempo y de sus enfoques.
OBJETIVOS
- Hacer un reconcomiendo de las temáticas de las unidades 1 y 2.
- Realizar un escrito sobre análisis de la evolución de los paradigmas de la Gestión Ambiental.
MAPA CONCEPTUAL
[pic 1]
Evolución de los paradigmas de la Gestión Ambiental,
A través de cada época se ve reflejados los esfuerzos para alcanzar la mejora de los problemas ambientales, que vienen dañando la tierra y la vida humana.
En la década de los setenta, hubo un incremento de la población mundial, hubo derrames de petróleo en los océanos, y de las emisiones de dióxido de carbono, constituían las principales amenazas al bienestar del Hombre.
En la década que sigue surgieron más problemas, se discutió el efecto invernadero, contaminación de los océanos, deforestación, perdida de la biodiversidad y lluvia acida.
Enfoques:
Protección ambiental: Es cuidar el entorno ideal, conservando la vida humana, la flora y la fauna, además abarca el cuidado del clima, plantas y animales.
En la década 60, saneamiento básico.
En la década 70, se corregí los impactos ambientales, quieren terminar con la tubería, control de la contaminación.
En la década 80, la protección ambiental empieza a expandir, las leyes se vuelven más rígidas, los accidentes ambientales vuelven a los humanos más sensibles antes los problemas ambientales. En esta década surge el concepto de desarrollo sostenible.
En la década 90, el medio ambiente empieza ser un diferencial competitivo.
Ecodesarrollo: Es un desarrollo deseable desde el punto de vista social, viable desde un punto de vista económico y prudente desde el ecológico.
Mejora la calidad humana, siendo capaz de organizarla sin afectar a nadie, formando una relación entre la naturaleza y hombre.
Oferta ilimitada de recursos: Es la etapa de desarrollo industrial, crecimiento y prosperidad económica.
Las tecnologías utilizadas en los procesos productivos se caracterizan por un elevado uso de energéticos, pesticidas, nutrientes y agua.
Desarrollo sostenible: Es poder satisfacer las necesidades actuales si perjudicar las generaciones futuras, es equilibrar el crecimiento económico, el medio ambiente y bienestar social.
Sus objetivos son: El fin de la pobreza, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente entre otros.
CONCLUSIONES
- La contaminación es el deterioro del planeta, causado por el humo, las aguas residuales, por tirar las basuras al suelo.
- Debemos cuidar nuestros recursos naturales como la flora y la fauna.
BIBLIOGRAFIA
- Sepúlveda, Nelson (2015). Modulo Sistemas de Gestión Ambiental. Bogotá, UNAD. Páginas 61 al 183. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5211
- Sepúlveda, Nelson (2015). Modulo Sistemas de Gestión Ambiental. Bogotá, UNAD. (pp. 16 – 22). Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5211
...