ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución progenota


Enviado por   •  3 de Abril de 2018  •  Informes  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  4.805 Visitas

Página 1 de 2

Evolución Progenota:

Los sistemas biológicos precursores de las primeras células debía tener la capacidad de replicarse. El antecesor de todas las células fue el progenota. Consistiría en un sistema bilógico con ácidos nucleicos y ribosomas, que permitiría la traducción de la información genética en proteínas. Probablemente fue el ácido ribonucleico (ARN), ya que posee capacidad enzimática que no existe en los ácidos desoxirribonucleico (ADN)

¿Que entendemos por polimerización?

Es una reacción química en los que los momeros se unen para formar una larga molécula en forma de cadena.

Replicación de ADN.

El proceso de recopilación de ADN es el que permite sintetizar una copia idéntica. Esta duplicación se produce con un mecanismo semiconservador. El ADN tiene la importancia de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se trasmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.

Formación de ARN.

Se forma a partir del proceso conocido como transcripción, donde la información genética almacena una cadena de ADN se transcribe a una molécula intermediaria llamada ARN, esta tiene codificado la secuencia de aminoácidos que formaran a la molécula de proteína.

Evolución Celular.

¿Cómo ha evolucionado la célula a partir del progenota?

Durante un periodo de más de dos mil millones de años, solamente existieron estas formas celulares por lo que se puede pensar que se adaptaron a vivir en todos los ambientes posibles y ¨ensayarían¨ todos los posibles mecanismos para realizar su mecanismo.

Archoebacterias o arqueobacterias.

Las archoebacterias también conocidas como bacterias extremofilas viven en lugares donde ningún otro ser vivo viviría, desde aguas termales, chimeneas en los océanos más de 80°C, pantanos ricos en metano, no requieren de oxigeno ni luz solares para crecer. Las archeobacterias se distinguen por la organización de su  pared estas bacterias difieren también en la forma de los ribosomas y la constitución del ARN polimeroza.

Eubacterias.

Las eubacterias constituyen una población heterogénea que comprende de mico plasma para sintetizar sus propios constituyentes. Son organismos microscópicos que tienen células procariotas.

Eucariota.

Son generalmente mayores y con una estructura  más compleja que las células procariotas, pueden incluir apéndices, pared celular, organelos membranosos, formas y tamaños variados, Poseen más ADN que las células procariotas, además poseen cito esqueleto. Son consideradas las formas de vida más simples.

Anaerobios.

Este tronco metabólico está ocupado por la glucolisis o glicolisis, proceso por el cual la glucosa es degradada anaeróbicamente, esta tiene lugar virtualmente en todas las células.

Aerobios.

La segunda fase se realiza con la intervención del oxígeno. Unidos a esta reacciones de los fosfatos de azucares existen cientos de reacciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com