Examen Departamental Reproducción
Gabriela Muciño GarciaApuntes24 de Agosto de 2019
1.017 Palabras (5 Páginas)177 Visitas
1er Examen Departamental Reproducción
- Los rumiantes tienen pene vascular: Falso
 - Estradiol tiene retroalimentación negativa sobre el centro cíclico: Verdadero
 - Estradiol tiene retroalimentación positiva sobre centro cíclico: Falso
 - Partes del epidídimo son cabeza, porción x y cola: Verdadero
 - En un folículo primario hay un: Ovocito Pimario
 - Funciones:
 
Útero:
Cérvix:
Vagina:
Vulva:
Epidídimo:
- Relacionar columnas:
 
a) Función istmo ( a ) Captación del ovulo
b) Función infundíbulo ( b ) Sitio de fertilización
c) Función ámpula del oviducto ( c ) Almacén de espermas maduras
- La espermatogénesis consta de: Fase proliferativa (divisiones mitoticas), Divisiones meióticas y diferenciación
 - Relacionar columnas
 
a) perra ( a ) 2 días iniciado el estro
b) yegua ( b ) 2 días entes de finalizar el estro
c) cerda ( c ) horas después del pico de LH
d) vaca ( d ) 4-16 horas después de finalizado el estro
- Especie que su cuerpo lúteo no secreta oxitócina en la luteolisis:
 
a) Perra
b) Yegua
c) Cerda
d) Vaca
- Especie en la que es efectiva el efecto macho: pequeños rumiantes
 - Especie que presenta secreción vulvar al momento de ovular: bovinos
 - Son glucoproteínas excepto: PRL
 - Van acompañadas con proteínas transportadoras: esteroides (anddrogenos, estrógenos, progestágenos,glucocorticoides)
 - Acetato de melengestrol es un: Progestageno sintetico
 - Son aminas excepto: Oxitocina
 - Hormona que es probable que sufra daños a temperaturas elevadas:
 
a) LH
b) P4
c) E2
d) T4
- Donde se produce el ABP (acarreadora de andrógenos):
 
a)Cel.Sertoli
b) Cel.Leyding
- En el ciclo estral de la perra:
 
a) El diestro dura 70-80 días en hembras vacías
b) El diestro es el periodo más largo
- Especie que no presenta hiperemia bulbar porque no presenta receptores para estrógenos
 - Características de un receptor: Especificidad y Afinidad
 - Vía de administración de una hormona peptídica:
 
a) Oral
b) Parenteral
c) Dérmica
d) Vaginal
- Donde esta el gen SRY:
 
a) Cromosoma Y
b) Cromosoma x
- Gen que mantiene la totipotencialidad de las gonadas: OCT-4
 - Que hacer para que una yegua lactando acepte al macho:
 
a) Retirar al potro
b) Destete temporal
c) Potro a pie
- Peso corporal necesario para que la cerda entre a la pubertad:
 
a) 75%
b) 60%
c) 65%
- Como se clasifica el ciclo estral según las estructuras: Fase folicular y Fase lútea
 - Relacionar Tipo de útero
 
a) Yegua ( a ) Forma de T
b) Vaca ( b ) Forma cuernos de carnero
c) Cerda ( c ) Cuernos muy largos
- Edad de pubertad de las vacas: 11
 - Relacionas columnas (Grado de estacionalidad en razas de ovejas):
 
a) sufolk ( a ) Alta
b) Dorset ( b ) Media
c) criolla ( c ) Baja
- De la selección se obtienen: Folículos secundarios
 - Como afecta la nutrición en la reproducción:
 
a) Inhibe secreción de LH
b) Aumenta sensibilidad a estradiol
- Vesículas seminales derivan del conducto de Wolf: Verdadero
 - Función de MIH: Involución de conductos de Müller
 - Hormona responsable de determinación del hipotálamo: E2
 - Banderilleo en que especie se da: cabras y ovejas
 - Única hormona que no se absorbe en estomago:
 - Tipo de anestro en gatos: interestro
 - Retroalimentación positiva de PGF2alfa: Oxitocina y estradiol
 - Que estructuras hay en cada etapa del ciclo estral:
 - Que hormona tiene receptor en citoplasma: : esteroides (anddrogenos, estrógenos, progestágenos,glucocorticoides)
 - Cuando P4 alanza niveles de 1ng/ml: inicio del diestro
 - Tipo de ovocito en Folículo secundario: ovocito primario arrestado en profase 1
 
- Perros y gatos carecen de:
 
a) Glándulas bulbo uretrales
b) Vesícula seminal
c) Próstata
d) Hueso peneano
- Cuando se da el segundo cuerpo polar: En la fertilizacion
 - Que hay en las hembras después del desarrollo de los conductos paramesonefricos: oviducto, utero, cérvix y porción craneal de la vagina
 - Porque los machos no tienen centro cíclico: Es inhibido por E2
 - Es una proteína pura:
 
a) PRL
b) GnRH
c) FSH
d) E2
- Se puede poner intravaginal:
 
a) LH
b) FSH
c) E2
d) P4
- Si se da oral no se desecha:
 
a) E2
b) FSH
c) LH
d) P4
- Que secreta la glándula pineal: Melatonina
 - Penes vasculares: Perro, gato
 - Penes fibroelasticos: rumiantes
 - Los espermatozoides se ven afectados cuando: La temperatura no es la adecuada (plexo pampiniforme o cremaster)
 - Duraciones de eyaculado:
 
Cerdo: 5-20 min
Perro: 10-30 min
Gato:
Caballo: 20-60 seg
Toro:
Ovino: 1-2 seg
Caprino:
Bovino: 1-3 seg
- Especie que se mueve aunque la vayan a montar: yegua
 - Fases o etapas del estro en cerdo: Proestro, estro, metaestro, diestro
 - Que es el estado refractario: Periodo en el cual un macho no puede volver a eyacular
 - Fases del estradiol:
 - Conducta de especies en estro:
 
Cerda:
Yegua:
Perra:
Vaca:
Gata:
Ovino:
Caprino:
- Especie que manotea: Ovino
 - Especia que hace espejeo: Ovino
 - Se necesita melatonina en caballo para producir GnRH: Verdadero
 - Especies poliestricas continuas: perro y gato
 - Especies poliestricas estacionales: yegua, borrego, cabra
 - Pico de LH en perro se da en: Proestro
 
...