ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen de cardiologia

dlsg03Examen6 de Mayo de 2020

1.146 Palabras (5 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 5

INFARTO AL MIOCARDIO

Definición:  evento clínico o patológico causado por isquemia miocárdica

 La causa mas común es ateroesclerosis que ocluye las arterias coronarias

Mas de la mitad de las muertes ocurren antes de llegar al hospital la primera hora mas del ventrículo izquierdo por arritmias

Mortalidad 10ª6 intra y de 6% en ultima década

Mortalidad 15%

Mortalidad 4veces  mas en px arriba de 75años

Fisiopatología:

Disminución abruppta del fluj de sangre por trombo en px con ateroescleosis

Puede dividirse en STEMI ( elevación del segmento st) y no STEMI

NO STEMI:  oclusión lenta po el desarrollo de red colateral

STEMI : ruptura  de la placa –trombogenesis- trombo mural-  oclusión

Raros casos de STEMI:

  • Embolo
  • Anormalidades
  • Congénitas
  • Espasmos coronarios
  • Enf inflamatoria

Cantidad de miocardio dañado dependiendo de :

  1. Vasos afectados
  2. Total oclusión o no
  3. Duración de la oclusión
  4. Circulación colateral
  5. Factores endógenos que producen a lisls
  6. Restauración del flujo adecuado

Px con riesgo incrementado multiples factores de riesgo

Causas menos comunes de STEMI

  1. Hipercoagulabilidad
  2. Enf de la colágena
  3. Abuso de cocaína
  4. Trombo intracardiaco
  5. Masa que produzcan embolos +

Causas no ateroecleroticas

Desproporcion de demanda de oxigeno

Hematológicas

Otras causas

Criterios 

1 elevacion de enzimas cardiacas CPK (MB), troponina + uno de los siuientes

  1. Dolor típico
  2. Cambios en el seg S-T elevación o depresión
  3. Ondas Q patológicas
  4. Cuando se  ha realizado intervención cardiológica como la aplicación de Stent

Sd coronarios agudos en orden de severidad 

  1. Angina durante el ejercicio
  2. Incremento agudo en la severidad de la anina en ejercicio
  3. Isquemia subendocardica
  4. Agina inestable debido  a  trombo art coronario
  5. Infarto sin elevación del seg S-T
  6. Infarto con elevación del seg ST

Cuadro clínico 

  1. Ejercicio vigoroso / estrés emocional
  2. Cualquier hr del dia
  3. Dolor , severo , duración 30min , retroesternal, opresivo o ardoroso

(nunca debajo de la región umbilical)

  1. Debilidad, sudoración, nauseas, vomito, ansiedad, sensación de muerte
  2. Puede ser en ejercicio y no sede con reposo o incluso en reposo

STEMI- ancianos :

  • Disnea súbita
  • Edema  pulmonar
  • Menos común: sincome estado confusional, debilidad profunda , arritmias y caídas de TA inexplicables

Factores de riesgo 

  • M
  • Tabaquismo
  • HTA
  • DM……….edad avanzada el STEMI indoloro
  • Hipercolesterolemia
  • Historia familiar post

Examen físico

  • Signos vitales
  • Insepeccion
  • Sist cadio
  1. Pulso
  2. PVY
  3. Precordio 4 ruido sec a reducción el la compliance de VI

3 ruido en presencia de falla ven izq

Clasificacion Killip Kimball

Mayor clase = mayor mortalidad intrahospitalaria a 6 meses y a año

5 factores que proporcionan pronostico de mortalidad a 30 dias  en IAM

  • Edad
  • Hipotensión sistoica
  • Killip kimbal III-IV
  • Taquicadia
  • IAM de localización anterior

1-66%

2-17%

3-38%

4-81%

Inf anterior manifestaciones del SNSimpatico

Taquicardia, HTA

Inf inferir manifestaciones del SNParasimpatico [pic 1]

Bradicardia e hipotencion [pic 2]

 

Laboratorio

  • STEMI agudo (hrs -7 dias)
  • Proceso de curación (7-28 dias)
  • Curadoo  +o igual a 29 dias
  1. EKG

Fase inciial con oclusión total elevación del segmento ST….onda Q

  1. Enzimas cadiacas

-Troponina T y troponina I  permanecen elevadas 7-10 dias

-CPK (MB) 4-8 hrs 48-72 hrs

  1. Imagen cardiaca

-Ecocardiograma- anormalidades de la pared , función ventricular, IAM VD, aneurisma  ven, derrame pericárdico, trombo

- eco doppler – CIV o IM  como comp de STEMI

- gamagrama

Elevación  del seg ST

Localización del IAM

Cambios en EKG

Anterior (DA)

V1 a v4

Inferior (ACD o circ)

DII,DIII, avF

Lateral alta (Circ)

DI, aVL

Lateral baja (circ)

V5,V6

Anterolateral (prox DA)

V1 aV6

 Cambios EKG en no elevación del seg ST

Inversión de la onda T acompañada de elevación enzimática

Tele de torax

  • Se debe tomar a todos los px con IAM
  • Ensanchamiento mediastinal-diseccion aortica – contraindicada en trombolisis
  • Signos de edema pulmonar
  • Cardiomegalia  

Ecocardiograma 

  • Evaluar la función ventricular izq
  • Lesiones valvulares (IM-R= de disfunción del m. papilar)

Dx, diferencial

Pericarditis aguda

Embolismo pulmonar

Diseccion aortica

Costocondritis

Problemas gástricos

Manejo de urgencias

Manejo incial

Agentes fibrinoliticos

Manejo intrahospitalario

Aspirina 160-325 mg

Control del dolor +aspirina

Antes de 4hrs de incio de dolor

Terapia intensiva

Monitoreo

02 nasal -hipoxia

02

Streptokinasa 1.5 millones en 1hr

Actividad

dieta

Nitroglicerina , SI

nitroglicerina SL 0.5 hasta 3 dosis interv 5min

Dolor no cede nitro IV 5-10ug/min contraindicado  ta sist mayor 90 o sospecha de IAM VD

tPA alteplase (fac. act de plasminogeno ) nolo 15mg s-35mg en los prox 60min

Manejo intensivo

Sedación

Tx farmacologico

Morfina(ni ahí)

Analgésicos potentes

TNK metalyse (tenecteplasa menor 60-6000u mayor 90-10000

FARMACOTERAPIA

Nitratos

Nitroglicerina IV 5-10ug/min mx200

B- bloqueadores IV-VO

b-bloqueadores 50mg c 12 hrs max 100 mg c 12

Agentes antitromboticos

Aspirina+clopidogrel (red reinfarto,ACV)

Estatinas

Enoxaparina (reinfarto y muerte)

Bb

Estatinas

Inhibidores de la ECA-ARA2 cuando IECA no es tolerado

Manejo incial 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (162 Kb) docx (82 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com