ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen parcial de biología 1º

josmarquezTarea17 de Noviembre de 2015

908 Palabras (4 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 4

 1º EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGÍA I

Preparatoria nº12

Lunes 23 de Marzo 2015

Responda las siguientes preguntas de la manera mas completa:

1.- Como define a la Biología. = es la ciencia que estudia todo aquello que tiene vida

2.- Que estudia la zoología. = Es la rama de la biología que estudia a los animales

3.- Que estudia la botánica. = Rama de la biología que estudia el reino vegetal

4.- Que estudia la biología marina.= es la rama de la biología que se encarga de el estudio y desarrollo de los fenómenos biológicos en el mundo marino

5.- Que estudia la etología.=  Es la rama de la bióloga que estudia la evolución de los seres vivos

6.- Que estudia la Taxonomía.= ciencia que se encarga de clasificar y dar  nombre a los seres vivos

7.- Es aquel conocimiento que nos permite resolver problemas específicos como: El vestir, alimentarnos, el hacer producir la tierra, el manejar un vehículo, criar animales, desarrollar herramientas para la pesca o manejo del bosque.... empírico……

8.- El conocimiento……… empírico ……….ha permitido el impulso de los oficios: carpintero, albañil, herrero, panadero, curtidor, talabartero, tejedor, ebanista, plomero.

9.- A través del conocimiento …..empírico…….., se han identificado diferentes plantas con usos muy variados: medicinales, para la construcción, utilizadas como cercos vivos, productoras de taninos (curtientes), jabonosas, para carbón, edulcorantes, forrajeras, productoras de miel.

10.- …. Empírico….. Facilitó domesticar plantas como el maíz que tiene 10 000 años de manipulación por los campesinos o el trigo hace 5000 años.

11.- El conocimiento ….empírico….., se caracteriza por transmitirse de padres a hijos como herencia, generalmente no se registra, no se elaboran libros entorno a los saberes, se trasmite verbalmente, no desarrolla trabajo experimental, se

conduce a través de acierto y error, es inexacto e impreciso.

12.- El conocimiento ….científico……, es generado a través de la observación, del descubrir, explicar y predecir la realidad.

13.- Sólo través de la investigación podremos lograrlo y crear un cuerpo de conocimientos que no sean dogmáticos, ya que, los supuestos en esta lógica, se someten al análisis y crítica, que nos lleven a establecer postulados y axiomas, que concluyan en la creación de la ciencia estamos hablando del  conocimiento …..Científico…..

14.- Conjunto de conocimientos racionales, ciertos, probables, obtenidos metódicamente, sistematizables y verificables que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”; para generar conocimiento ……científico…..  

15.- Conocimiento….. científico …….es metódico, utiliza el método científico, es sistemático, deja su testimonio escrito en una diversidad amplia de documentos, que nos permitan crear nuevos postulados a partir de los ya existentes.

16.- El método….. científico ….. Sus planteamientos deberán ser precisos, exactos, rigurosos, objetivos y libres de prejuicios sólo así se construirá la ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com