ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen social


Enviado por   •  1 de Abril de 2016  •  Resumen  •  644 Palabras (3 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD I

1. Estudio de las epidemias de cólera con lo que se pudo prevenir nuevas epidemias.

(7) Frost

2. Indicadores de frecuencia en la epidemiología.

(2) Tasa de prevalencia e  incidencia

3. Epidemia que casi al mismo tiempo alcanza grandes extensiones geográficas.

(5) Miasmatico, teoría del germen y la caja negra.

4. Universidad que menciona la importancia del saneamiento, la higiene y la educación.

(8) Objetos de estudio de la epidemiología

5. Paradigmas generales de la epidemiología.

(1) John Snow

6. Tipo de epidemiología que recoge y relata hechos o fenómenos sin explicar sus causas.

(6) Descriptiva

7. Autor que definió a la epidemiología como “La ciencia que estudia los fenómenos que la enfermedad ocasiona en una gran masa de población”

(9) Morbilidad

8.La enfermedades infecciosas o endémicas o bien, enfermedades no infecciosas son:

(3) Pandemia

9. Tasa que mide cuantas personas se enferman en un sitio y tiempo determinado.

(10) Experimental

10. Tipo de epidemiología que puede ser planeada o experimental.

(4) Universidad de Columbia

UNIDAD II

 

1.- Porcentaje de adultos que presentan                           caries dental según la OMS.

(6) Lesión de mancha blanca                                                        

2.- Teoría etiológica que sostiene  que la

caries es provocada por agentes

provenientes del interior de los dientes.

(9) Índice CEO-D                                                            

                           

3.- Causas externas de caries según la

teoría exógena.

(3) Vermicular, proteolítica quimioparasitaria, proteólisis-quelación

4.- Según la historia natural de la caries

en qué momento se pasa de periodo

prepatogénico a periodo patogénico.

(8) Caries oculta

5.- Tipo de caries que aparece cuando se

deja tejido desmineralizado antes de

colocar una restauración.

(2) Teoría endógena

6.- Primer signo de lesión de caries en

esmalte que se puede ver a simple vista.

(5) Caries residual

7.- Índice que mide el ataque de la caries

en la dentición permanente.

(10) Secundaria y terciaria

8.- Lesiones en la dentina que no se

detectan en un examen visual.

(7) Índice CPOD

9.- Indicador de caries dental que mide los                                                                                dientes temporales cariados con indicaciones                                                                                   de extracción y obturados.

(1) Cerca de 100%

10.- Tipos de prevención que se presentan

en el periodo patogénico

(4) Cuando se presenta la placa  bacteriana

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com