Experimentales
simpsonizer.1436 de Marzo de 2014
643 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
Introduccion
En la vida diaria constantemente se hacen mediciones, por ejemplo: el tiempo que toma trasladarse de un lugar a otro, la cantidad de mercancías que se compran, etc. Las mediciones son importantes, tanto en la vida cotidiana como en la experimentación en donde permiten reunir información para después organizarla y obtener conclusiones.
A mayor precisión en un experimento, aumenta la necesidad de mejorar las mediciones. Por ello, es importante ser cuidadosos al hacer las mediciones, pues éstas apoyan los razonamientos, hipótesis y explicaciones de un experimento.
El tiempo, la longitud, el peso y la temperatura son magnitudes, las cuales si se aprecian a simple vista tienen un valor diferente para cada persona.
Las magnitudes son cualidades o características de los cuerpos susceptibles de ser medidas o comparadas cuantitativamente con números y con un patrón o unidad básica.
Una medición consiste en comparar la magnitud de una variable con una unidad de medida.
A mayor precisión en un experimento, aumenta la necesidad de mejorar las mediciones. Por ello, es importante ser cuidadosos al hacer las mediciones, pues éstas apoyan los razonamientos, hipótesis y explicaciones de un experimento.
Para probar esto ultimo se realizaron practicas de distintos tipos de mediciones y a continuación se muestran los resultados junto al procedimiento realizado para llevar a cabo las prácticas
Objeto a medir Medida (m) Medida (cm)
Largo de una cuadra 17 m 170 cm
Largo de 10 cuadras 170 m 1700 cm
Frente de una casa 8 m 800 cm
Largo de una mesa 2 m 200 cm
Largo de una computadora portátil .33 m 33 cm
Diagonal de una T.V .74 m 74 cm
Longitud de tu mano .18 m 18 cm
Longitud de un billete de $100 .135 m 13.5 cm
Diámetro de una moneda de $1.00 .02 m 2 cm
• Describe la metodología que seguiste para efectuar las mediciones
R= Se colocó una regla o cinta métrica desde un extremo del objeto que se desea medir, hasta el otro y el resultado de la medición está indicado por el numero marcado en el extremo final del objeto.
• Enlista los objetos medidos en orden de magnitud decreciente
R= 1. 10 cuadras
2. Una cuadra
3. Frente de una casa
4. Largo de una mesa
5. Diagonal de una T.V
6. Largo de una computadora portátil
7. Longitud de una mano
8. Longitud de un billete de $100
9. Diámetro de una moneda de $1.00
• Menciona las dificultades que tuviste para realizar las mediciones y como lo resolviste
R= en algunas ocasiones la cinta métrica no tenía el largo suficiente para cubrir el largo del objeto pero simplemente se soluciono posicionando la cinta nuevamente en el lugar que termino la primera y sumar las cantidades.
Cuanto tiempo tarda: Medida (s) Medida en (h)
Caminar a lo largo de una cuadra 120 .033
Caminar 10 cuadras 600 .167
Caminar de la entrada de la preparatoria hasta el salón 60 .017
Caminar de la puerta del salón a tu silla 7 .7 (1/10 s)
Una pelota en caer 4 m 2.09 .209 (1/10 s)
Una pelota en caer 2 m 1.17 .117 (1/10 s)
Una pelota en caer 1 m .89 .89 (1/10 s)
• Describe la metodología que seguiste para efectuar las mediciones
R= Utilizando un cronometro se realizaron las actividades y al momento de terminar también se detuvo el cronometro y el numero que marque este es el tiempo que tardo en realizar la actividad
• Enlista los objetos medidos de menor a mayor, los valores de tiempo medido
R= una pelota cae de 1 m
Una pelota cae de
...