ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimento de investigación de la electroquímica

da132617Informe29 de Junio de 2015

650 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE QUIMICA

Rúbrica de evaluación de reporte**

Rubro a calificar Puntos posibles Puntos obtenidos

Introducción 15

Validez de los conceptos 8

Apoyo en bibliografía 4

Redacción y ortografía 3

Sección experimental 5

Discusión 70

Presentación resultados 15

Contenido de explicaciones 20

Veracidad de conceptos 15

Apoyo en la bibliografía 10

Redacción y ortografía 10

Bibliografía 10

Día de tardía (____ días) -20/día

TOTAL 100

**Se recuerda al estudiante que a todo reporte que se encuentre en condición de plagio o que constituya una copia total o parcial del reporte de otro, se le asignará una nota de CERO.

LABORATORIO DE QUÍMICA

GENERAL INTENSIVA

QU-115

I-2015

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTE: David Corrales Mora CARNÉ: B52230

ASISTENTE: Geraldo Mena GRUPO: 002

Electroquímica, oxidación y reducción: Usos cotidianos de la electroquímica y así entender los conceptos de oxidación, reducción y agente reductor y oxidante.

INTRODUCCIÓN

En este experimento se desarrollara el estudio de la electroquímica que es la interrelación que se establece entre los sistemas químicos y los sistemas eléctricos, cuando ambos fenómenos inciden en un proceso (Farrera,2007)

SECCIÓN EXPERIMENTAL

Se realizó el experimento 15 “Electroquímica, oxidación y reducción” del “Manual de laboratorio de Química General Intensiva” del I semestre del 2015 de Guzmán y colaboradores. En este experimento no se realizó cambios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizó el experimento electroquímica, oxidación y reducción del Manual de Laboratorio de Química Intensiva. En el primer experimento se construyó una pila (pila Daniel) esta se colocó en un beaker uno contenía 35 mL de CuSO4 y la otra contiene 35 mL de ZnSO4 y luego se cerró el circuito con una disolución de yoduro de potasio y almidón en una capsula de evaporación y se le colocaron los electrodos. Estos fueron los resultados: al entrar en contacto los electrodos con el yoduro de potasio y almidón esta disolución comienza a cambiar de color incoloro a morado esto debido a que se oxida el yoduro de potasio produciendo yodo el cual cambia la coloración de la disolución al estar en contacto con almidón, la reacción que se produce es [1]

H2O2 + H2SO4 + 2KI ↔ K2SO4 + 2H2O + I2 [1]

La pila Daniel es una celda galvánica, donde ocurre solamente 1 de las reacciones, ya sea la de oxidación o la reducción. Consiste de 1 par reductor/oxidante se construye con una lámina de cobre y otra de zinc introducidas en una disolución acuosa de sulfato de cobre y sulfato de zinc. Ambas láminas, llamadas electrodos, se unen mediante un conductor electrónico (por ejemplo un hilo de cobre). En esta situación, los átomos de zinc se oxidan, pierden electrones y pasan a la disolución como iones positivos. Simultáneamente, los iones positivos de cobre que están en la disolución se reducen, ganan electrones y se depositan como átomos de cobre metálico sobre el electrodo de cobre y el puente salino es necesario e impide que las disoluciones se mezclen por completo, pero permite el flujo de iones (SO4-2)y por tanto la corriente eléctrica. (Cuentas, 2012)

En la segunda parte se colocó en un tubo de ensayo 2 mL de almidón y 3 mL de yoduro de potasio, esta disolución se acidifico con ácido sulfúrico y luego se añadió peróxido de hidrogeno. Estos fueron los resultados (Cuadro I):

Disolución Coloracion

Almidón + KI Morado

Almidon + KI + H2SO4 Morado claro

Almidon + KI + H2SO4 + H2O2 Azul opaco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com