ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimentos De ácidos

TheErickDan22 de Mayo de 2012

616 Palabras (3 Páginas)1.031 Visitas

Página 1 de 3

El huevo burbujeante:

Para realizar nuestro experimento necesitamos un par de vasos, cáscara de huevo, vinagre y zumo de limón.

Llenamos un vaso con zumo de limón y el otro con vinagre. Añadimos cáscara de huevo a los dos vasos En uno segundos aparecen unas burbujitas pegadas en las cáscaras de huevo.

Explicación:

La cáscara de huevo está formada principalmente por carbonato de calcio. El zumo de limón y el vinagre son sustancias ácidas (ácido cítrico y ácido acético respectivamente) que reaccionan con el carbonato de calcio produciendo dióxido de carbono (las burbujitas)

Podemos emplear este sencillo experimento para buscar sustancias ácidas en la cocina.

http://fq-experimentos.blogspot.mx/2009/06/buscando-acidos-en-la-cocina.html

Test de respiración

Dale a alguien un vaso que contiene un poco de agua con extracto de lombarda y unas gotas de amoniaco casero y pídele que sople a través de una pajita de refresco. Puedes presentarlo como un test de alcohol, mal aliento, etc. La disolución pasará de color verde esmeralda a azul oscuro. Si ahora le añades vinagre, la disolución adquirirá un color rojo.

Al soplar expulsamos dióxido de carbono (CO2) que en contacto con el agua forma ácido carbónico (H2CO3). Este ácido formado, neutraliza el amoníaco que contiene la disolución. Al añadir vinagre la solución adquiere un pH ácido

http://ciencianet.com/acidobase.html

Cómo generar lluvia ácida

Impregna una tira de papel de cocina en una disolución del extracto de lombarda. Acerca una cerilla inmediatamente después de encenderla. Se observa que aparece un punto rojo (ácido) en la tira de papel.

La disolución formada (ácido carbónico) no es suficientemente ácida como para producir el color rojo. (Se puede comprobar repitiendo el experimento pero dejando arder la cerilla un poco antes de acercarla al papel). La causa de la aparición del color rojo está en el dióxido de azufre (SO2) que se forma cuando la cerilla se inflama. Esto se debe a la presencia de azufre (S) añadido, entre otros productos, a la cabeza de la cerilla, para favorecer la ignición.

El dióxido de azufre en contacto con el agua presente en la tira de papel formaácido sulfuroso (H2SO3) que es más ácido que el ácido carbónico.

En la combustión de algunos derivados del petróleo se produce dióxido de azufre que pasa a la atmósfera. Al llover y entrar en contacto con el agua, se forma el ácido sulfuroso , uno de los responsables de la lluvia ácida.

http://ciencianet.com/acidobase.html

¿CÓMO FUNCIONA UN EXTINTOR?

Necesita: Bicarbonato de sodio colocado en una servilleta de papel, Un tapón de corcho perforado o plastilina, Una pajilla para beber, Una botella para agua pequeña (seca), Vinagre, Un poco de hilo de coser

Montaje: Ponga 4 cucharaditas de bicarbonato en la servilleta, cierre y amarre con un hilo en forma de bolsita (tiene que quedar bien sujeto). Introduzca 5 cucharadas de vinagre en la botella. Suspenda la bolsita de bicarbonato dentro de la botella de forma que cuelgue (con una parte del hilo fuera) y no toque el vinagre. Tome el corcho o plastilina y coloque la pajilla en la boca de la botella.

Funcionamiento: Agite la botella, tapando con el dedo la pajilla y sujetando la botella al mismo tiempo, para mezclar el bicarbonato con el vinagre (sin destapar la pajilla). Quite el dedo y proyecte el gas que sale de la botella sobre una vela encendida.

¿Qué sucede?

La reacción química entre el bicarbonato (una base) y el vinagre (ácido débil) formadióxido de carbono que llena el recipiente y sale por la pajilla. Como es más pesadoque el aire, al enfrentar la vela encendida expulsa el oxígeno. Sin oxígeno la llamase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com