Experimentos con Hidrocarburos
Jeimy AndreaInforme11 de Junio de 2023
1.633 Palabras (7 Páginas)65 Visitas
[pic 1]
HIDROCARBUROS
- Hidrocarburos alifáticos
Actividad Nº1: Propiedades Físicas Solubilidad y densidad
- Complete la siguiente tabla según corresponda
Tubo | Estructura Muestra | Observaciones (Agua) (Antes y después del ensayo) | Observaciones ( Dicloro metano) (Antes y después del ensayo) |
1 | Hexano (Dibuje estructura) [pic 2] 0,5 p | Al tubo número 1 se incorporó 20 gotas de Hexano y 40 gotas de agua destilada. Mientras caían las gotas vimos como los compuestos se juntaron y empezaron a mostrar su naturaleza de repelar el uno con el otro de a poco, dejamos reposar un minuto aproximadamente. Pasado el tiempo se logró apreciar lo siguiente: Insoluble. No es miscible, ya que hay 2 separaciones en la mezcla, por consiguiente, son heterogéneas. 0,5 p | X |
2 | Hexano | X | Soluble. Al tubo número 2 se incorporó 20 gotas de Hexano y 40 gotas de Etanol. |
[pic 3]
Mientras caían las gotas vimos como los compuestos se juntaron y empezaron a mostrar de a poco su afinidad, dejamos reposar un minuto aproximadamente. Pasado el tiempo se logró apreciar lo siguiente: Es miscible, ya que no hay separaciones en la mezcla, por consiguiente, es una mezcla homogénea. | |||
3 | Hexeno (Dibuje estructura) [pic 4] 0,5 p | Insoluble. Al tubo número 3 se incorporó 20 gotas de Hexeno y 40 gotas de agua destilada. Mientras caían las gotas vimos como los compuestos se juntaron y empezaron a mostrar su naturaleza de repelar el uno con el otro de a poco, dejamos reposar un minuto aproximadamente. Pasado el tiempo se logró apreciar lo siguiente: No es miscible, ya que hay 2 separaciones en la mezcla, por consiguiente, son heterogéneas. 0,5 p | X |
4 | Hexeno | X | Soluble. Al tubo número 4 se incorporó 20 gotas de Hexeno y 40 gotas de Etanol. Mientras caían las gotas vimos como los compuestos se juntaron y empezaron a mostrar |
[pic 5]
de a poco su finidad, dejamos reposar un minuto aproximadamente. Pasado el tiempo se logró apreciar lo siguiente: Es miscible, ya que no hay separaciones en la mezcla, por consiguiente, es una mezcla homogénea. | |||
5 | Éter de petróleo | Insoluble. Al tubo número 5 se incorporó 20 gotas de Éter de petróleo y 40 gotas de agua destilada. Mientras caían las gotas vimos como los compuestos se juntaron y empezaron a mostrar su naturaleza de repelar el uno con el otro de a poco, dejamos reposar un minuto aproximadamente. Pasado el tiempo se logró apreciar lo siguiente: No es miscible, ya que hay 2 separaciones en la mezcla, por consiguiente, son heterogéneas. 0,5 p | X |
6 | Éter de petróleo | X | Soluble. Al tubo número 6 se incorporó 20 gotas de Éter de petróleo y 40 gotas de Etanol. Mientras caían las gotas vimos como los compuestos se juntaron y empezaron a mostrar |
de a poco su finidad, dejamos reposar un minuto aproximadamente. Pasado el tiempo se logró apreciar lo siguiente: Es miscible, ya que no hay separaciones en la mezcla, por consiguiente, es una mezcla homogénea. |
- Indique para cada hidrocarburo en qué solvente la solubilidad es positiva (+)
1,5p
Muestra | Solvente (Agua) | Solvente ( Diclorometano) |
Hexano | (-) | (+) |
Hexeno | (-) | (+) |
Éter de petróleo | (-) | (+) |
Fundamente (explique) ¿por qué se disuelve o no se disuelve cada hidrocarburo en el solvente indicado.? 2p
Esto se debe a la naturaleza de cada compuesto. Por un lado, el agua es el “disolvente universal” pero realmente es el solvente universal de los compuestos polares. El Agua tiene una formula H2O, con una carga parcialmente positiva (hidrógenos) y una carga parcialmente negativa (Oxigeno). El Etanol es un compuesto orgánico, tiene una estructura C2H5OH donde tiene una cadena de Carbono-hidrogeno clásica de los compuestos orgánicos, mas el grupo funcional Alcohol (OH). Esta característica la hace un disolvente polar próticos, donde tiene la capacidad de formar puentes de hidrogeno gracias a su grupo OH, pero ademas puede disolver compuestos apolares como el hexano, hexeno y éter de petróleo, esto se debe a que también comparten una cadena C-H común. Es así, como los hidrocarburos se disuelven en el Etanol, pero no en agua, ya que no comparten ninguna similitud.
- Según lo estudiado en el práctico “ Los hidrocarburos son menos densos que el agua”.
¿Se cumple esta aseveración? ¿Cómo lo comprobó? Fundamente.
2p
La siguiente afirmación se logro apreciar en los tubos numero 1, 3 y 5.
Los tubos mencionados (Hexano, Hexeno y Éter de petróleo, respectivamente) al agregar solvent de agua da una solución heterogénea, no miscible. Por un lado, el agua queda abajo mientras que los hidrocarburos quedan en la superficie como una especie aceitosa, observando dos capas. Esto se debe a la densidad presentada, donde el más denso se queda abajo, en este caso el agua.
Densidad Hexano: 655 kg/m³
Densidad Hexeno: 673 kg/m³
Densidad Éter de Petróleo: 659 kg/m3
Densidad Agua: 997 kg/m³
- Investigue qué es el éter de petróleo. 1p
El éter de petróleo o bencina también llamada, hexano, bencina, nafta y ligroína, es una fracción de destilación del petróleo. Es insoluble. Esto se debe a que todos sus componentes son apolares e hidrofóbicos. Su punto de ebullición oscila entre 40 ºC y 60 ºC. Está formado por hidrocarburos alifáticos de cinco carbonos (pentanos) y de seis carbonos (hexanos), con poca presencia de hidrocarburos aromáticos.
...