ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exudado Faringe , Urocultivo Y Coprocultivo

Yanny9984 de Noviembre de 2014

2.237 Palabras (9 Páginas)1.436 Visitas

Página 1 de 9

EXUDADO FARINGEO

1. TOMA DE MUESTRA

Bajo visión directa, con la ayuda del bajalengua, se tocará con el hisopo en todas las partes con

exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe posterior. En lo posible no tocar la mucosa oral, lengua, úvula ni dientes.

2. OBJETIVO

• Aplicar correctamente la toma de muestra para exudado faríngeo

• Identificar los microorganismos presentes en la muestra problema (exudado faríngeo)

• Realizar correctamente las técnicas de cultivo para exudado faríngeo

3. FUNDEMENTO

para identificar bacterias patógenas en el tracto respiratorio habitual (la faringe) está formado por distintos microorganismos como los que destacan en los siguientes grupos y especies: estreptococos, estafilococos, micrococos, neisserias, moraxella catarrhalis, corinebacterias, haemophilus spp, porphyromonas, prevotella, fusobacterium, veillonela, peptostreptococcus, actinomyces, etc. sin embargo, cuando encontramos una patología en la faringe, el agente etiológico más frecuentemente aislado es el streptococcus pyogenes, pero también, otros microorganismos patógenos que podemos hallar son: streptococcus pneumoniae, streptococcus alfa-hemolítico grupo viridans, etc.

4. INTRODUCCIÓN

El exudado faríngeo es la toma de muestra que se realiza en el fondo de la garganta (en las amígdalas, generalmente), mediante el uso de un hisopo estéril. Sirve como herramienta de diagnóstico de padecimientos de origen bacteriano .El hisopo se introduce y se dan vueltas sobre la muestra a fin de que todo éste quede impregnado. Se prosigue a sembrar en medios de cultivo, tomando como los más nutritivos agar sangre y agar chocolate, se pueden usar también el Agar MacConkey, entre otros. Después se procede a incubar a 37ºC y observar resultados en 48 horas. El exudado otico es la toma de muestra que realiza atrás del pabellón de la oreja e introducir un hisopo de algodón estéril rotándolo suavemente. Sirve como herramienta de diagnóstico de padecimientos de origen bacteriano. El cultivo del exudado faríngeo o frotis faríngeo se realiza utilizando un hisopo especial para detectar la presencia de estreptococo grupo A, que es la causa más común de la faringitis .Una muestra tomada de la pared posterior de la garganta se coloca en un plato especial (cultivo) que permite el crecimiento de las bacterias. El tipo específico de infección se determina utilizando análisis químicos. Si no hay crecimiento de bacterias, el cultivo es negativo y la persona no tiene una infección. La faringitis es una infección bacteriana que afecta la parte posterior de la garganta y las amígdalas, que se inflaman e irritan, lo cual provoca dolor de garganta particularmente molesto al tragar. Es posible que la garganta y las amígdalas presenten manchas o una capa de color amarillo y, quizás, los ganglios linfáticos del cuello estén inflamados.

5. INDICACIONES

• Tener un ayuno de mínimo 8 máximo 10 horas en ayunas y sin aseo bucal.

• Se recomienda no tomar antibióticos por lo menos una semana antes de de la toma de la muestra y si lo hace debe ser indicarlo en la orden del paciente.

6. MATERIALES

MATERIAL

• HISOPOS ESTERILIZADOS

• BATELENGUAS

• ASA BACTERIOLOGICA

• CAJA O PUENTE DE TINCION

• Portaobjetos

• cubreobjetos

EQUIPO

• Mechero

• MICROSCOPIO

• CRONOMETRO

CULTIVOS

• AGAR SANGRE O GELOSA SANGRE

• AGAR MAC CONKEY

• AGAR SyM

RECTIVOS

• Cristal violeta

• Yodo lugol

• Alcohol cetona

• Safranina

• Agua destilada

• Aceite de inmersión

MUESTRA BIOLOGICA

1. exudado faríngeo

7. TINCIÓN DE GRAM

a) Con el hisopo con la muestra hacer un frotis en el portaobjetos en forma de ovalo , dejar secar y fijarlo

b) Cubrir el porta con cristal violeta por 1 min y luego lavar con agua destilada

c) Cubrir de nuevo el pota pero ahora con yodo lugol por 1 min y lavar con agua destilada

d) Cubrir el pota con alcohol cetona por 10 segundos. descachar y escurrir

e) Por último cubrir el porta con safranina por 1 min , luego lavar con agua destilada y dejar secar

f) Observar en el microscopio a 40x y 100x con aceite inmersión

8. CULTIVO

9. OBSERVACIONES

10. RESULTADOS

11. CUESTIONARIO

¿Para qué sirve el análisis de exudado faríngeo?

¿Qué tipo de bacterias podemos encontrar?

¿Cuáles son las más comunes?

¿Qué enfermedades pueden causar?

¿En qué tipo de cultivos puede crecer?

UROCULTIVO

1. OBJETIVO

• Realizar correctamente la técnica de aislamiento

• Identificar las bacterias que se podrían observar

• Hacer correctamente la toma de muestra

2. FUNDAMENTO

El urocultivo se basa en la identificación del número y de los tipos de bacterias presentes en la orina. Es necesario que el método de recogida sea el adecuado siguiendo unos protocolos de higiene evitando así posibles contaminaciones de la muestra.

Para la identificación del número de bacterias, realizaremos un recuento bacteriano (Hygicult TPC) y para la identificación de los tipos de bacterias presentes en la orina y sus patologías, se realizara una siembra en medios de cultivo diferentes con la técnica de siembra comúnmente utilizado en el urocultivo, según el tipo de microorganismo comúnmente encontrado en la muestra.

3. INTRODUCCION

Urocultivo:

Es el cultivo que se le hace a la orina para determinar:

*Presencia de bacterias que causan infecciones del aparato urinario agudas o crónicas.

*El poder patógeno por recuento de colonias

*La indicación de antibióticos a los que el germen sea sensible por medio del antibiograma.

Ante la sospecha de una infección del tracto genitourinario es necesario el envío de una muestra de orina al laboratorio para la realización de un urocultivo. La finalidad del urocultivo es detectar y cuantificar los microorganismos causantes de la infección. Normalmente al hablar de infección urinaria se emplea el término ‘’Bacteriuria’’ que significa presencia de bacterias en orina. Sin embargo, las bacterias pueden estar presentes en la orina como contaminantes de origen fecal o vaginal. Por ello para distinguir una infección de una posible contaminación se habla de bacteriuria significativa, que implica un recuento superior a 100 000 UFC/ml. El urocultivo se utiliza para diagnosticar bacteriuria, la orina constituye un método excelente para cultivar la mayor parte de microorganismos que infectan el aparato urinario.

4. INDICACIONES Y TOMA DE MUESTRA

• Debe utilizar un recipiente estéril (comprado en farmacias)

• Este análisis debe realizarse recolectando la primera orina de la mañana o una orina con 3 horas de retención mínima, siguiendo las indicaciones de higiene previa y toma de muestra.

• Suspender todo tratamiento antibiótico 72 horas antes de la toma de muestra, salvo expresa indicación médica.

• No se aceptarán muestras derramadas

Hombres:

• Orinar el primer chorro fuera del recipiente.

• Continuar orinando dentro del recipiente.

• Desechar el último chorro fuera del recipiente.

• Tapar el recipiente y remitir inmediatamente al laboratorio.

Mujeres:

• Higienizarse con jabón desinfectante las manos y los genitales externos, no realizar lavajes internos.

• Enjuagar con abundante agua y secar con gasa estéril o toalla limpia sin uso.

• Colocar tampón vaginal.

• Separar con los dedos los labios de la vulva y orinar el primer chorro fuera del recipiente.

• Continuar orinando dentro del recipiente.

• Desechar el último chorro fuera del recipiente.

• Tapar el recipiente y remitir inmediatamente al laboratorio.

5. MATERIALES

MATERIAL

• Asa bacteriológica

• Puente de tinción

• Pipeta pasteur

• Bulbo

EQUIPO

• Microscopio

• Cronometro

• Mechero

CULTIVOS

• A. Sangre o gelosa sangre

• A. Mac Conkey

• A. EMB

• A. nutritivo

REACTIVOS

• Cristal violeta

• Yodo lugol

• Alcohol cetona

• Safranina

• Agua destilada

• Aceite de inmersión

MUESTRA BIOLOGICA

• Orina (Chorro Medio)

6. TINCION DE GRAM

• Preparación del frotis: Se toma una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com