FERTILIZANTES
lilagrisel28 de Mayo de 2014
3.395 Palabras (14 Páginas)244 Visitas
Fertilizantes orgánicos
Estiércol
Se trata de los estiércoles, compost, basuras fermentadas, turba, guano, humus de lombriz, etc. Su acción es lenta, pues proporcionan Nitrógeno a medida que las bacterias los descomponen.
Los fertilizantes o abonos de origen orgánico (estiércol, turba, compost, etc.) son lentos porque antes los nutrientes, por ejemplo, Nitrógeno, se tienen que ir liberando a medida que los microorganismos los descomponen para ponerlos a disposición de las raíces. Como mejor actúan los microorganismos es en suelos calientes, pH neutro o alcalino, con humedad y muy aireados. Ahí la descomposición es más veloz.
Ácidos húmicos
Hay un tipo de abono un tanto desconocido para el aficionado, los llamados ácidos húmicos. Son muy buenos. Su presentación es líquida o sólida.
Fertilizantes minerales
Los fertilizantes químicos generalmente son de acción rápida y estimulan el crecimiento y vigor de las plantas cuando se aplican.
Estos fertilizantes se agrupan en diversos tipos según las sustancias que proporcionan:
- Nitrogenados
- Fosfóricos
- Potásicos
- Complejos
- Binarios
- Etc.
Fertilizantes de lenta liberación
están diseñados para que el Nitrógeno se vaya liberando poco a poco, de forma continuada. Suelen comercializarse como abonos granulados, barritas o pastillas.
Los fertilizantes de lenta liberación se comercializan como abonos granulados, barritas y pastillas. Se trata de abonos que, como su nombre indica, sueltan los elementos fertilizantes que contienen (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio...) poco a poco, a lo largo de al menos 3 meses.
Fertilizantes líquidos
Se mezclan con el agua de riego. Para macetas son muy apropiados los fertilizantes líquidos. Un poco cada 15 días durante los meses de mayor actividad de las plantas (primavera y verano).
Cuando quieras efectos rápidos utiliza fertilizantes químicos disueltos en el agua de riego. Los fertilizantes líquidos son muy apropiados para las plantas en macetas.
Aminoácidos y Extractos de algas
Cuando una planta ha sufrido por sequía, por plagas, por un transplantes, por un tratamiento con pesticidas mal realizado, por ejemplo, herbicida, o por cualquier otro trastorno, puedes aplicar unos productos llamados aminoácidos; esto le ayudará a superar el trauma.
También los extractos de algas sirven como "recuperadores".
PAPEL DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS CON RELACION A LAS PLANTAS:
EL OXIGENO,CARBONO,HIDROGENO:
A estos se les puede considerar los componentes fundamentales de todas las plantas , estos elementos son sacados de la atmosfera por las plantas pero solo el hidrogeno es el unico que es obtenido de la descomposicion del agua en el proceso de fotosintesis realizada por las plantas.En la practica diaria el jardinero no puede ejercer ninguna accion sobre este fenomeno.
EL NITROGENO:
Es uno de los elementos mas importantes en la nutricion de las plantas,estas(las plantas) lo encuentran en forma de amoniaco o acido nitrico.
Solo las papilonaceas son las unicas plantas capaces de sacar directamente el nitrogeno del aire gracias a las bacterias simbioticas del genero rhizobium que ocupan unos abultamientos en sus raices.Si alguna ves dieramos un preparo de nitrogeno a nuestras hortalizas estas cecerian excesivamente alargando el ciclo vegetativo de estas.Entre las manifestaciones de excesiva cantidad de nitrogeno a nuestros cultivos estan que las frutas o verduras caresen de color y aroma y ademas estas no se conservan.
En invierno las sustancias nitrogenadas pasan de las hojas a las partes leniosas de las plantas, en donde estaran como reseva hasta la primavera.
La carencia de nitrogeno en el suelo se manifiesta por un crecimineto pobre de las hojas y de un aspecto decolorido y se caen precosmente.
Los arboles frutales necesitan gran cantidad de nitrogeno sobre todo cuando estan jovenes.
Despues de finales de julio no se debe echar abonos nitrogenados a las plantas perennes(arboles frutales y ornamentales,plantas vivaces) para que el arbol pueda madurar en consecuencia y prpararse bien para bien para el invierno.
La mayoria de hortalizas exigen una fertilizacion nitrogenada a lo largo de todo el periodo vegetativo.Lsa ortalizas de raices como el rabano deben fertilizarse abundantemente con nitrogeno pero solo al principio del periodo de vegetacion por que si se hace mas tarde estas hortalizas no se conservaran bien.En las plantas hornamentales un exceso de nitrogeno produce un crecimiento excesivo de la superficies d elas hojas lo cual disminuye la impresion de colorido d elas flores.
EL FOSFORO:
Este elemento es particularmente importante para la formacion de las frutas por eso se debe de proporcionar a las plantas en el comienzo de el periodo de fructificacion.
El fosforo ejerse sobre las plantas un efecto inverso al del nitrogeno osea acorta el proceso de vegetacion por consiguente las dosis de nitrogeno y fosforo deben de ir perfectamente equilibradas.
Para los arboles la carencia de fosforo se observa con un crecimiento pobre de los brotes y las hojas pequenias.
En las hortalizas la falta de fosforo provoca una disminucion del sabor y en las zanahorias se ven palidas y poco sabor, las flores como en los girasoles y otras poseen menos capullos y cuando aparesen su color es apagado y triste.
EL POTASIO:
Este elemento tiene influencia principalmente en la resistencia de las plantas sobre las heladas(frio) , y sobre las sequias y el calor, este cumple un papel de accion estimulante sobre la salud del vegetal.La nesecidad de potasio en las plantas sumamente importante cuando estan jovenes, la planta necesita absorver tanto potasio como nitrogeno reciba.
Las plantas o hortalizas con falta de este elemento resiste peor el invierno, soporta mal las sequias y el calor y es mas sensible a las malas condiciones climaticas.
EL CALCIO:
Al contrario de los demas nutrimentos el calcio esta permanentmente alamcenado en el organismo vegetal.
SIrve de elemento costitutivo esencialmente en la formacion de los tejidos leniosos y de las raices.
Las frutas de hueso como las calabazas,durasno,pipas de girasol etc etc tienen una necesidades particularmente altas de calcio el cual representa con el silicio el principal material de formacion de los huesos de la fruta.
Las plantas padecen de falta de calcio en los terrenos acidos muchas veces saturados de agua y poco sueltos en este caso hay que abonarlos con cal y si es preciso drenarlos y removerlos.
El exceso de calcio impide que se absorva bien el fosforo el hierro, el magnesio, y otros elementos ante semejante problema el mejor abono es la turba.
Tanto el exceso como la falta de calcio se manifiesta de la misma manera : la clorosis del follaje es desir la perdida de color.
EL MAGNESIO:
Las plantas necesitan esencialmente este elemento para la formacion de clorofila de la que el magnesio es el constituyente esencial.Si les falta las plantas verdes se vuelven palidas y se hacen amarillas.Las reservas de magnesio contenidas en el suelo son casi suficientes.
Por lo general la falta de magnesio aparese cuando hay un exceso de calcio en el suelo pues unexceso de calcio impide que las plantas absorvan bien el magnesio y se nota en sus hojas caracterizadas por la clorosis en cuanto a las hojas de los manzanos se cubren de manchas pardas.
El magnesio presenta una importancia capital para la formacion de frutas y semillas,estas ultimas conienen mucho magnesio y fosforo, las semillas maduras poseen incluso tres veces mas magnesio que calcio.
EL AZUFRE:
Las necesidades del azufre varia segun las especies.Los arboles y rbustos frutales se conforman con una cantidad muy pequenia, mientras que el apio , la cebolla, el ajo , y el tomate tienen unas nesecidades mas importantes por lo tanto para abonar estas hortalizas se utilizan sulfatos por que parte de nutrimentos principales contiene azufre un ejemplo es el sulafto de amonio el cual contiene amonio para que la planta obtenga nitrogeno y tiene azufre en forma de sulfato.
EL HIERRO:
Es indispensable para la formacion de clorofila y en otros procesos vitales elaborados por las plantas en este caso tambienlas cantidades necesarias para las plantas son tan pequenias que las reservas naturales del sueloresultan por lo general suficientes.
La falta de hierro ocasiona una escasa formacion de clorofila provocando haci el aspecto palido en ellas.La carencia de hierro puede provocarse por grandes cantidades de calcio en el suelo, se puede realizar una aportacion de hierro sobre todo para los arboles frutales regando con una solucion de vitriolo verde al 1%.
LOS OLIGOELEMENTOS:
EL BORO:
Este tien una importancia particular sobre todo para las patatas y las leguminosas como el frijollas lentejas etc etc.Este elemeto favorese al desarrollo armonioso de las plantas.
En las plantas leniosas como el oregano entre otras la falta de boro e manifiesta por el ajamineto en la parte alta de la vegetacion ademas de una cantidad pequenia de brotes y unas hojas diminutas y arrugadas esto pasa con frecuencia en chiles o piminetos sembrados en macetas.Una carensia de boro favorese tambien a la aparicion de ciertas enfermedades como las manchas marrones de las manzanas.
EL SILICIO:
Este cumple un papel importante como elemento de mantenimiento de la planta. Al igual que el calcio es determinante en la formacion
...