ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRAGMENTACIÓN CELULAR

fhalkoomInforme18 de Febrero de 2015

325 Palabras (2 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 2

FRAGMENTACIÓN CELULAR

El fraccionamiento subcelular es un conjunto de métodos y técnicas que tienen como objetivo obtener fracciones puras o enriquecidas en un determinado componente celular, ya sea éste un orgánulo (mitocondrias, núcleos, peroxisomas, etc.) una fracción de membrana (membrana total, plasmática, dominio basolateral, dominio apical, etc.), complejos multiproteicos (citoesqueleto de actina, microtúbulos, poros nucleares, etc.).

Fases:

• Preanalítica: Obtención preparación preliminar de la muestra hasta llegar al laboratorio

• Analítica: o de aplicación de procedimientos. Toma y tratamiento de datos, recogida de resultados en un informe

• Postanalítica: Validación técnica del informe analítico.

Todo proceso de fraccionamiento subcelular tiene dos etapas:

• Rotura de las células o tejidos para obtener un lisado celular (o tisular) en el que la fracción deseada se encuentre en condiciones adecuadas para su purificación.

• Separación de la fracción deseada del resto de componentes de la célula o del tejido mediante algún criterio como puede ser una diferencia de densidad (centrifugación en gradientes o centrifugación diferencial), la presencia de algún antígeno (cromatografía de inmunoafinidad, inmunoprecipitación, etc.).

El proceso de fraccionamiento consta principalmente de las siguientes etapas:

• homogenización

• separación de los organelos

• verificación de la pureza de los organelos separados

CITOQUMICA

La citoquímica estudia la composición química de la célula y permite detectar la localización topográfica de algunos principios inmediatos, enzimas, metales pesados y otras sustancias.

MORFOLOGÍA <----->BIOQUÍMICA

• Son un complemento de las tinciones hematológicas.

• Por medio de ellas se localizan enzimas y sustancias inorgánicas.

• Así se mejora la diferenciación celular.

• También sirven para el diagnóstico de ciertas leucemias.

Tres pasos fundamentales:

Fijación: preservar las estructuras y reactividad funcional de las células.

Incubación en el medio de reacción: como consecuencia se generan productos que ponen en evidencia el componente a ser estudiado.

Contraste: permite detectar con mayor facilidad el producto de reacción.

Clasificación de las técnicas citoquímicas:

• citoquímica clásica

• citoquímica electrónica

• citoquímica fluorescente

• inmunocitoquímica no fluorescente

• citoquímica automatizada

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

HERRAMIENTAS, TECNICAS Y/O ESTRATEGIAS EMPLEADAS PARA EL ESTUDIO DE LAS CELULAS

DRA: PATRICIA MENDOZA LORENZO

ALUMNO:

LUIS FERNANDO FALCÓN LEÓN

CUNDUACAN, TABASCO A 11 DE FEBRERO DEL 2015

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com