ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS


Enviado por   •  3 de Octubre de 2022  •  Apuntes  •  360 Palabras (2 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 2

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica                                                             cursodeestadistica.com

DATOS 01

Describir frecuencias absolutas y relativas

Nombres y Apellidos:

  • Vanesa Cañi Camaticona
  • Rosa Maria de los Angeles Miranda Qquecho

  1. Variables nominales dicotómicos: son aquellas que sólo pueden tomar dos posibles valores, y de entre estas elegir solo una alternativa. Ejemplos: vivo o muerto, ausente o presente, completo o incompleto, satisfecho e insatisfecho, feliz o triste, verdadero o falso, etc.
  1. Caso único

Sexo

Frecuencia (n)

Porcentaje (%)

Masculino

80

54,4

Femenino

67

45,6

Total

147

100,0

  1. Variables nominales politómicas: son aquellas que pueden adquirir tres o más valores. Ejemplo: Estado civil: casado-soltero-viudo-divorciado-conviviente. -Lugar de nacimiento: Perú, Chile, Ecuador, Venezuela, Brasil. -Área de estudios: Ciencias sociales, ciencias económicas, ciencias de la salud, etc. – Nivel educativo: analfabeta, primaria completa, segundaria completa, superior, estudios de post grado.
  1. Cerradas: es cuando solo puedes elegir una alternativa.

Profesión

Frecuencia (n)

Porcentaje (%)

Ciencias de la Salud

68

46,3

Ciencias Sociales

44

29,9

Ingenierías

35

23,8

Total

147

100,0

  1. Semicerradas: Nos permite seleccionar más de una alternativa.

País

Frecuencia (n)

Porcentaje (%)

Perú

42

28,6

México

40

27,2

Colombia

21

14,3

Ecuador

15

10,2

Chile

15

10,2

Otros

5

3,4

Total

147

100,0

  1. Abiertas: puedes elegir incluso escribir una respuesta adicional.

Programa

Frecuencia (n)

Porcentaje (%)

SPSS

59

40,1

Minitab

22

15,0

Statgraphics

8

5,4

Ninguno

58

39,5

Total

147

100,0

  1. No excluyentes: son aquellas que permiten continuar con un proceso inclusive si se carece de un   requisito.

Email

Frecuencia (n)

Porcentaje (%)

Gmail

126

85,7

Hotmail

59

40,1

Yahoo

37

25,2

Outlook

7

4,8

  1. Variables Ordinales:
  1. Caso único: es cuando de varias alternativas debemos elegir solo una, y esta debe ser el mayor grado alcanzado, por lo tanto, la frecuencia, que es el numero de casos que se repite un suceso debe ser igual a la muestra o población.

Grado

Frecuencia (n)

Porcentaje (%)

Pregrado

12

8,2

Bachiller

28

19,0

Maestría

75

51,0

Doctorado

32

21,8

Total

147

100,0


GRÁFICAS

  1. Variables nominales dicotómicos: se recomienda el gráfico circular o de pastel.
  1. Caso único

[pic 1]

  1. Variables nominales politómicas
  1. Cerradas: grafico de pastel.

[pic 2]

  1. Semicerradas: gráfico de barras.

[pic 3]

  1. Abiertas: gráficos de barras.

[pic 4]

  1. No excluyentes: gráfico de barras.

[pic 5]

  1. Variables Ordinales
  1. Caso único: gráfico de barras.

[pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (163 Kb) docx (81 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com