Fabricación Del Papel
ale_bobadillaa4 de Marzo de 2012
540 Palabras (3 Páginas)774 Visitas
Fabricación del papel
Procesamientos de la pulpa
La pulpa es el resultado de la separación y agrupación de las fibras de celulosa. Existen tres métodos para su obtención: mecánico, químico y semiquímico.
PROCESO MECÁNICO
En este método, la madera es procesada a través de una piedra de molino que va devastando el material. El proceso mecánico se utiliza únicamente para maderas suaves, ya que las maderas duras tienden a hacerse polvo. La pulpa obtenida por este método, conserva todos los componentes de la madera, por lo que es la más económica de las pulpas vírgenes, utilizándose en papeles que no requieren brillantez ni resistencia, como el papel periódico y el papel manila.
PROCESO QUÍMICO
Consiste en agregar compuestos químicos a la madera con el fin de eliminar ciertos elementos contenidos en ella, tales como los carbohidratos, dejando únicamente la celulosa. Este proceso tiene tres modalidades:
a) Proceso de la sosa
La pulpa (de maderas duras) es tratada con sosa cáustica y carbonato de sodio.
b) Proceso al sulfato o proceso Kraft
Se utiliza en maderas suaves, a las que se les adiciona sulfatos, la pulpa obtenida por este método es más resistente que la anterior, de ahí que el papel fabricado en ella se le llame kraft, es decir, resistente en alemán. El color de esta pula es café y difícilmente puede blanquearse.
c) Proceso al sulfito
Se trata químicamente la madera usando ácido sulfuroso y piedra caliza. La pulpa es menos resistente que la obtenida con el proceso Kraft y el papel fabricado con ella se deteriora al paso del tiempo debido a que guarda residuos ácidos. Este método se aplica en maderas suaves.
PROCESO SEMIQUÍMICO
Es una combinación de los métodos anteriores. Se utiliza principalmente para maderas duras a las que se les agrega sosa cáustica o sulfito de sodios para suavizarlas. La pulpa obtenida es de bajo costo, es difícilmente blanqueable y se torna amarilla cuando es expuesta a la luz solar. El papel obtenido por este método tiene buena resistencia y rigidez por lo que se utiliza en el médium de los corrugados.
PROCESO DE FABRICACIÓN
a) MOLIENDA
Consiste en obtener por medios fisiomecánicos de desintegración y corte una suspensión acuosa de fibras llamada pasta. En la composición de esta intervienen agua, pulpa y/o desperdicio de papel o cartón.
b) DEPURACIÓN
Consiste en eliminar cualquier impureza que contamine a la pasta.
c) REFINACIÓN
Operación que consiste en desarrollar las propiedades físicas de la pasta, por medio de un efecto de destilación y corte de fibras. En la refinación se incorporan la cola, las tinturas y las cargas
d) FORMACIÓN
Consiste en depositar la pasta sobre una malla de alambre de plástico, con el objeto de drenar la mayor cantidad posible de agua que forma parte de la suspensión de fibras.
e) PRENSADO
Se obtiene haciendo pasar la hoja a través de un rodillo (prensas) con el objeto de disminuir su contenido de agua para que aumente su resistencia.
f) SECADO
Se lleva a cabo haciendo pasar la hoja de papel por una serie de cilindros huecos (secadores) calentados interiormente por vapor.
g) CALANDRADO
Consiste en uniformizar el espesor de la hoja, pasando ésta a través de unos rodillos sólidos, perfectamente lisos.
h) ENROLLADO
Una vez que la hoja ha sido calandrada, se procede a enrollarla formando grandes rollos que se transfieren a la última etapa del proceso.
i) EMBOBINADO
La hoja se rebobina en rollos del diámetro y ancho que se requiere.
...