LA FABRICACIÓN DEL PAPEL
rolandokelly12 de Octubre de 2014
648 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
“LA FABRICACIÓN DEL PAPEL”
Para fabricar el papel se talan árboles, los cuales forman la celulosa. Estos árboles provienen de bosques que son destinados para tal fin, respetando las normas que rigen esta actividad. Cuando los árboles son talados se descortezan, este proceso puede ser manual, químico o mecánico, dependiendo del tipo de madera. Después de este proceso los árboles son cortados en trozos más pequeños llamados chips, estos trozos de madera deben tener uniformidad en el tamaño, los pedazos grandes son reingresados para pulir el corte. Con estos pedazos de madera en estado de cocción, se obtiene una pasta, al mezclar la madera con sustancias químicas, en una primera fase, luego, en una segunda fase, viene el blanqueo, cuando se mezcla con agua oxigenada y oxígeno, eliminando la lignina. Luego del blanqueo se fabrican hojas de pasta, para ser transportadas a otra fábrica (Cuando la fábrica no es integrada).
Las hojas de celulosa deben deshacerse en el púlper para separar la fibra. El púlper es un aparato formado por un recipiente cilíndrico, con una hélice en su parte inferior, que agita la pasta. La pasta de desintegra y el púlper es vaciado, la pasta es pasada por una reja que no deja pasar fragmentos grandes.
Con el refino se mejoran las propiedades de la pasta, haciéndola adecuada para la fabricación de papel con características específicas. Las fibras se agitan para conseguir su fibrilación y luego pasa a la tina de mezcla en donde se mezclan componentes químicos que blanquean y mejoran las características del papel. De aquí pasan a una Tina de nivel constante, en la cual empieza la fabricación del papel. En este momento se crea una fina lámina de líquido, el cual debe tener todos los componentes del papel, este proceso se da en la caja de entrada.
La máquina de papel es donde se realiza la formación de la hoja a partir de la pasta de papel. En esta máquina se da un movimiento llamado traqueo, que evita la inconsistencia en la fibra.
Se debe reducir la humedad de la pasta que incide en la tela, para esto se recurre a los foils y cajas aspirantes, que eliminan el agua que queda entre la fibra. La Dandy Roll es un rodillo que ayuda a quitar los residuos de agua y compacta la hoja, pasando después a las prensas en donde se continúa con el secado de la hoja de papel. De aquí sigue el proceso de secado por medio de calor, en la llamada sequería, la cual consta de dos partes, en las cuales se aplica calor al papel por medio de cilindros que se calientan por vapor. Debido a las presiones y estiramientos que sufre el papel, este puede sufrir variaciones en la calidad, la size press evita que ocurra esta, aplicando una pequeña capa de ligante que disminuye los problemas de impresión. Después que el papel pasa por la segunda sequería se enrolla en una máquina llamada Pope, si el papel no está estucado pasa a la sección de acabados pero sino pasa a la máquina estucadora, en donde se aplica una pintura llamada salsa a base almidón o látex a través de un rodillo, que mejora las calidades del papel, sobre todo para la impresión.
Cuando el papel sale de la estucadora se le deben dar acabados, puesto que sale de color mate. Para darle el color brillante o semimate hay que pasarlo por la calandra la cual posee unos rodillos que frotan el papel dando brillo al mismo. Luego de este proceso el papel pasa por la bobinadora la cual convierte los rollos de papel originales en rollos más pequeños, los cuales son enviados a los diferentes proveedores o son convertidos en hojas de papel por medio de la cortadora. Después el papel es embalado y enviado a diferentes destinos en donde se le da uso según las especificaciones de fabricación.
...