ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fermentación de Productos industriales . Producción de enzimas por fermentación

Romina BaneDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2022

381 Palabras (2 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 2

CONALEP DON HUMBERTO LOBO VILLARREAL

Fermentación de Productos industriales

Producción de enzimas por fermentación

NOMBRE:

ALEXA YAMILETH PUENTES CARRILLO

GRUPO:

607Q

https://www.youtube.com/watch?v=CNGEmSvDBVE

Ver el enlace y contestar las preguntas.

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- ¿Qué es una enzima?

Las enzimas​​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas​, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN.

2.- Mencione los microorganismos utilizadas como hospedadores y son productoras de enzimas

Microorganismos utilizados para la producción de enzimas: (A) hongos filamentosos, (B) levaduras y (c) bacterias. Actualmente, la industria de enzimas microbianas representa aproximadamente un 90% del mercado de biocatalizadores.

3.-  ¿Cómo se llama el proceso por el que se obtienen las enzimas?

Las enzimas se obtienen de microorganismos (bacterias, hongos o levaduras) seleccionados por screening y, posteriormente, cultivados por fermentación (en matraz o reactor). A partir de los caldos de cultivo se procede a la purificación de la enzima que cataliza la reacción de interés.

4.- ¿Qué nutrientes se agregan al medio de cultivo?

Un medio de cultivo adecuado para la investigación microbiológica ha de contener, como mínimo, carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y sales inorgánicas. En muchos casos serán necesarias ciertas vitaminas y otras sustancia inductoras del crecimiento.

5.- ¿Qué se debe vigilar en todo momento?

Ph del medio, fuerza irónica, diámetro de poro.

6:- ¿qué métodos de  separación son utilizados?

Los métodos de separación y análisis de proteínas, en base a su comportamiento ácido-base se pueden dividir en tres: cromatografía de intercambio iónico, electroforesis y adsorción.

7.- ¿Qué se hace con los microorganismos que ya fueron utilizados?

8.- ¿Cómo se lleva a cabo la purificación?

Técnicas empleadas

*Homogeneización.

*Fraccionamiento celular.

*Desnaturalización reversible con sulfato de amonio.

*Cromatografía.

*Electroforesis.

*Diálisis.

*Espectroscopia ultravioleta-visible.

*Ensayo enzimático

Las proteínas en un extracto crudo son purificadas después precipitándolas en una solución de sal altamente concentrada, tal como sulfato del amonio. Esto trabaja en base de la solubilidad más inferior de la proteína en las altas concentraciones de sal.

9.- ¿A qué ayudó la granulación?

El proceso de molienda y granulación facilita la labor digestiva permitiendo mejoras en la utilización energética de hasta un 30% (Lessire, 1992).. La granulación precedida por molienda rompe la continuidad de las paredes celulares y facilita la acción enzimática.

10.- ¿Qué es muta génesis diferida?

La mutagénesis de sitio dirigido, también llamada mutagénesis dirigida, es una técnica de biología molecular utilizada para crear mutaciones puntuales en una cadena de ADN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com