Fermentadores
AdolfrtInforme4 de Octubre de 2020
4.487 Palabras (18 Páginas)112 Visitas
Característica Informe [pic 1]
Transferencia masiva en escala de fermentación
Elemento de volumen representativo dentro del fermentador
[pic 2]
A medida que los fermentadores se escalan a consideration tamaños enormes, la transferencia de masa es una
[pic 3]
Jim Gregory y Bob Green
Fluor
Nicolle Courtemanche[pic 4][pic 5]
Gasgas F
1 cm[pic 6]
Totalde V a 10L[pic 7]
Gas V a 0,6/burbuja F
Líquido V - Vtotal –Gas V
y Richard Kehn
Tecnología de flujo SPX, Lightnin[pic 8]
ow grande puede un fermentador conseguir? ¿Y cómo sería el fermentador más grande? El an- swers
sobre cómo se cumplen los requisitos de transferencia de calor, transferencia de masa (gas a líquido) y transferencia de impulso (mezcla). En un ar- tículo anterior (Transferencia de calor para fermentación a gran escala, Chem. El trabajo. , Novem- ber 2013, págs. 44–46) los autores han describido cómo se requieren las necesidades de transferencia de calor, que pueden hacer que las chaquetas se vuelvan ineficaces a gran escala, lo que impulsa la necesidad de intercambiadores de calor externos. Este artículo examina los problemas que surgen con la masa y[pic 9]
Figura 1. Un elemento de volumen representativo del fermentador se representa en este boceto, donde V es volumen y F es el caudal de gas
Tabla 1. Número de fermeNTers requeridos para un giveN diameTer | |||||||||||
Diámetro del fermentador, ft | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50 | 55 | 60 |
Volumen, 1.000 galones sin v | 28 | 63 | 113 | 176 | 254 | 345 | 451 | 571 | 705 | 853 | 1,015 |
Número de fermentadores requeridos required | 284 | 126 | 71 | 45 | 32 | 23 | 18 | 14 | 11 | 9 | 8 |
Intervalo de cosecha, h | 0.4 | 1.0 | 1.8 | 2.7 | 3.9 | 5.4 | 7.0 | 8.9 | 11.0 | 13.3 | 15.8 |
fermentedores de semillas requeridos | |||||||||||
Número de trenes de semillas | 110 | 49 | 28 | 18 | 13 | 9 | 7 | 6 | 5 | 4 | 4 |
S-1 Semilla,1.000 galones w/v | 2.8 | 6.3 | 11.3 | 17.6 | 25.4 | 34.5 | 45.1 | 57.1 | 70.5 | 85.3 | 101.5 |
S-2 Semilla,1.000 galones w/v | 0.3 | 0.6 | 1.1 | 1.8 | 2.5 | 3.5 | 4.5 | 5.7 | 7.0 | 8.5 | 10.2 |
S-3 Semilla, galón w/v | 28 | 63 | 113 | 176 | 254 | 345 | 451 | 571 | 705 | 853 | 1,015 |
S-4 Semillas, galones w/v | 11.3 | 17.6 | 25.4 | 34.5 | 45.1 | 57.1 | 70.5 | 85.3 | 101.5 | ||
S-5 Semillas, galones w/v | 8.5 | 10.2 |
[pic 10]transferencia de impulso a grandes escalas. Las preocupaciones asociadas con la transferencia de masa a grandes escalas también influen -ence el tipo y tamaño de las instalaciones piloto y de la planta de demostración que se utilizan en escala.
Muchos productos químicos útiles pueden ser pro- ducidos por microbios que requieren oxy- gen para crecer. Un fermentador aeróbico se utiliza para cultivar estos microbios y crear las condiciones adecuadas para que produzcan estos productos químicos. Este tipo de fermentador es esencialmente un dispositivo de transferencia deen masa que promueve la transferencia de oxí-
en el medio líquido donde viven los microbios. A menudo, la tasa de transferencia de oxígeno es el fac- tor tor limitante en toda la fabricación pro- cess. Es por eso que la velocidad máxima de transferencia de oxígeno es una clave para un diseño de fermentador exitoso.
Un proceso hipotético Que delinea un hipotético procesode fermentación, como el siguiente, da una idea de la necesidad de fermentadores enormes: fermenta[pic 11]
Objetivo: Hacer 100.000 toneladas/añoyr de producto
Suposiciones:
- El caldo fermentador final es del 5% p/p del producto después de 100 horas de tiempo de incubación[pic 12]
- Usar 10% de inóculo
- Etapas de semilla incuban durante 36 h con un tiempo de respuesta de 12 h
- La gravedad específica del fermentador es igual a 1,02
- El llenado máximo del fermentador es del 80%
- La altura máxima del fermentador lateral recto es de 60 pies
- La tasa de absorción de oxígeno es de 100 mmole/L/h
Spx
Figura 2. Esta configuración de un sistema combinado de impulsor radial y axial es típica para proporcionar mezcla en un fermentador aeróbico
Trenes de semillas: Un proceso de fermentación- tation normalmente implica inocular un lote de medios de crecimiento estériles con una "semilla", que consiste en microbios viables del tipo deseado. Un vial de 1 ml podría inocular un matraz de 100 ml, que crecería lo suficiente como para inocular un 10-L ves- sel, que crecería para inocular un tanque de 1.000 L y así sucesivamente. De esta manera, un fermentador de producción re- requiere una serie de fermentadores más pequeños para producir un
...