ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Caida Libre

pablo561313 de Agosto de 2014

742 Palabras (3 Páginas)680 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO FISICA

CAIDA LIBRE

PRESENTADO POR

Pablo Hernandez

INCADE 2014

INTRODUCCION

Este trabajo trata sobre la caída libre, la cual en la física se denomina como el movimiento de un cuerpo bajo la acción de un campo gravitatorio.

En el cual también está incluido formulas, ejemplos para poder entender esta rama de la fisica.

JUSTIFICACION

Este trabajo se hizo con el fin de comprender la caída libre, para poder dar entender a nuestros compañeros mediante un trabajo escrito y una clase lúdica lo que es la caída libre y como se usa.

OBJETIVOS

Identificar los conceptos y las formulas, aplicables a los ejercicios de la caída libre.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.areaciencias.com/Caida-libre.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_libre

LIBRO FISICA 1 (conceptos y aplicaciones)

CAIDA LIBRE

Gran parte de los conocimientos que tenemos sobre la caída libre son gracias al científico Italiano Galileo Galilei (1564-1642). Ya que él fue el primero en deducir que en ausencia de fricción, todos los cuerpos grandes o pequeños, pesados o ligeros, caen en la tierra con la misma aceleración. Esa es una idea revolucionaria porqué contradice lo que una persona pudiera suponer. En la época de Galileo, la gente seguía las enseñanzas de Aristóteles, según las cuales los objetos pesados caían proporcionalmente más rápidos que los ligeros. La explicación clásica de la paradoja radica en el hecho de que los cuerpos pesados son proporcionadamente más difíciles de ser acelerados. Esta resistencia al cambio de movimiento es una propiedad de los cuerpos llamada inercia. Por lo tanto, en el vacío, una pluma y una bola de acero caen al mismo tiempo porque el efecto inercial mayor de la bola de acero se compensa exactamente con su mayor peso. Por lo cual podemos decir que la caída libre es el movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición excluye a todas las caídas influenciadas por la resistencia aerodinámica del aire.

Este concepto también incluye a objetos en movimiento vertical ascendente sometidos a una acción llamada desaceleradora de la gravedad, como por ejemplo un disparo vertical. Otro de los sucesos también referidos como caída libre son las trayectorias geodésicas, esta se define como la línea de mínima longitud que uno dos puntos en una superficie dada.

MOVIMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE (MVCL)

Es cuando se conoce exactamente el valor de la aceleración, donde (g) es la aceleración de la gravedad.

(g) equivale aproximadamente a 9,8 m/s2, pero para resolver cálculos matemáticos se usa 10 m/s2.

Hay que recordar que cuando un cuerpo sube su rapidez disminuye, pero cuando el cuerpo baja su rapidez aumenta, pero en el punto más alto (es decir en reposo) no sigue ascendiendo por lo cual la velocidad es cero (0).

FORMULAS CAIDA LIBRE (ecuaciones MVCL)

En esta parte ya no se habla de aceleración, sino aceleración de la gravedad (g) y ya no vamos a hablar de distancia, sino de altura (h).

1. Vf = Vo +/- gt -> No se utiliza cuando no nos mencionan la altura (h)

2. h = (Vo + Vf/2) t -> No se utiliza cuando no nos mencionan aceleración por la gravedad (g)

3. h = Vo t +/- gt2/2 -> No se utiliza cuando no nos mencionan velocidad final (Vf)

4. Vf2 = Vo2+/- 2gh -> No se utiliza cuando no nos mencionan tiempo (t)

¿COMO SE DEBEN USAR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com