ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Cronología de la Óptica

CoverGirl_3Ensayo18 de Diciembre de 2014

797 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

a) Cronología de la Óptica

Desde la prehistoria hasta 999 - Miles de años después de que la humanidad usaba el fuego para cocinar e iluminar la noche, los estudiosos griegos y los árabes empezaron a formular teorías sobre la propagación de la Luz, cómo era reflejada, refractada y percibida por nuestros ojos.

Entre 1000 y 1599 - Los estudiosos árabes y chinos experimentan con luz, lentes y espejos, pero su interés desvanece. En Europa medieval Copérnico lanza la revolución científica con su teoría revolucionaria de que la Tierra gira alrededor del Sol.

Entre 1600 y 1699 - Surgen los microscopios, los telescopios y su uso amplía la visión del mundo, impulsa la revolución científica que culmina con la publicación de Principia, por Isaac Newton.

Entre 1700 y 1799 - Newton publica Opticks, en la que plantea la teoría corpuscular de la luz. Los científicos establecen procedimientos para el “Método Científico”. Hershel descubre Urano y algunos científicos inician el estudio de la electricidad.

Entre 1800 y 1833 - La teoría corpuscular de Newton es superada por la teoría ondulatoria. Los científicos descubren la luz “invisible” infrarroja y ultravioleta. Se toman las primeras fotografías.

Entre 1834 y 1866 - La fotografía se desarrolla intensamente con grandes avances. La velocidad de la luz es medida con precisión por primera vez, se introduce el nuevo campo de la espectroscopía y Maxwell presenta su teoría de que la luz es una onda del espectro electromagnético.

Entre 1867 y 1899 - Hertz prueba que la luz es una onda electromagnética. Michelson y Morley muestran que no hay éter permeando el espacio. Tesla y Marconi inventan la radio, e Eastman inventa la película fotográfica.

Entre 1900 y 1933 - Einstein y Planck revolucionan la física. La luz se interpreta ahora como partícula y como onda. La radio se disemina en el mundo como medio de comunicación. Se inventa la Televisión. Tombaugh descubre Plutón.

Entre 1934 y 1966 – Se construye el primer microscopio electrónico. La televisión se torna el medio más popular de comunicación, sobrepasando la radio y una serie de nuevas tecnologías son introducidas: laser, holografía, fibra óptica y computadoras. La exploración espacial inicia.

Entre 1967 y 2005 - Se inventan los videojuegos. Los lásers y la fibra óptica crea nuevos medios para la comunicación, el almacenaje de información y el entretenimiento. Las computadoras personales impulsan la revolución digital. El espacio cibernético se torna una realidad gracias a la creación de la internet.

Entre 1967 y 2005 - El ser humano visita la Luna. Se envían robots a la superficie de Marte y de Titán (satélite de Saturno).

b) La cámara fotográfica

La cámara fotográfica en un instrumento óptico, que nos permite proyectar una imagen de la vida real. La cámara funciona de la siguiente manera:

La luz es enfocada hasta la película por un objeto, formando una imagen de lo que está delante de la cámara. Arriba de la cámara hay un aparato visor que permite seleccionar el área que se va a incluir en la fotografía.

El funcionamiento de una cámara es similar al del ojo humano, la imagen es captada por el objetivo, es una serie de lentes interconstruidos, y proyectada en el plano focal que es donde se encuentra la película; toda cámara debe contar con lente u objetivo, disparador, obturador y compartimento para guardar la película sensible a la luz (fotosensible); cuando el disparador se acciona este abre el obturador que es un mecanismo que permite el paso de la luz durante cierto tiempo y en una cantidad determinada lo que permite ¨quemar la película, si los objetos reflejan menos luz queda negativa y si los objetos reflejan más luz quedara claro.

El enfoque, hace que la imagen tenga la definición posible, ajustando la lente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com