Fisica Nuclear
tareas_18 de Abril de 2014
563 Palabras (3 Páginas)1.979 Visitas
Física Nuclear:
La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos, la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. Que contienen la práctica totalidad de la masa de la materia y donde se producen reacciones que hacen brillar las estrellas o producen energía.
Asimismo, la física nuclear es conocida por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión nuclear.
La física nuclear incluye también el estudio de las reacciones nucleares: el uso de proyectiles nucleares para convertir un tipo de núcleo en otro.
Primeros experimentos:
La radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel en 1896.
En 1898, los científicos Marie y Pierre Curie descubrieron dos elementos radiactivos existentes en la naturaleza, el polonio (84Po) y el radio (88Ra).
En 1913 Niels Bohr publica su modelo de átomo.
En 1918 Ernest Rutherford definió la existencia de los núcleos de hidrógeno.
Durante la década de 1930, Irène y Jean Frédéric Joliot-Curie obtuvieron los primeros nucleidos radiactivos artificiales.
En 1932 James Chadwick realizó una serie de experimentos con una radiactividad especial que definió en términos de corpúsculos, o partículas que formaban esa radiación.
Los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear en 1938.
Elementos básicos de la FÍSICA NUCLEAR
• La energía de enlace nuclear
Se define como la energía necesaria para separar los nucleones de un núcleo, o bien como la energía que se libera cuando se unen los nucleones para formar el núcleo.
El origen de la energía de ligadura o de enlace nuclear reside en la desaparición de una parte de la masa de los nucleones que se combinan para formar el núcleo
• Fisión
Se encuentra que la fisión (utilizada en las bombas y reactores nucleares) consiste en el "bombardeo" de partículas subatómicas al uranio trayendo como consecuencia la fisión del átomo y con esto la de los demás átomos adyacentes al bombardeado en reacción en cadena.
La fisión libera una cantidad enorme de energía y se utiliza en armas y reactores de fisión nuclear,
.
• Fusión
Mientras que, la fusión es la unión bajo ciertas condiciones (altas presiones, altas temperaturas, altas cargas, etc.) de dos o más átomos y genera mucha más energía que la fisión. Representa diversos problemas, ya que a nivel atómico las cargas de los atomos se repelen entre sí impidiendo la unión de estos, por eso se recurre a la utilización de isotopos ligeros con menor carga eléctrica.
• Radiactividad
La definicion de radiactividad consiste en la emision espontanea de particulas ( alfa, beta, neutron ) o radiaciones ( gamma, captura K), o de ambas a la vez, procedentes de la desintegracion de determinados neucleidos que la forman, por causa de un arreglo de su estructura interna.
Conclusiones:
El desarrollo de la física nuclear ha proporcionado técnicas y metodología experimental utilísimas para la resolución de problemas en muchas áreas de la Ciencia, Tecnología, las Humanidades y la Salud. Detectores de radiación, aceleradores, reactores nucleares, elementos radiactivos, etc. Son potentes herramientas para la investigación en laboratorios, museos, hospitales y de muchas otras y variadas instalaciones no directamente relacionados con la física nuclear. El mundo de la física nuclear crece continuamente y encuentra cabida en cada vez más ámbitos científicos
...