ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Y Su Importancia

caroliver9 de Abril de 2013

11.864 Palabras (48 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 48

PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1 FISICA

1. EN QUÉ FORMA SE RELACIONA LA MATERIA, EL ESPACIO Y EL TIEMPO?

RTA/ son magnitudes físicas fundamentales, las cuales tiene la capacidad de ser medidas y se derivan a partir de la teoría de relatividad espacial formulada por Einstein; podemos decir que la materia se mueve por el espacio en un determinado tiempo.

Se dice que el tiempo y el espacio lo podemos utilizar para limitar las acciones de la materia.

2. CUÁL ES LA CAUSA PRINCIPAL DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS?

RTA/ La causa principal del movimiento de los cuerpos es una fuerza externa que hace que acelere el cuerpo, o sea, entre más fuerza le apliques a un cuerpo más acelera, por esto podemos decir que la fuerza es directamente proporcional a la aceleración, y estas están relacionadas con la masa del cuerpo, ya que a un cuerpo le puedes aplicar la misma fuerza, pero uno puede acelerar más que el otro debido a las diferentes masas de los cuerpos, en la naturaleza toda clase de materia experimenta una fuerza, siempre y cuando los traslade, debido a que es la acción capaz de modificar el estado en reposo o movimiento de los cuerpos variando sus efectos al acelerar, frenar o desviar; dentro de las fuerzas están las gravitacionales, las eléctricas, las magnéticas y las nucleares. El movimiento de un cuerpo puede variar según la rapidez o velocidad, la trayectoria, la dirección y el sentido de la fuerza.

MATERIA: todo lo que nos rodea y ocupa un lugar en el espacio.

Teoría de Aristóteles sobre el movimiento

Todo cuerpo permanece en reposo a no ser que otro lo mueva o contenga en un principio de movimiento

Principios fundamentales del movimiento según Aristóteles

1. lugares naturales: cada elemento querría estar en una posición distinta relativa al centro de la Tierra.

2. Gravedad/Levedad: para lograr esta posición, los objetos sienten una fuerza hacia arriba o hacia abajo

3. Movimiento rectilíneo: un movimiento como respuesta a esta fuerza es en una línea directa a una velocidad constante.

Teoría de Galileo sobre el movimiento

Cuestionó la concepción que la física aristotélica que tenía acerca del movimiento de caída libre y Formulo las leyes que gobiernan el movimiento de un objeto, según Galileo, la aceleración de la gravedad es idéntica para todos los cuerpos.

Nada en el universo va hacia el reposo, todo continúa moviéndose como esté, en línea recta y a velocidad constante, hasta que algo se interfiera

Galileo logró comprobar que el movimiento de caída libre es uniformemente acelerado, es decir, durante la caída del cuerpo cae con aceleración constante. Tal aceleración, que recibe el nombre de aceleración de gravedad suele presentarse con la letra g su valor es el mismo para todos los cuerpos en caída libre tienen el valor de 9,8 m/s.

Teoría de Newton

Describe las causas del movimiento en dos expresiones, llamadas Primera Ley del Movimiento, Segunda Ley del Movimiento; también describe en una Tercera Ley la naturaleza de las fuerzas que actúan entre los cuerpos. Estas leyes son los tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquel relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.

1. Ley de la inercia o principio de la inercia: Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un objeto en movimiento tiende a continuar moviéndose en línea recta, a no ser que actué sobre ellos una fuerza externa.

Por ejemplo, si una pelota está en reposo, si no se golpea, ella no se moverá pero si está en movimiento seguirá en movimiento hasta que la fuerza de roce la detenga.

2. Ley de la fuerza o Ley de la masa o Ley fundamental de la mecánica: Una fuerza ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, aumentará su velocidad o lo retardará hasta que se detenga. La aceleración será proporcional a la intensidad de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que ésta.

Por ejemplo si una pelota está moviéndose y se le aplica un golpe, ella se acelera, pero si se le aplica una fuerza para detenerla, ella se irá deteniendo lentamente hasta que lo haga totalmente.

3. Ley de acción y reacción o principio de causa y efecto: Si se aplica una fuerza a un cuerpo, se desarrolla otra igual pero de sentido contrario.

Por ejemplo si se golpea una pelota contra una pared, ella rebotará con la misma fuerza pero con sentido contrario.

4. Cuáles son las condiciones para que un cuerpo este en equilibrio?

TRA/ Las condiciones que se deben tener para que un cuerpo este en equilibrio son las siguientes:

Primera condición: equilibrio de translación: Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza externa este permanece en reposo en un movimiento rectilíneo uniforme, pero sobre un cuerpo pueden actuar varias fuerzas y seguir en reposo en un movimiento rectilíneo uniforme, es importante tener en cuenta que en estado de reposo y en estado de movimiento rectilíneo uniforme la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo debe ser igual a cero

Segunda condición: equilibrio de rotación: Se puede decir que un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación si la suma algebraica de los torques de las fuerzas aplicadas al cuerpo en un punto cualquiera deben ser igual a cero

5. Cuál es la importancia de la historia, de la ciencia y de la técnica en el desarrollo de la física?

TRA/ La importancia es que cada una ha ido aportando a través de la historia logros que con el pasar de la historia y su ciencia se ha ido perfeccionando gracias a sus técnicas empleadas. La Historia de la Física está llena de grandes científicos como Galileo, Newton o Einstein, cuyas contribuciones han sido decisivas, pero también de un número muy grande de científicos cuyos nombres no aparecen en los libros de texto. La física actualmente se entiende como la ciencia de la naturaleza o fenómenos materiales. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerza).

6. Cuál es la diferencia fundamental entre las ideas tradicionales y modernas del átomo?

RTA/ Las ideas tradicionales sobre el átomo nos llevaron a que era una partícula indivisible, para lo cual esas ideas fueron cambiando gracias a las investigaciones más a fondo de lo creído hasta ese entonces, en la actualidad gracias a los experimentos y nuevas técnicas existentes, se explica la naturaleza desde los primeros cuatro elementos fundamentales que son la tierra, el agua, el aire y fuego. Estas se complementan con la experimentación, el avance tecnológico el cual ha permitido que se vayan descubriendo o abriendo pasos a una física atómica generando incertidumbres lo cual lleva a su propio estudio dando como resultados nuevas partículas hasta llegar a los quarks.

7. Cuál es el objeto de toda ciencia?

RTA/ Se puede deducir que el objeto de toda ciencia es la comprensión y la explicación de un objeto para lograr un conocimiento y alcanzarlo, dándole así una utilidad en el mundo, todos los objetos tienen un estudio propio ya que no hay ciencia que estudie algo que haya en el mundo.

Estos conocimientos se adquieren mediante una buena observación y razonamiento.

POR QUE LA FUERZA ES CAUSA DEL DESEQUILIBRIO?

Un cuerpo está en equilibrio, si no se le perturba, no sufre aceleración de traslación o de rotación, porque la suma de todas las fuerzas o la suma de todos los momentos que actúan sobre él son cero.

Por el contrario cuando un cuerpo está en desequilibrio las fuerzas que actúen sobre el son desiguales lo que genera que no se encuentre en reposo.

Además la dinámica estudia los cuerpos acelerados. La fuerza es causa del desequilibrio por que los cuerpos están en movimientos acelerados e impulsos continuos, lo que conlleva a que esta clase de movimientos genere una fuerza desigual, y nada de lo que existe en el universo tiene reposo absoluto.

Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producirle una deformación. La fuerza al actuar sobre un cuerpo puede dar lugar tanto a aceleraciones como a deformaciones. En un coche que colisiona con otro o en una pelota de tenis que es golpeada por la raqueta se hallan presentes ambos tipos de efectos. Sin embargo, el considerarlos separadamente facilita su estudio.

Así, cuando se desea analizar únicamente los efectos dinámicos o de movimiento, se supone que el cuerpo en cuestión es rígido o indeformable. El estudio del sólido rígido ignora, por tanto, los efectos estáticos o de deformación de las fuerzas. Si se pretende estudiar únicamente estos últimos, se admite que el cuerpo sea deformable y además que esté en equilibrio.

Muchas veces nos confundimos entre lo que es estática y lo que es dinámica, por eso antes de empezar con el estudio del equilibrio de cuerpos es necesario diferenciar entre dichas ramas de la mecánica. La estática estudia el equilibrio de los cuerpos, es decir, aquellos cuerpos que se encuentran tanto en reposos como en movimiento con velocidad constante; mientras que la dinámica estudia los cuerpos acelerados, aunque se pueden establecer el equilibrio dinámico mediante la introducción de las fuerzas de inercia.

Finalmente quedara demostrado que la física no es solamente abstracta, si no que es también practica y ocurre en la vida diaria, y el estudio del equilibrio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com