ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica.

caranto13Tesis13 de Enero de 2014

594 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

1. Escriba 10 ejemplos en los que se puedan distinguir ciclos, detallando qué constituye un ciclo, cuál es el periodo y cuál sería su longitud de onda.

En el mar podemos identificar los ciclos asociados a las olas que se producen, en donde se distingue la longitud entre una cresta de la ola hasta la segunda cresta de la ola siguiente, así como también el periodo lo identificamos desde el comienzo del ciclo hasta el final de la ola midiendo así el tiempo transcurrido.

El segundo ejemplo identificamos como onda la figura que nos proporciona la rueda de un automóvil identificando un punto en la rueda de este, el cual nos proporciona una onda, de esta forma podemos apreciar la longitud en el giro completo de la rueda acompañado también de un movimiento, el periodo seria el tiempo determinado en completar los ciclos que pudiera proporcionar el tiempo en el cual avanza el automóvil.

Otro ejemplo lo podemos encontrar en la oscilación que tiene una cuerda tensa, en donde apreciamos claramente ondas al momento de ejercer presión en ella, en este caso los ciclos serian determinados por la fuerza ejercida en ella, la longitud podríamos medirla en el tiempo entre cada cresta y sumando los ciclos desde el comienzo a su fin obtendríamos el periodo.

El cuarto ejemplo en una gota de agua que cae sobre un charco produciendo ondas en la superficie del agua en donde el siclo dependerá por cada gota de agua que cae al charco produciendo las ondas, el periodo se identificara desde el primer momento que cae la gota hasta su término contando la cantidad de ondas que pudiera causar en el charco y los ciclos se individualizaran por cada gota que pudiera caer sobre él.

Otro ejemplo lo podemos ver en los temblores, los cuales causan ondas sobre la tierra, el periodo lo identificaremos tomando el tiempo en el cual comienza el temblor hasta su fin, la longitud será determinada por la cantidad de ciclos que pudiera representar el movimiento identificándolo desde el primer valle del primer ciclo al segundo valle del segundo ciclo.

Otro ejemplo de ondas las podemos apreciar en un diapasón el cual emite una vibración y sonido al golpearlo produciendo una frecuencia de sonido pudiendo identificar el periodo de acuerdo al tiempo el cual emite el sonido, la longitud al inicio de un ciclo y su término.

El séptimo ejemplo lo podemos apreciar al percibir una automóvil cuando se acerca hacia un punto estático en el cual nos encontramos identificando el efecto Doppler, también en este efecto podemos medir el la frecuencia de la onda identificando sus ciclos, así como también el periodo desde el momento que escuchamos el auto hasta su término.

También podemos encontrar ondas al manipular un látigo, la cantidad de ciclos y su duración va a depender de la fuerza y rapidez que movamos nuestra mano definiendo de esta forma la longitud, y su periodo.

Otro ejemplo de onda son las emitidas por la oscilación natural de las banderas producidas por el viento, en donde se puede apreciar un ciclo el cual forma la misma oscilación, pudiendo identificar su cresta y valle, de mismo modo podemos identificar la longitud y así poder calcular su periodo determinado por el tiempo y la cantidad de viento, el cual produce las ondas.

2. En la figura que se presenta a continuación, una cuerda de 20m por la que viajan ondas a una velocidad de 20 m/s, calcule el periodo y la longitud de onda asociados a ellas.

λ=320 m

f=(1.75 Ciclos)/(27 Segundos)=0.07 Hz

Τ= 1/(0.07 Hz)=14.29 Segundos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com