ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica.

Marielkys01Tesina13 de Abril de 2014

595 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

1- La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí

Estudios

El área se orienta al desarrollo de competencias de una cultura científica, para comprender nuestro mundo físico, viviente y lograr actuar en él tomando en cuenta su proceso cognitivo, su protagonismo en el saber y hacer científico y tecnológico, como el conocer, teorizar, sistematizar y evaluar sus actos dentro de la sociedad. De esta manera, contribuimos a la conservación y preservación de los recursos, mediante la toma de conciencia y una participación efectiva y sostenida.

2- Para su estudio la física se puede dividir en tres grandes ramas, la Física clásica, la Física moderna y la Física contemporánea.

Dentro del campo de estudio de la Física clásica se encuentran la:

Mecánica

Termodinámica

Onda mecánica

Óptica

Electromagnetismo: Electricidad | Magnetismo

Dentro del campo de estudio de la Física moderna se encuentran:

Relatividad

Mecánica cuántica: Átomo | Núcleo | Física química | Física del estado sólido

Física de partículas

Gravitación

Dentro del campo de estudio de la Física contemporánea se encuentran:

Termodinámica fuera del equilibrio: Mecánica estadística |Percolación

Dinámica no-lineal: Turbulencia | Teoría del Caos | Fractales

Sistemas complejos: Sociofísica | Econofísica | Criticalidad autorganizada | Redes complejas

Física mesoscópica: Puntos cuánticos

Nano-Física: Pinzas ópticas.

3- la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, ( las matemáticas y la filosofía.)

4- es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en lasciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

5- Sobre la obra, pensamientos y figura de Justo Arosemena (1817-1896) se ha escrito en diferentes épocas. Prominentes historiadores e intelectuales panameños han dedicado parte de sus obras a Don Justo. Entre éstos destacan: Guillermo Andreve, Enrique Arce, Octavio Méndez Pereira, José Dolores Moscote, José Daniel Crespo, Diógenes de la Rosa, Rodrigo Miró, Moisés Chong, Ricaurte Soler y Nils Castro. Estos estudiosos han hecho énfasis, desde diferentes ángulos, en su prolifera figura: abogado, jurista, legislador, diplomático, dirigente político, filósofo, ideólogo, periodista, pedagogo, etc.

6- • Metro (m): Unida de longitud, se definió originalmente como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre.

• Kilogramo (kg): Unidad de masa, es la masa de un cilindro de platino iridiado establecido en la III Conferencia General de Pesas y Medidas de París.

• Segundo (s): Unidad de tiempo, originalmente, el segundo fue definido como 1/86400 del día solar medio.

• Amperio (A): Es la intensidad de corriente eléctrica constante que, mantenida en dos conductores paralelos rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados en el vació a una distancia de un metro uno de otro, produce entre estos dos conductores una fuerza igual a 2x10-2 newton por metro de longitud.

• Kelvin (K): Es la unidad de temperatura termodinámica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com