ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica.

Gollx1996Tesina10 de Febrero de 2015

896 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

11

producir las respuestas más socialmente "correctas” y producen buenos datos sobre las normas

sociales, pero las entrevistas individuales proporcionan buenos datos sobre los conocimiento y la

experiencia real. Por este motivo, muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la

investigación basada en la comunidad en el tema de sexualidad y reproducción debe incluir ambos

métodos de recopilación de datos (World Health Organization).

Un análisis secundario de los datos existentes de países ayudará a enfocar el estudio en temas

relevantes en el contexto específico. Los datos cualitativos proporcionarán un entendimiento

conceptual de la salud sexual y reproductiva entre los adolescentes varones y hombres jóvenes, lo que

se confirmará con encuestas pequeñas y dirigidas. Este estudio se llevará a cabo en cuatro fases:

Fase 1. Revisión y análisis secundario de los datos existentes.

Fase 2. Grupos focales para identificar normas y patrones culturales sobre asuntos de salud

reproductiva y sexualidad entre adolescentes varones. Grupos focales y proveedores

de servicios identificarán sus opiniones y actitudes respecto de entregar servicios de

salud reproductiva a jóvenes varones.

Fase 3. Entrevistas individuales con información clave para explorar el conocimiento, las

actitudes y las conductas relacionadas con los temas de salud reproductiva y

sexualidad a nivel individual.

Fase 4. Encuestas de pequeña escala dirigidas a temas y segmentos seleccionados de la

población para cuantificar aspectos emergentes.

Fase 1: Análisis Secundario

Como primer paso en un proceso de investigación, los investigadores recopilarán y analizarán

investigaciones llevadas a cabo en el país que tengan relación con adolescentes varones y hombres

jóvenes. Este cuerpo de investigación puede incluir datos de censos nacionales o de encuestas,

investigación formativa llevada a cabo durante el desarrollo de los programas de salud reproductiva,

evaluaciones de programas de adolescentes y jóvenes, e investigaciones de ciencias sociales realizadas

por institutos de investigación y universidades, entre otras. El equipo de investigación sintetizará y,

si es necesario, llevará a cabo análisis secundarios de estos datos. El análisis de estos datos deberá:

1) proporcionar antecedentes para la investigación; 2) proporcionar datos descriptivos importantes

y datos socio-demográficos sobre la población de adolescentes varones y hombres jóvenes; y 3)

ayudar a refinar los objetivos y metodología de la investigación, centrándose en las áreas de mayor

necesidad de investigación. Durante esta fase, los equipos de investigación decidirán si usarán sólo

los módulos centrales o si añadirán módulos o preguntas adicionales a su estudio para satisfacer las

necesidades específicas del país, tomando en cuenta la investigación existente, los indicadores de

salud y otros indicadores de desarrollo social, las necesidades de información de los interesados y las

iniciativas programáticas vigentes y planificadas. Los investigadores pueden decidir limitar su

investigación a elementos particulares de este protocolo, que cubre una amplia gama de asuntos

12

relacionados a salud sexual y reproductiva. Además, probablemente será necesario centrarse en

segmentos seleccionados de la población varonil joven, dependiendo de las prioridades programáticas

locales.

En condiciones ideales, la investigación etnográfica se debe realizar en comunidades de

estudio antes de comenzar los grupos focales y las entrevistas en profundidad. La información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com