ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Floripondio

kamyzul18 de Noviembre de 2014

11.636 Palabras (47 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 47



Índice

1.- introducción

2.- justificación

3.- objetivo generales

4.- objetivos específicos

5.- hechos interesantes del floripondio

6.- desarrollo del caso

7.- marco teórico

8.- mi experiencia personal

9.- conclusiones y recomendaciones

AGRADECIMIENTO

Presento mi profundo agradecimiento a la Lic.: Lucia Méndez

quien me supo guiar día a día con esfuerzo y dedicación en el

desarrollo practico teórico de mi caso de exposición de floripondio.

De igual manera quiero consignar mi gratitud a mis compañeros

Ya que sin ellos un hubiera sido posible la consecución de los objetivos trazados.

DEDICATORIA

Este trabajo que prolonga mi destino, es como la primera

Semilla que cae del campo, deseo vaya a caer en las almas

Del surco veraz donde veraz donde germine y crezca hacia al sol

De la verdad, el amor y la justicia, la dedico a mis padres

Guias permanentes de mi vida, motivación inequívocada

de mis actos y que han hecho posible esta conquista que

espero sea el clarear de nuevos días en el paso de mis años por la vida.

INTRODUCCION

El floripondio es una droga toxica, También anexo un artículo sobre los

riesgos del consumo del té de floripondio.

Las flores de Brugamsia se ingieren preparadas en tés. Sus efectos comienzan entre los 15 y los 30 minutos y duran hasta 72, aunque cada vez con menor intensidad. La escopolamina que contiene esta planta es un agente

anticolinérgico que actúa bloqueando los receptores colinérgicos en el cerebro. En función de ello se deprimen los impulsos de las terminales

En este sentido la salud a nivel físico la escopolamina provoca que las pupilas se dilaten, aumente el pulso y el ritmo respiratorio y la acción de los músculos involuntarios decrezca. También seca las membranas mucosas de la nariz, la boca, la garganta y otras áreas. No se ha confirmado daño genético en humanos debido al uso de la escopolamina.

La escopolamina no provoca tolerancia ni adicción física o psicológica. Su retiro no supone síndrome abstinencial alguno.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

La intoxicación con floripondio es muy peligrosa, ocasiona vómitos, convulsiones y en casos fatales coma y muerte. Ante cualquier sospecha debe aplicarse un lavado gástrico y debe tratarse al paciente con carbón activado o con un inhibidor de la colinesterasa como la fisostigmina, por lo que debe considerarse como urgencia médica.

En caso de malviaje hay que tranquilizar a la persona, aunque es poco probable poder entablar una comunicación coherente con ella. Lo mejor es cuidarla para que no se lastime mientras dura el efecto y solicitar atención médica si se presenta algún otro síntoma físico distinto a los aquí descritos.

JUSTIFICACION

El estudio de esta planta nos permite saber a que nos estamos

Involucrando ya que el floripondio es una droga natural q es usado

para varias cosas como en beneficio o puede ser por maldad

OBJETIVOS GENERALES

Estrechamente relacionadas con la Datura (ver toloache), las especies de Brugamsia son arborescentes y están diseminadas por toda América Latina y Europa.

Sus variedades conocidas son: arborea, suaveolens, insignis, aurea y sanguina. Las especies aurea, suaveolens y arborea se conocen como floripondios en México, yas o borrachero en algunas regiones de Centroamérica y estramonios en España donde incluso se venden en invernaderos y a través de catálogos por correo.

Aunque Shultes y Hofman afirman que son nativas de América del Sur y "se sospecha que todas son cultivadas pues se desconocen en estado silvestre" (18), en México son bastante comunes. Yo he visto una sanguinea silvestre en el estado de México y varias aurea en el estado de Morelos creciendo en lotes baldíos además de en los jardines de varias casas.

Todas las especies son biológicamente complejas y han sido utilizadas como alucinógenos desde tiempos inmemoriales, principalmente en los Andes y en el Amazonas donde reciben el nombre de toá. Se sabe poco sobre sus usos antes de la Conquista, no obstante, hay algunas referencias como la del científico francés La Condamine, quien menciona su uso entre los omaguas del río Marañón. Los exploradores Von Humboldt y Bonpland también hacen referencia a la tonga hecha con Brugmasia sanguínea que usaban los sacerdotes del Templo del Sol en Sogmosa,

Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificación

Imagen escaneada de un catálogo de flores que se venden contra reembolso en España

Floripondios o estramonios

Todas las variedades de Brugamsia crecen en regiones húmedas. La especie más difundida es la aurea con flores amarillas o más comúnmente con flores blancas. Es un árbol pequeño que llega a medir hasta 4 metros de altura, con hojas oblongo elípticas finamente bellosas. Las características flores alargadas e inclinadas hacia abajo pueden medir entre 18 y 23 centímetros de largo y son muy aromáticas, principalmente por las noches.

Potencial de dependencia

La escopolamina no provoca tolerancia ni adicción física o psicológica. Su retiro no supone síndrome abstinencial alguno.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

La intoxicación con floripondio es muy peligrosa, ocasiona vómitos, arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular, convulsiones y en casos fatales coma y muerte. Ante cualquier sospecha debe aplicarse un lavado gástrico y debe tratarse al paciente con carbón activado o con un inhibidor de la colinesterasa como la fisostigmina, por lo que debe considerarse como urgencia médica.

En caso de malviaje hay que tranquilizar a la persona, aunque es poco probable poder entablar una comunicación coherente con ella. Lo mejor es cuidarla para que no se lastime mientras dura el efecto y solicitar atención médica si se presenta algún otro síntoma

físico distinto a los aquí descritos.

HECHOS INTERESANTES DEL

FLORIPONDIO

Régimen legal actual

El cultivo del floripondio es legal y puede comerciarse libremente; de hecho es relativamente fácil hallarlo en invernaderos especializados.

+Los usos andinos del floripondio

Juan José García Piñeiro en su libro En busca de las plantas sagradas (9), cuenta que algunos chamanes peruanos que trabajan con la ayahuasca también lo hacen con el floripondio, aunque lo más común es que se especialicen en una sola planta pues consideran peligroso hacer lo contrario.

Dice también que los que se especializan en esta planta, los "floripondieros" viven una vida considerablemente más corta que los otros.

Se sabe que los gumbianos del sur de Colombia las llamaban flores de yas y decían de ellas:

Qué placentero es el perfume de las flores largas y acampanadas del yas cuando uno las huele por la tarde… Pero el árbol tiene un espíritu en forma de águila que llega con el viento y luego desaparece… El espíritu es tan malo, que si una persona se queda al pie del árbol, olvidará todo, sintiéndose como si estuviera en alas del espíritu del yas... Si es una mujer, al descansar a la sombra del árbol soñará con los hombres de la tribu de los paez, luego, una figura será depositada en su vientre y nacerá seis meses después como semilla del árbol. (18)

Floripondio

Potencial de dependencia

La escopolamina no provoca tolerancia ni adicción física o psicológica. Su retiro no supone

síndrome abstinencial alguno.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

La intoxicación con floripondio es muy peligrosa, ocasiona vómitos, arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular, convulsiones y en casos fatales coma y muerte. Ante cualquier sospecha debe aplicarse un lavado gástrico y debe tratarse al paciente con carbón activado o con un inhibidor de la colinesterasa como la fisostigmina, por lo que debe considerarse como urgencia médica.

En caso de malviaje hay que tranquilizar a la persona, aunque es poco probable poder entablar una comunicación coherente con ella. Lo mejor es cuidarla para que no se lastime mientras dura el efecto y solicitar atención médica si se presenta algún otro síntoma físico distinto a los aquí descritos.

HECHOS INTERESANTES

Régimen legal actual

El cultivo del floripondio es legal y puede comerciarse libremente; de hecho es relativamente fácil hallarlo en invernaderos especializados.

Los usos andinos del floripondio

Juan José García Piñeiro en su libro En busca de las plantas sagradas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com