Fluidos De Contros
aquiles933 de Septiembre de 2013
427 Palabras (2 Páginas)623 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Ticoman Ciencias de la Tierra
Estimulación de pozos 3PM7
Felipe Márquez García
“Pruebas de inmersión y estabilización de arcillas”
Resumen
En esta práctica se le agregaba a una arcilla diferentes soluciones estabilizadoras, todo esto para observar que provoca cada solución en la arcilla.
Cada solución estaba en un diferente estaba en una diferente concentración y esto afectaba el comportamiento de la arcilla.
Objetivo
Evaluar el comportamiento de soluciones estabilizadoras de arcillas comúnmente utilizadas en la estimulación de pozos.
Marco teórico
• Inestabilidad de arcillas
• Dispersión y expansión de arcillas
• Características de un estabilización de arcillas
• Tratamiento de estabilización
Material y equipo a emplear
Equipo material
8 tubos de centrifuga
1 centrifuga
1 probeta graduada
1 bascula
1 alambre de acero
1 gradilla
7 frascos de vidrio
4 barras de vidrio Salmuera 50,000 ppm de NaCl
Solución de KCl al 5%
Solución de KCl al 9%
Solución de Al(OH) al 5%
Solución de Al(OH) al 9%
Solución de CaCl2 al 5%
Solución de CaCl2 al 9%
Agua destilada
Arcilla montmorilonitica
Cinta adhesiva
Procedimiento
1. Saturación de arcilla
En este paso se prepara la arcilla saturándola con salmuera para simular las condiciones en las que se encontraría dentro de la formación geología.
2. Aplicación del agente inhibidor
Seis tubos con arcillas se impregnaran de distintos agentes inhibidores en distintas concentraciones. Otro tubo se dejara como testigo con solución de NaCl.
3. Expansión de las arcillas
Las arcillas impregnadas con los correspondientes inhibidores serán sometidas a saturación con agua con lo que tenderán a expandirse. En este caso se medira la eficacia de los inhibidores, a distintas concentraciones, comparado con las arcillas saturadas con inhibidor con los tubos testigo que contienen agua y salmuera de NaCl.
4. Segunda saturación
La arcilla que ya estuvo en contacto con esta agua produciendo expansión aun se encuentra impregnada de menor concentración con su correspondiente inhibidor. En esta fase se satura la arcilla con salmuera previamente a otra fase de expansión con agua.
5. Segunda expansión de las arcillas con agua
Al igual que en el paso 4 se provoca una expansión con agua de la arcilla para medir la eficacia del inhibidor a una nueva expansión.
Resultados
Fase de
prueba Volumen de arcilla para distintas
concentraciones de inhibidores [cm3]
observaciones
KCl Al(OH) CaCl2 H2O NaCl
9% 5% 9% 5% 9% 5%
1 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
2 3.9 3.9 5.0 4.8 3.7 3.6 5.0 3.5
3 5.3 4.0 3.4 5.0 3.7 4.0 8.0 5.5
4 4.5 6.0 5.1 4.8 3.9 4.3 7.0 5.0
5 6.5 6.0 5 4.3 4.5 5 7.5 6.5
Todas los resultados fueron obtenidos de manera visual, despues de agregarle las soluciones y de meter las tubos de ensayos a la maquina de centrifugado por unos minutos se notaba el efecto de las soluciones.
Conclusion
Esta practica observe cual seria el comportamiento de una arcilla en la formacion, dependiendo de los componentes de nuestro fluido de perforacion se comportaran nuestra formacion. Esto nos beneficiara o nos perjudicara durante la perforacion de nuestro pozo.
Fase de
prueba Volumen de arcilla para
...