Fluidos
zerote99Tesis27 de Febrero de 2014
15.430 Palabras (62 Páginas)364 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
MATERIA: DINAMICA DE LOS FLUIDOS
CUADERNO COMPLETO
ALUMNO: ANGELES HERNANDEZ ALEJANDRO
PROFESOR: ING. LUIS ROJAS REYES
ING. LUIS ROJAS REYES
MODO DE EVALUACION
EXAMEN 35%
PRACTICAS 35%
PARTICIPACIONES Y APORTACIONCES EN CLASE 10%
EXPOSICION 20%
*Obligatorio bata limpia
*Prácticas en hojas blancas
CONTENIDO DE PRACTICAS:
PORTADA
LOGOTIPOS
NOMVRE DE LA INSTIRUCION Y LA ESCUELA
MATERIA
NOMBRE Y NUMERO DE PRACTICA
INTEGRANTES DEL EQUIPO
NOMBRE DEL PROFESOR
BREVE INTRODUCCION
DESARROLLO
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES
Temas
Propiedades de los fluidos
Ecuaciones básicas de volumen
Cinemática de los fluidos
Proceso de trasformación y dinámica de los fluidos
Teoría de modelos experimentales
Flujo comprensible
Bibliografía
Victor L. streeter “mecánica de fluidos”
Claudio martox “mecánica de los fluidos”
Editorial alfa omega
Merle C. power, David C. wiggert “mecánica de fluidos”
Flank h. White “mecánica de fluidos”
Editorial MC Growhill
Dinámica de fluidos
Estado de la materia
1-Solido
2-Fludica { Liquido (agua), gases (aire) } Son importantes dentro de la ingeniería
3-Plasma
Base de los materiales Fisico Quimico
Los liquidos son incomprensibles estáticamente
Los gases son compresibles cuando su trbajo es dinamico
Los fluidos gaseosos son anltamente comprensibles
También tienen propiedades de ser capilares
Newtonianos (agua, algunos derivados del petróleo, gasolina,
Y grasas, algunos químicos, aire, alcohol y gases)
Fluidos
No Newtonianos (Algunos derivados del petróleo, grasas, sangre
Químicos, mezclas y mieles)
Turbomaquinas
generadores
motores
Maquinas hidráulicas
Maquinas Maquinas D.D.P.
para trasportar
fluidos
Maquinas térmicas Compresores , turbinas de gas
Motores de combustión interna
Sellado Estático
Algunos productos químicos y polio químicos
Sellado Sellado Dinámico
Industrial Diseño de elementos mecánicos sellados por retenes
Sellado Mixto
Hules o Elastómeros y algunos productos químicos.
Propiedades de los fluidos
Son solventes con algunas substancias sólidas.
No soportan esfuerzos cortantes
Punto de ebullición bajo
ϪP = P2-P1 Provoca el problema de cavitación (generación de un gas en una tubería)
Golpe de ariete: Pequeños golpes al tubo de trasportación
Presión
Presión manométrica
Presión Atmosférica
Presión volumétrico de vacío
Presión absoluta
Sistemas de unidades usadas en ingeniería
1- Sistema internacional absoluta
Metro (m)
Kilogramo (kg)
Sistema MKS Segundos (s)
Temperatura (°k)
Centímetro (cm)
Gramo (g)
Sistema CGS Segundo (s)
Temperatura (°k)
Ingles Técnico
Pie (ft) o pulgadas (in)
Libras fuerza (Lbf)
Segundos (s)
Temperatura (°R)
Unidades
Masa en slug
Potencia en HP
Presión en Lb/in2
Trabajo Lb/ft
Energía BTU
Fluidos newtonianos y no newtonianos
El fluido newtoniano si viscosidad dinámica depende de la presión y la temperatura pero no depende del gradiente de velocidad. Es decir los fluidos newtonianos son de pequeña viscosidad
La ciencia de los fluidos no newtonianos se llama reologia.
= viscosidad dinámica
=[F][T][L]-2 = [M][L]-1[T]-1
Unidades en sistema CGS
1 = 1 dina*s/cm2 = 1 g/cm*s = 1P Poise
Viscosidad cinemática
En hidráulica interviene junto con las fuerzas a la viscosidad, la fuerza de inercia que depende de la densidad por eso tiene como significado importante la viscosidad dinámica referida a la densidad expresándose como
V= /P
V= viscosidad cinemática
= viscosidad dinámica
P= densidad
Sin embargo en la práctica se usa más el Stokes
Stokes (st) = 1 cm2/s
1 st = 10-4 m2/s
Centiestoke Cst
1Cst = 1x10-2 st = 1x10-6 m2/s
Viscosidad dinámica
La viscosidad dinámica de los fluidos varía mucho con la temperatura en los gases y disminuyendo en los líquidos y en unos y otros prácticamente es independiente de la presión
Por el contrario la velocidad cinemática de los gases varían mucho con la presión y la temperatura mientras que los líquidos prácticamente varían con la temperatura.
liquido °C Vx1x10-4 m2/s
Gasolina corriente 18 0.00065
Agua dulce 20 0.0101
Alcohol sin agua 18 0.0133
Mercurio 20 0.0157
Petróleo ligero 18 0.25
Petróleo pesado 18 .14
Aceite lubricante 20 1.72
Un líquido puede soportar esfuerzos de compresión pero no de tracción, los esfuerzos sólidos y fluidos pueden estar sometidos a esfuerzos cortantes o a esfuerzos tangenciales en donde la fuerza es paralela al área sobre la que se actúa.
En los fluidos la deformación aumenta constantemente bajo la acción del esfuerzo constante por pequeño que sea este, es decir un fluido sometido a esfuerzo cortante se deforma continuamente.
Para entender esto supongamos una capa del fluido newtoniano de espesor comprendido entre dos placas paralelas en donde la placa inferior es fija y la superior es móvil donde actúa una fuerza superior constante.
La experiencia nos enseña que se desplaza paralela así mismo con una velocidad de subíndice 0
Bo
F [Fuerza]
Yo
Di
PLACA FIJA
Maquinas térmicas e hidráulicas
El fluido en contraposición con el sólido no puede soportar esfuerzo tangencial alguno.
Las capas intermedias se deslizan unos sobre otras.
F = A di/di
F= Fuerza en N
= viscosidad dinámica N*s/ m
Ecuación que cumple para los fluidos newtonianos
ζ = dv/di ζ= esfuerzo cortante
en alguno fluidos como el mostrado en la figura dv/di es constante a lo largo de Y.
fluido como medio continuo
= m/v Ecu. 1
Como ya sabemos los fluidos son agregaciones de moléculas muy separadas en los gases y próximas en los líquidos en donde la distancia molecular es mucho mayor que el diámetro de loas moléculas, los cuales no están fijos en una red sino que se mueven libremente, si se tiene la unidad de volumen mucho mayor que el del espacio , el numero de moléculas contenidas
...