ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Forma de gobierno (absolutismo)

sauronInforme24 de Marzo de 2012

674 Palabras (3 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 3

En este presente trabajo voy hablar de él temas (del poder) con la forma de gobierno q es el (absolutismo) me a poyare en el pensamiento de él filosofo (Thomas hobbes) y al final de texto daré mis conclusiones de el.

Poder

El poder es un abuso en los gobernadores que dirigen la ciudad. Por que ellos tienen mas poder que los ciudadanos. Si todos tenemos el poder de gobernar o gobernarnos, cuando podemos emplear el poder para la ciudad, si los políticos piensan que ellos tienen todo el poder pero en realidad el poder lo tienen todos, cuando lo usamos el método de votación para elegir a esos gobernantes.

También el poder lo usa la ciudadanía por que la mayoría lo usan para apoderarse de otras personas o de humillarlas, verbal, físicamente o financieramente. Por ejemplo una persona tiene mas dinero que otra por que se inclinan mas personas de mayor nivel o cargos de mayor nivel, sin embargo la otra persona no tiene esa facilidad de igualdad de aplicar las normas o derechos iguales. Para que se empleara justamente el poder para las 2 personas o para ciudadanía que casi no tiene una economía alta. se cultiva, se perfecciona y en este trabajo consciente de promocionar sus mecanismos de acción, proporciona en grados crecientes seguridad, certezas, equilibrio y confianza en sus pronunciamientos.

Forma de gobierno (absolutismo)

El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no está sujeto a ninguna limitación institucional que no sea la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo.

- Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona o monarca.

- Se apoya en el derecho divino de los reyes, respaldado por los diversos niveles de la jerarquía eclesiástica, principalmente católicos.

- Se consolida el Absolutismo mediante una política económica mercantilista.

- Sistema de fuertes impuestos que recayó en el pueblo.

- El Estado arma poderosos ejércitos y flotas mercantes para expandir sus dominios a través de las guerras de conquista.

- Se empieza a hablar de naciones cuando los reyes, fortalecen sus alianzas con las ciudades y quedan abolidos los derechos de soberanía de los señores feudales hasta cierto punto.

- Fue en España, en Francia y más tarde en Inglaterra, en donde el sistema de gobierno absolutista tomó forma y dio lugar a las llamadas monarquías absolutas.

- Los grupos sociales del siglo XVII son: La nobleza, el clero, la burguesía y el campesinado o estado llano.

- La burguesía exige participar en el gobierno. Esto se expresa sobre todo en el movimiento de la "Ilustración"

Filosofo con quien me apoyo es (Thomas hobbes)

(Nombre completo Thomas Hobbs de Malmsbury Nacimiento 5 de abril de 1588

Westport cerca de Malmesbury, Reino de Inglaterra Defunción 4 de noviembre de 1679

Derbyshire, Reino de Inglaterra Ocupación filósofo Obras notables El Leviatán)

El poder tiene así un origen democrático pero no en su resultado, que es un Estado Absoluto (en el caso concreto de Hobbes)

En el estado de naturaleza, tal como lo conciben los contractualitas, los individuos son libres e iguales, por lo que están en condiciones de contratar.

El consenso será el principio legitimador del poder. A partir de este plan básico, surgen diferencias; para unos este estado de naturaleza es algo histórico que existió (Locke), para otros es un Estado Imaginario.(mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com