ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación de moléculas y reglas de nomenclatura inorgánica

sebastian.varelaTarea8 de Noviembre de 2021

439 Palabras (2 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 2

Formación de moléculas y reglas de nomenclatura inorgánica

Química en procesos productivos

Instituto IACC

29-03-2020


Desarrollo

  1. Represente mediante la estructura de Lewis.

     HNO2:

     [pic 1]

           CO2:            

[pic 2]

HCl:            

[pic 3]

Cl2:

[pic 4]

  1. Complete la siguiente tabla:

Compuesto

Diferencia electronegatividad

Tipo de enlace

CCl4

0,5

Covalente no polar

NaCl

2,23

Iónico

PCl3

0,9

Covalente Polar

NH3

0,9

Covalente Polar

  1. Responda lo siguiente:

A. Explique y ejemplifique las reacciones de adición, descomposición y sustitución.                           B. Elija un producto químico, escribir su nombre e identificar las precauciones para su manipulación.

Una reacción de adición ocurre cuando dos o más reactantes se unen para formar un solo producto. (A + B   → AB)

Ejemplo: C(s) + O2(g) → CO2(g) Dióxido de Carbono.

Una reacción de descomposición ocurre cuando un reactante se descomponen para formar dos productos. (AB → A + B)  

Ejemplo: 2HgO(s) → 2Hg(l)+O2(g) Oxido de Mercurio.

Una reacción de sustitución se produce cuando se produce un intercambio de elementos en los reactantes. (AB + XY   → AX + BY)

Ejemplo: Mg(s)+Cu2SO4(s) → MgSO4(s)+Cu(s).

El Acido Sulfúrico es un compuesto químico corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de Fertilizantes.

Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido.

La preparación de una disolución de ácido puede resultar peligrosa por el calor generado en el proceso.

Es vital que el ácido concentrado sea añadido al agua (y no al revés) para aprovechar la alta capacidad de calor del agua y la mayor temperatura de ebullición del ácido.

En caso de añadir agua al ácido concentrado, pueden producirse salpicaduras de ácido y así irritación severa y quemaduras que pueden resultar en cicatrización permanente. Quemaduras de ácido extensas pueden resultar en muerte. 

Importante el uso correspondiente de Elemento de protección personal para la manipulación de este componente, lo importante es mantener distancia cuando se mezcle con agua, debido a la reacción que provoca.

Fórmula del compuesto

Nombre

HBrO

Ácido hipobromoso

Fe (NO2 )3

Nitrito de Hierro (III)

MgH2

Hidruro de magnesio

Al2 S3

Sulfuro de Aluminio

Pb (OH)2

Hidróxido de Plomo (II)

HgO

Óxido de mercurio (II)


 

Bibliografía[pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (85 Kb) docx (556 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com