Fotocolorimetria
venerick20 de Mayo de 2014
710 Palabras (3 Páginas)2.205 Visitas
FOTOCOLORIMETRIA
I.- INTRODUCCIÓN:
La espectro fotocolorimetría es un método óptico de análisis que mide la cantidad de luz absorbida por una sustancia coloreada. Como cualquier otro método espectroscópico, se basa en la medida de la intensidad y la longitud de onda de la radiación electromagnética que ha atravesado la materia o que ésta emite.
Se fundamenta en las leyes de Beer y de Lambert:
La ley de Lambert dice: "Cuando un rayo de luz monocromático (de una única longitud de onda) pasa a través de un medio absorbente, su intensidad disminuye exponencialmente al aumentar la longitud del medio absorbente: I = Io . e-k.l ".
La ley de Beer dice: "Cuando un rayo de luz monocromática pasa a través de un medio absorbente su intensidad disminuye exponencialmente a medida que aumenta la concentración:
I = Io e- e . c ".
La unión de ambas leyes nos da la ley de Beer-Lambert:
I = Io e- e . c. l
El fotocolorímetro lo que determina es la absorbancia o densidad óptica, que es: A = log Io/I = e . c. l
II.- OBEJTIVOS:
Obtener el espectro de absorción de una sustancia.
Preparar una curva de calibración para una sustancia coloreada.
Determinar la concentración de una muestra problema mediante factor de calibración.
III.- EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS:
Espectrofotómetro
Balanza
Agitador magnético
MATERIALES REACTIVOS
Azul de metileno 0,1 %
Sulfato de cobre 10 %
Dicromato de potasio 0,1 %
Agua destilada
Pipetas de 5-10 ml
Matraces
Probetas
IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
OBTENCION DEL ESPECTRO DE ABSORCIÓN:
Encender el espectrofotómetro.
Preparar 20 ml de las soluciones de : CuSO4, azul de metileno, K2CrO2.
colocar agua destilada en
una cubeta del espectrofotómetro para que sirva de blanco.
Medir el blanco a la longitud de onda seleccionada como inicial: 400 nm.
Reemplazar el blanco con una cubeta que contenga las muestras a medir.
Realizar lecturas a intervalos de 25 nm.
Construir los espectros de absorción para cada solución representado el valor de absorbancia en el eje vertical y la longitud de onda en el eje horizontal.
V.- DATOS EXPERIMENTALES:
CuSO4
1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
2 0.595 2 0.549 2 0.501 2 0.459 2 0.417 2 0.378
3 0.784 3 0.682 3 0.616 3 0.571 3 0.509 3 0.458
4 0.998 4 0.852 4 0.704 4 0.635 4 0.657 4 0.598
5 1.175 5 0.991 5 0.855 5 0.757 5 0.785 5 0.716
6 1.349 6 1.131 6 0.991 6 0.87 6 0.924 6 0.842
400nm 425nm 450nm 475nm 500nm 550nm
AZUL DE METILENO
1 0 1 0 1 0 1 0
2 0.554 2 0.418 2 0.722 2 1.192
3 1.26 3 1.02 3 1.698 3 2.07
4 1.709 4 1.445 4 2.278 4 2.31
5 2.095 5 1.847 5 2.371 5 2.398
6 2.242 6 2.108 6 2.87 6 2.438
V.- DISCUSION:
• La fotocolorimetría consiste en medir la absorción de luz que produce una determinada sustancia al paso de un color determinado. Para ello, se utiliza un aparato llamado fotocolorímetro que utilizamos en el laboratorio y nos permitió medir la absorción de la luz concretamente.
• En cuanto la curva de calibración, como se mencionó anteriormente se pudieron haber presentado varios errores en el laboratorio (precisión, limpieza,
...