ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FueLevantamiento Topográfico Caminamiento Sobre el Lindero Con Conservación de Azimut a 180

ronaldocEnsayo29 de Marzo de 2019

673 Palabras (3 Páginas)994 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMIA

AREA TECNOLOGICA / SUBAREA DE INGENIERIA AGRICOLA

TOPOGRAFIA 1

LEVANTAMIENTO: CAMINAMIENTO SOBRE LINDEROS

METODO DE CONSERVACION DE AZIMUT 180º

CALCULOS DE GABINETE

LIBRETA DE CAMPO

EST

PO

HS

HM

HI

HORIZONTAL CORR.

VERTICAL

 

 

 

 

 

G

M

S

G

M

S

0

1

2.25

2.1

1.95

81

42

36

91

34

49

1

2

3.304

3.14

2.985

169

56

18

88

7

50

2

3

1.17

1.02

0.87

259

84

3

87

28

2

3

0

1.33

1.11

0.89

350

53

56

89

56

34

Al finalizar la toma de datos, se anota el error Angular de Cierre Cometido, el cual deberá ser menor que el error Angular de Cierre Permitido, el cual se calcula con la ecuación:   , donde n = número de estaciones  y K = apreciación de teodolito utilizado. Si esta condición no se cumple, deberá repetirse el trabajo de campo.[pic 1]

ALGORITMOS DE RESOLUCION

  1. Se calculan las distancias horizontales (la que existe entre el teodolito y cada vértice) junto a la sumatoria, y para ello se utiliza la siguiente ecuación:

[pic 2]

Dónde:

DH = Distancia horizontal

100 = Constante estadimétrica K

Hs = Hilo superior

Hi =  Hilo inferior

EST

PO

HS

HM

HI

VERTICAL

DH

 

 

 

 

 

G

M

S

 

0

1

2.25

2.1

1.95

91

34

49

29.97718

1

2

3.304

3.14

2.985

88

7

50

31.86605

2

3

1.17

1.02

0.87

87

28

2

29.94141

3

0

1.33

1.11

0.89

89

56

34

43.99996

  1. Obtenida la distancia horizontal, se procede a calcular los valores de las coordenadas parciales, considerando que como el método de conservación de azimut 180º y las estaciones comenzaron a numerarse desde 0, abra que corregir el valor angular del azimut, sumando 180º si el valor de los grados es menor a 180 o restando 180º cuando sea mayor, en todas las estaciones impares (primera no, segunda si, etc.)

[pic 3]

[pic 4]

EST

PO

HORIZONTAL CORR.

DH

XP

YP

 

 

G

M

S

 

 

 

0

1

81

42

36

29.98

-35.7

4.7401

1

2

169

56

18

31.87

7.831

16.207

2

3

259

84

3

29.94

-2.99

0.2884

3

0

350

53

56

44

0.989

55.991

 

 

 

 

SUMA

135.8

 

 

  1. Obtenidos los valores de coordenadas parciales, se procede a distribuirlas en el formato de “Longitud y Latitud” y se calcula sus sumatorias. Luego se establece la diferencia entre Oeste y Este (∆Lon) así como la diferencia entre Norte y Sur (∆Lat). Estas diferencias permiten calcular el valor del error unitario de distancia cometido (EUDC) el cual debe compararse en el error Unitario de Distancia Permitido para establecer si la medición es legal o no. Estas mismas diferencias, también se utilizan para calcular los factores de correspondientes. Todas las ecuaciones que se utilizan son las siguientes:

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Con este factor de corrección correspondiente, será necesario calcular el valor de corrección y anotarla en el recuadro correspondiente para su posterior operación. El valor de corrección para las longitudes se obtiene multiplicando el valor de FC Lon por ya sea el valor de la coordenada que se encuentre en la columna Este u Oeste. El valor de corrección para las latitudes se obtiene multiplicando el valor de FClat ya sea por el valor de las coordenada que se encuentra en la columna Norte o la columna Sur.

LONGITUDES

LATITUDES

EST

PO

XP

YP

 

E

O

Coor Lon

N

S

Corr Lat

0

1

29.7

4.322

 

29.66

 

0.64136

4.32

 

0.63397996

1

2

-5.57

31.38

 

 

5.57

0.120369

31.4

 

4.60220739

2

3

-29.5

-4.99

 

 

29.5

0.638295

 

5

0.73235017

3

0

6.96

-43.4

 

6.96

 

0.150477

 

43

6.37263782

SUMA

36.62

35.07

35.72

48

 Lon

1.55

 Lat

12.28

Fc Lon

0.0216

FC Lat

0.146679

EUDC

0.09115

  1. La corrección calculada, deberá aplicarse a la coordenada correspondiente con los siguientes criterios:
  1. Si ℗ Este > ℗Oeste, entonces la corrección se resta en el este y se suma en el oeste.
  2. Si ℗ Este < ℗Oeste, entones la corrección se suma en el este y se resta en el oeste.
  3. Si ℗ Norte > ℗Sur, entonces la corrección se resta en el Norte y se suma en el Sur.
  4. Si ℗ Norte < ℗Sur, entones la corrección se suma en el norte y se resta en el sur.

Una vez aplicada la corrección, las coordenadas se trasladan en formato “X” y ”Y” con su signo correspondiente, obteniéndose así las coordenadas parciales compensadas o corregidas.

LONGITUDES

LATITUDES

Xpc

Ypc

EST

PO

XP

YP

 

E

O

Coor Lon

N

S

Corr Lat

 

 

0

1

29.7

4.322

 

29.66

 

0.64136

4.32

 

0.63397996

29.022591

4.956195

1

2

-5.57

31.38

 

 

5.57

0.120369

31.4

 

4.60220739

-5.687623

35.97817

2

3

-29.5

-4.99

 

 

29.5

0.638295

 

5

0.73235017

-30.16048

-4.260513

3

0

6.96

-43.4

 

6.96

 

0.150477

 

43

6.37263782

6.8093138

-37.07339

SUMA

36.62

35.07

35.72

48

 Lon

1.55

 Lat

12.28

FcLon

0.0216

FCLat

0.146679

EUDC

0.09115

  1. Con las coordenadas parciales compensadas ya tabuladas, se procede a calculas las coordenadas totales de los vértices del terreno con las siguientes ecuaciones:

[pic 10]

[pic 11]

EST

PO

Xpc

Ypc

XT

YT

0

1

29

4.956

29.023

4.9562

1

2

-5.69

35.98

23.335

40.934

2

3

-30.2

-4.26

-6.826

36.674

3

0

6.81

-37.1

-0.016

-0.4

  1. Una vez obtenidos los valores de coordenadas totales, debe notarse que los datos para la libreta de acompañamiento ya está definidos, pues estamos haciendo un recorrido del perímetro del terreno (dado por la sumatoria de DH´s) y por lo tanto, solo se debe calcular el valor del área. Finalmente resta nada más, traducir los valores de “Azimut directo” al formato de rumbo para completar los datos a consignar en la mencionada libreta, El área se calcula siempre con la siguiente ecuación:

[pic 12]

EST

PO

Xpc

Ypc

XT

YT

XY

YX

0

1

29

4.956

29.023

4.9562

1188

115.6527

1

2

-5.69

35.98

23.335

40.934

855.78

-279.3982

2

3

-30.2

-4.26

-6.826

36.674

2.7271

-0.59421

3

0

6.81

-37.1

-0.016

-0.4

-0.08

-11.5957

suma

2046.5

-175.9354

área

1111.2 m2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (228 Kb) docx (559 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com