ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método De Conservación De Azimuts Y Vuelta De Campana

villazoom21 de Mayo de 2014

494 Palabras (2 Páginas)10.010 Visitas

Página 1 de 2

1. Objetivos

• Poner en práctica los conocimientos de medición topográfica adquiridos previamente, aplicarlos de una manera correcta en el trabajo de campo.

• Conocer el Método de Vuelta de Campana o Conservación de Azimuts y ponerlo en práctica en el campo.

• Medir un polígono determinado, haciendo uso del Método de Conservación de Azimuts y Vuelta de Campana.

• Poner en práctica los conocimientos topográficos teóricos aprendidos en clase. Aplicarlos a los datos tomados en campo durante el ejercicio.

2. Introducción

La finalidad de todo trabajo topográfico es la observación en campo de una serie de puntos que permita posteriormente en gabinete la obtención de unas coordenadas para hacer una representación gráfica de una zona, conocer su geometría, conocer su altimetría, calcular una superficie, una longitud, un desnivel. Para llevar a cabo estos trabajos existen distintos métodos topográficos de medición. El método de conservación de azimuts es uno de ellos, éste método se usa combinado con “la vuelta de campana” que es un procedimiento para mantener orientado el norte.

3. Teoría

• Método de conservación de azimuts.

Este método, como su nombre lo indica, consiste en conservar el azimut de un lado leído en una estación, para partir de él en las lecturas que se ejecuten en la siguiente estación. Está basado en que, si en una estación cualquiera se orienta el instrumento y se visa la estación siguiente, la lectura del limbo horizontal, dará directamente el azimut de la línea que une las dos estaciones. Se aplica este método en el levantamiento de cualquier clase de polígono y puede operarse de dos maneras: con vuelta de campana o sin vuelta de campana.

• Vuelta de Campana

Es un método que se combina con el método de conservación de azimuts. El método de vuelta de campana es utilizado para mantener la orientación del norte en el levantamiento topográfico.

• Procedimiento para realizar la vuelta de campana

1. Se instala el teodolito, se pone en 0°0’0” orientado hacia el norte en la estación (E-0).

2. Vise la siguiente estación. Tome la lectura de hilos, azimut y ángulos.

3. Fije el movimiento azimutal y trasládese a la siguiente estación (E-1).

4. Instale el teodolito en la estación y dando vuelta de campana al telescopio, vise la estación anterior (E-0) y visualice el punto con ayuda del estadal.

5. Nuevamente, de vuelta de campana al telescopio, hacia delante y se visa la siguiente estación. Se repite el paso 2 hasta cerrar el polígono.

6. Cuando se llega de nuevo a la primera estación (E-0) se visualiza nuevamente la estación (E-1) y se toma el azimut por segunda vez para calcular el error de cierre angular cometido.

4. Conclusión

Gracias a la existencia de distintos métodos topográficos, es posible realizar casi cualquier medición que se desee. Es recomendable elegir el método adecuado y que facilite el trabajo de campo a realizarse, pues hay métodos que se adaptan mejor a cada distinto tipo de trabajo, facilitando tanto el trabajo en campo, como el trabajo de gabinete, reduciendo así el tiempo empleado y aumentando la productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com