ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerzas de repulsión y atracción

TGSDFSDGMonografía26 de Noviembre de 2024

461 Palabras (2 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 2

RESUMEN UNIDAD N°6 CIENCIAS

FUERZAS DE REPULSIÓN Y ATRACCIÓN

REPULSIÓN:

CUANDO UNA FUERZA NEGATIVA (-) INTERACTÚA CON OTRA FUERZA NEGATIVA, ESTAS SE REPELEN, ES DECIR, SE ALEJAN.

CUANDO UNA FUERZA POSITIVA (+) INTERACTÚA CON OTRA FUERZA POSITIVA, ESTAS SE REPELEN, ES DECIR, SE ALEJAN.

ATRACCIÓN:

CUANDO UNA FUERZA NEGATIVA (-) Y UNA POSITIVA (+) SE JUNTAN, SE CREA UNA FUERZA DE ATRACCIÓN, QUE HACE QUE SE JUNTEN.

CUANDO UNA FUERZA POSITIVA (+) Y UNA NEGATIVA (-) SE JUNTAN, SE CREA UNA FUERZA DE ATRACCIÓN, QUE HACE QUE SE JUNTEN.

(+) ---><--- (-)

MECANISMOS DE ELECTRIZACIÓN

Por Contacto:

CONTACTO DIRECTO, INICIALMENTE UN CUERPO ESTA CARGADO NEGATIVAMENTE Y EL OTRO ESTA NEUTRO, FINALMENTE, AMBOS CUERPOS QUEDAN NEGATIVOS (-)

Por Frotación:

CONTACTO DIRECTO, INICIALMENTE LOS CUERPOS TIENEN CARGA NEUTRA, FINALMENTE, UN CUERPO QUEDA (+) Y EL OTRO (-)

Por Inducción: NO HAY CONTACTO DIRECTO, UN CUERPO CON CARGA POLARIZA UN CUERPO NEUTRO, LOS ELECTRONES DEL CUERPO POLARIZADOS PUEDEN SER EXTRAIDOS MEDIANTE UN CONDUCTOR

FACTORES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

1.Voltaje: Es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse a través de un conductor. Se mide en voltios (V) y se conoce también como diferencia de potencial.

2.Intensidad: Es la cantidad de corriente eléctrica que circula por un conductor. Se mide en amperios (A).

3.Resistencia: Es la oposición al paso de la corriente eléctrica en un material. Se mide en ohmios (Ω).

4.Potencia: Es la cantidad de energía que se convierte o consume por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W) y se calcula como P=V×I (voltaje por intensidad).

FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

1.Resistencia del material: La resistencia de los conductores (como ca bles y componentes) influye en la cantidad de corriente que puede pasar. Los materiales con alta resistencia, como el cobre o el aluminio, permiten el flujo de corriente con menor resistencia.

2.Temperatura: A medida que la temperatura aumenta, la resistencia de los conductores y componentes generalmente también aumenta, lo que puede reducir la corriente y afectar el rendimiento del circuito.

3.Longitud y grosor del conductor: Cables más largos tienen mayor resistencia, lo que dificulta el flujo de corriente. Además, los cables más gruesos tienen menos resistencia que los más delgados, lo que permite mayor corriente.

TIPOS DE CIRCUITO

En Serie: Los dispositivos están conectados uno tras otro. La misma corriente pasa por todos, pero si uno falla, todo el circuito se apaga.

En Paralelo: Los dispositivos están conectados en ramas separadas. El mismo voltaje llega a cada uno, y si uno falla, los demás siguen funcionando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com