Funciones biológicas de la Hx.crecimiento
Dyna111094Apuntes20 de Agosto de 2015
699 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
Haga una reflexión sobre cómo conseguir formas más equilibradas de consumo en su entorno.
Para conseguir un consumo equilibrado se requiere crear conciencia entre la gente, entre productores y consumidores, generando un principio de equidad, no solo con la sociedad sino con el ambiente, a través de la económica social solidaria que busca soluciones justas desde la producción, como del consumo, que permite establecer relaciones más justas de producción, distribución y consumo. Una de esas expresiones son los mercados locales, que son un intercambio de bienes. Que hacen o crean una Canasta optima, es decir, óptima para el ser, para la comunidad, para el hogar y para el ambiente.
Cabe anotar, que económica social solidaria que es una forma distinta de cómo entender a economía, atreves de tres esferas, la primera de ellas es la producción que no busca el lucro, busca más bien, el bienestar de la gente, esta se encarga de distribuir el trabajo y reconocerle el valor con justicia. Se trata de que haya muchos beneficiarios y no unos pocos. La segunda esfera es la política, donde se implantan cambios en las relaciones entre la naturaleza y el ser humano. Esto permitirá mantener un equilibrio, pero, para ello se necesita encontrarlo entre los humanos y la naturaleza, que se logra por medio del desarrollo sostenible, que es la manera como conseguir herramientas para satisfacer las necesidades del ser humano, pero esto no debe afectar al medio ambiente, que es de lo que se trata la tercera esfera que es lo que concierne con la cultura y el medio ambiente.
Para explicar lo anterior, se hablara del crecimiento, que permite el desarrollo económico, a través de una herramienta muy importante que es la sostenibilidad, es decir que los productos que se realizan, perduran en el tiempo, disminuyendo el consumismo entre las comunidades y mitigando el daño al planeta, con ello se brinda la oportunidad de dejar un planeta óptimo para futuras generaciones.
Todo lo anterior se logra a partir de tres sectores, la sociedad, el ambiente y la economía. Entonces lo que se quiere logra es que todos los productores, tengan negocios, que sean rentables y viables, para que puedan hacer una reinversión y continúen con el crecimiento, estos negocios deben utilizar los recursos del ambiente de manera adecuada, es decir, que no debe haber abuso en consumo de los recursos no renovables y los renovables no deben utilizarse a un ritmo superior al de su obtención. Los químicos que sean necesarios para la elaboración de productos, no deben tener una magnitud superior a la de su neutralización. Se trata de consumir el interés y recursos de la tierra, pero sin acabar su capital, sin acabar sus raíces o sus principios.
- ¿Cómo se podría articular al consumidor con el comerciante y el productor a través del concepto del “desprenderte”?
El concepto de desprenderse, se refiere a desunir, desatar lo que estaba fijo o unido, si lo aplicamos a la economía solidaría, sería dejar de lado dichos conceptos que por cultura tiene la comunidad, que no dejan avanzar a la sociedad. Se trata de buscar soluciones desde la producción hasta el consumo. Generando confianza, tanto como productor o como consumidor. Lo que se requiere es que el consumidor sepa de donde proviene lo que está consumiendo y por parte del productor, que este genere confianza a sus consumidores, y no los juzguen, que les den una clase de libertad a la hora de adquirir sus productos. Es muy importante observar y tener en cuenta la cadena para la consecución de los productos, el esfuerzo que se realiza, es por ello que se le debe dar un precio justo.
...