ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de los Órganos del Sistema Respiratorio‬

123gas5 de Febrero de 2014

17.291 Palabras (70 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 70

Sistema Respiratorio

facilitan el intercambio gaseoso.

Funciones de los Órganos del Sistema Respiratorio‬ ‬

La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía.

De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).

Órganos del Sistema Respiratorio: Anatomía y Función

Nariz:

Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique.

La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.

Traquea:

Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.

Laringe:

Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución.

Tráquea:

Es un conducto semicircular de 12 centímetros de largo formado por 20 anillos cartilaginosos. Su superficie está revestida con una película de moco, en el cual se adhieren partículas de polvo que atravesaron las vías respiratorias superiores.

Además, este moco actúa como bactericida.

Bronquios:

Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.

Alvéolos:

Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.

Pulmones:

Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.

Diafragma:

Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.

Esquema del Sistema Respiratorio

Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea.

A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio.

El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí.

En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.

2. Sistema o aparato Digestivo

Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo.

El aparato digestivo es el encargado de procesar los alimentos para extraer de ellos los nutrientes que el organismo necesita. El aparato digestivo está constituido por un tubo, el tubo digestivo, al que están adosadas unas glándulas, las llamadas glándulas anejas (glándulas salivales, hígado y páncreas). Mediante unos procesos mecánicos y otros químicos, los alimentos son descompuestos en nutrientes que pueden ser absorbidos e incorporados al torrente sanguíneo. Las heces están constituidas por los restos no asimilados junto con una ingente cantidad de bacterias.

Las funciones de nutrición en el aparato digestivo.
El aparato digestivo se encarga de preparar los alimentos ingeridos para que puedan ser asimilados por el organismo y esto se consigue mediante el proceso de la digestión que comprende dos tipos de acciones: mecánicas y químicas. Los diferentes órganos del aparato digestivo realizan una o las dos acciones que se inician en la boca y concluyen en el último tramo del intestino grueso.

1. La boca 2. La faringe 3. El esófago

4. El estómago 5. El intestino delgado 6. El intestino delgado: duodeno

7. El páncreas 8. El hígado 9. El intestino grueso: ciego

10. El colon ascendente 11. El colon transverso

12. El colon descendente 13. El recto

1. La boca constituye la primera parte del tubo digestivo y en ella tienen lugar procesos de digestión mecánica y química. Los procesos mecánicos corren a cargo de las piezas dentarias y la lengua. Los químicos se producen gracias a la acción de las glándulas salivales que inician la digestión de algunos azúcares.


2. La parte final de la cavidad bucal se prolonga en la faringe, por donde pasa el alimento hacia el esófago. Cuando el bolo alimenticio toca la zona posterior de la lengua esta se eleva y se produce el acto reflejo de la deglución (tragar), en ese momento la epiglotis desciende y se cierra el paso hacia las vías respiratorias.

3. El esófago es un tubo musculoso y hueco que comunica la faringe con el estómago, Cuando el bolo alimenticio entra en él se generan unas ondas (ondas peristálticas) que lo empujan hacia el estómago. Interiormente el esófago está revestido de un epitelio mucoso lo que facilita el desplazamiento de los alimentos.


4. El estómago es la porción más ancha del tubo digestivo. En él tiene lugar la digestión química de las proteínas por la acción de la pepsina y el ácido clorhídrico. La digestión mecánica se produce con el continuo movimiento de las paredes del estómago. El cardias y el píloro controlan la entrada y salida de alimento en él.

5. El hígado interviene en la digestión de las grasas favoreciendo su asimilación gracias a la bilis. La bilis, que se almacena en la vesícula biliar, se vierte en el duodeno, de este modo las grasas quedan emulsionadas y así pueden ser fácilmente atacadas por algunas de las enzimas que fabrican el páncreas y el duodeno.


6. El duodeno es la porción inicial del intestino delgado y en él se llevan a cabo los más importantes procesos de digestión química debido a la acción de enzimas que degradan los azúcares, las grasa y las proteínas, estos enzimas son fabricados en el mismo duodeno pero también por el páncreas que vierte sus jugos en él.


7. El páncreas es la tercera de las glándulas anejas, después de las glándulas salivales y el hígado, que interviene en la digestión mediante la secreción al duodeno del jugo pancreático, éste contiene enzimas que digieren proteínas, grasas y azúcares, pero además el páncreas es una importante glándula endocrina.


8. El intestino delgado es la porción más larga del tubo digestivo, en él se distinguen tres partes, duodeno, la inicial, yeyuno la intermedia e ileón, la terminal. En el intestino delgado tienen lugar los principales procesos de absorción de nutrientes que se realizan a través de las vellosidades intestinales que tapizan su interior.

9. El ciego conforma el primer tramo del intestino grueso y supone la prolongación del ileón, la última parte del intestino delgado. El ciego presenta una prolongación estrecha y cerrada: el apéndice. Esta estructura está revestida externamente por tejido linfático e interviene en la fabricación de linfocitos.

10. El colon ascendente es la primera porción de este tramo del intestino grueso que tiene su inicio en el ciego. En el colon se absorbe gran cantidad de agua y las bacterias realizan procesos de fermentación sobre los alimentos que no han podido ser digeridos a lo largo de las porciones anteriores del tubo digestivo.


11. El colon transverso constituye la porción central de este tramo del intestino grueso en la que se absorbe gran cantidad de agua y las bacterias realizan procesos de fermentación sobre los alimentos que no han podido ser digeridos a lo largo de las porciones anteriores del tubo digestivo.


12. El colon descendente es la porción final de este tramo del intestino grueso que finaliza en el recto. En el colon se absorbe gran cantidad de agua y las bacterias realizan procesos de fermentación sobre los alimentos que no han podido ser digeridos a lo largo de las porciones anteriores del tubo digestivo.

13. El recto constituye la última porción del intestino grueso y del tubo digestivo. Comunica con el exterior por el ano por donde son expulsados todos los elementos que no se han podido digerir a lo largo del recorrido por el aparato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com