Fundamentos De Investigacion
miguel_mtz86 de Septiembre de 2011
530 Palabras (3 Páginas)1.106 Visitas
Ingeniero Agrónomo
El Ingeniero Agrónomo es el profesional que posee la sensibilidad necesaria para integrar la problemática del campo (limitaciones y potencialidades); ya que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos necesarios para transformar positivamente los sistemas de producción actuales, pues comprende y aplica el método científico, difunde en el campo los cambios tecnológicos y asesora a los productores en los problemas que afrontan; constituyendo así un eje promotor del cambio en el medio rural.
Además, cuenta con la capacidad para identificar, acceder y manejar fuentes de información, así como formular problemas, desarrollar y presentar propuestas de solución.
Actividades que realiza
• Establece sistemas y procedimientos para aprovechar de manera óptima los recursos humanos y económicos de que dispone.
• Evalúa los sistemas de producción existentes, para intentar su posible cambio a una situación más productiva en el medio rural.
• Desarrolla programas con base en investigaciones realizadas y tecnología existente, tendientes a plantear alternativas para mejorar la producción agropecuaria.
• Aplica los procedimientos idóneos para el control de plagas y enfermedades de los cultivos, así como de otros factores que merman la producción agropecuaria.
• Identifica y analiza las condiciones de producción agropecuaria del estado, región o país, en lo referente a recursos naturales, humanos y económicos, con fines de lograr una adecuada planeación de la unidad de producción así como su rentabilidad.
• Aplica los conocimientos de administración en la creación y desarrollo de unidades de producción agropecuarias desde los puntos de vista técnicos, financieros y sociales.
• Utiliza las técnicas de comunicación en labores de extensionismo y asesoramiento en áreas técnicas y administrativas, tanto a los pequeños y medianos productores en forma individual, como a los que se encuentren organizados.
• Interpreta la problemática del campo para diseñar modos y procedimientos sustentables de desarrollo.
• Opera los medios electrónicos más modernos en materia de informática y computación.
• Aplica el modelo administrativo para la actividad agropecuaria.
• Resuelve problemas con pensamiento crítico, donde prevalece la creatividad, la inventiva, la intuición y el humanismo.
• Contribuye directamente a elevar la productividad del sector agropecuario.
• Es conciliador entre los intereses del productor y las tecnologías que se encuentren a su alcance, sean éstos de carácter gubernamental o comercial.
Campo de trabajo
• Explotación de su propio predio agrícola (autoempleo).
• Empresas de producción agrícola (ejidatarios, pequeños propietarios, asociaciones e instituciones).
• Instituciones oficiales del sector agropecuario en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y empresas paraestatales o descentralizadas.
• Instituciones y empresas dedicadas a la docencia y/o investigación agrícola.
• Profesión libre, dando asistencia técnica a productores, sea individual o en bufete.
• Empresas dedicadas a la producción y comercialización de: fertilizantes, maquinaria agrícola, plaguicidas, equipo y materiales agropecuarios e instrumentos de labranza agrícola.
La producción sustentable
La agronomía moderna promueve el ejercicio de ésta disciplina aplicando un esquema sustentable, es decir, el aprovechamiento de los recursos naturales para la obtención de productos agrícolas, pecuarios y forestales debe hacerse en forma responsable, evitando que las prácticas agronómicas como el uso de agroquímicos, la irrigación, la labranza del suelo, la rotación de cultivos, etc. generen procesos que pongan en riesgo
...