FÍSICA EN LA EDAD MEDIA
newedu25 de Septiembre de 2012
552 Palabras (3 Páginas)1.752 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MILPA ALTA II
LA FÍSICA EN LA EDAD MEDIA. (RESUMEN)
I. FÍSICA: ciencia que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Según su etimología es la ciencia de la naturaleza.
II. HISTORIA: Es la ciencia que estudia los acontecimientos del pasado, con un carácter científico y objetivo.
III. ETAPAS HISTÓRICAS:
• Prehistoria
• Edad antigua
• Edad media
• Edad moderna
• Edad contemporánea
IV. PREHISTORIA: periodo que abarca a las primeras manifestaciones culturales de la humanidad, desde la aparición del hombre en la Tierra hasta la invención de las formas más primitivas y rudimentarias de la escritura.
V. EDAD ANTIGUA: Nace con la escritura y termina en el año 476 d.C con la caída de Roma. Sus principales civilizaciones fueron la sumeria, griega, egipcia, fenicia y romana.
VI. EDAD MEDIA: inicia con la caída del imperio romano en el año 476 y durara hasta 1492 que es cuando colon descubre América.
Durante esta época el mundo occidental quedo bajo el gobierno del rey a través de la sociedad feudal El arte y la ciencia bajo el control total del clero.
VII. ANTECEDENTES HISTÓRICOS PREVIOS AL MEDIOEVO RESPECTO AL DESARROLLO DE LA FÍSICA: Los griegos, herederos de las tradiciones científicas egipcias y babilónicas, son los primeros en ocuparse sistemáticamente de la física y no solamente en relación con los problemas inmediatos planteados por la técnica, sino también en el concepto más vasto y teórico de las concepciones del mundo.
La principal contribución de los griegos fue la Teoría Atómica formulada por Leucipo, perfeccionada por Demócrito y aplicada por Epicuro y Lucrecio a todos los fenómenos de la realidad.
VIII. LA FÍSICA EN LA EDAD MEDIA:
Oscurantismo: oposición a que se difunda el saber en la sociedad.
Alquimia: es la etapa primitiva de la ciencia experimental. Surgió en Egipto a principios de nuestra era, durante la edad media fueron los árabes los que tenían conocimiento de ella y quienes la llevaron a Europa.
Universidad: Durante la edad media surgen las primeras universidades en Europa, que se convierten en la única posibilidad de acceder a un conocimiento seudo – científico.
En filosofía y teología se vuelven escenarios de diferentes corrientes del pensamiento intelectual.
Darán como resultado a personajes como Roger Bacon y Tomas de Aquino.
IX. BACON Y AQUINO
Roger Bacon: (1214 – 1294) filósofo, científico, y teólogo inglés, de la orden franciscana. Continuador del método inductivo, este reafirmo el valor de la ciencia experimental, y así a lo contrario de Aristóteles cambia la manera de ver a los fenómenos naturales, defendió el método experimental como auténtica base del conocimiento científico; también investigó en astronomía, química, óptica y diseño de máquinas.
Tomas de Aquino: (1224- 1274) teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, trató de demostrar que las obras de Platón y Aristóteles eran comparables con las Sagradas escrituras.
X. CONCLUSIONES:
- En el campo de la física la edad media se presenta como un terrible estancamiento de la razón.
- A partir de la caída Roma y el inmenso poder que el clero avasalla de este hecho se inicia esa permanente contienda entre la razón y el fanatismo.
- Sera hacia el final del S. XV cuando una serie de acontecimientos en lo político y cultural terminen con casi mil años de oscurantismo científico.
- Tales como: la invención de la imprenta y por supuesto el descubrimiento de América, ejemplo claro de absurda cosmogonía religiosa tan característica del medioevo.
...