GUIA Nº 1 DE FISICA. GRADO 10º TEMAS: 1. HIDROSTATICA
diegowipDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2022
5.008 Palabras (21 Páginas)108 Visitas
IED TECNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
GUIA Nº 1 DE FISICA. GRADO 10º TEMAS: 1. HIDROSTATICA,
- HIDRODINAMICA
- Estándar: Explico el comportamiento de fluidos en reposo y en movimiento.
ESTADOS DE LA MATERIA:
Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se llaman estados de agregación de la materia. Las diferentes formas en que la materia de agrega como conjunto de átomos, se pueden clasificar en
- SOLIDOS: Generalmente los cuerpos en estado sólidos son rígidos, duros y resistentes.
CARACTERISTICAS: Tienen forma fija, su volumen no varía prácticamente al comprimirlo; su estructura es ordenada.
- LIQUIDOS: Generalmente tienen la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que los contiene.
CARACTERISTICAS: su forma es la del recipiente que lo contiene; su volumen varia poco al comprimirlo; no tiene una estructura muy ordenada.
- GASEOSO: los átomos o moléculas del gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces de ocupar todo el espacio del recipiente
intermoleculares fuertes tienen viscosidades altas.
La viscosidad disminuye al aumentar la temperatura.
CAPILARIDAD: Es el ascenso o descenso de un líquido, en un tubo de diámetro pequeño, (capilar) insertado en un líquido. La acción de la capilaridad es el resultado de la tensión superficial de las fuerzas adhesivas.
FUERZA DE COHESION: Son fuerzas de atracción molecular entre moléculas semejantes.
Si las fuerzas adhesivas son más fuertes que las cohesivas el líquido sube por las paredes del recipiente. El líquido “moja” la superficie FUERZA DE ADHESION: Es una atracción molecular entre moléculas distintas. Si las fuerzas cohesivas son más fuertes que las adhesivas, el líquido se curva hacia abajo y el líquido no moja la superficie.
DENSIDAD: Es una propiedad que se determina mediante el cociente entre la masa y el volumen de una sustancia: 𝝆 = 𝒎 , 𝒎 = 𝝆 𝑽[pic 1]
𝑽
La unidad de medida en el SI es kg/ m3,
también se utiliza frecuentemente gr/ cm3
PESO ESPECÍFICO O DENSIDAD DE PESO:
Se define como el cociente entre el peso y el volumen de una sustancia.
que los contiene:
CARACTERISTICAS: su forma es la del recipiente, al comprimirlo su volumen varía
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 = 𝒑𝒆𝒔𝒐
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏[pic 2]
𝑾 = 𝑫𝑽
, 𝑫 = 𝑾 ;
𝑽[pic 3]
mucho, su estructura molecular es desordenada.
- PLASMA: Este estado se trata de un gas altamente ionizado, que se alcanza a grandes temperaturas
CARACTERISTICAS: Es el más abundante en el universo, el plasma tiene la característica de ser conductor de la electricidad, se puede generar por combustión.
FLUIDOS
Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse al recipiente que los contiene (fluidez). Los líquidos y los gases son fluidos.
Propiedades de los fluidos
[pic 4]
TENSION SUPERFICIAL: Es la fuerza que actúa paralela a la superficie de los líquidos; proviene de las fuerzas atractivas entre las moléculas.
VISCOSIDAD: Es la medida de la resistencia de los líquidos a fluir, los líquidos que tienen fuerzas
Las unidades del peso específico en el SI es
N/m3
La relación entre el peso específico y la densidad es
𝑾 𝒎𝒈 𝒎
𝑫 = = , 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝝆 = , → 𝑫 = 𝝆𝒈[pic 5][pic 6][pic 7]
𝑽 𝑽 𝑽
EJEMPLO 2-1 Un tanque cilíndrico de gasolina, tiene una longitud de 3 m y un diámetro de 1,2 m
¿Cuántos kilogramos de gasolina pueden almacenarse en el tanque?
Solución: Primero se encuentra el volumen
𝑽 = 𝝅 𝒓𝟐𝒉 = 𝝅 (𝟎, 𝟔 𝒎)𝟐( 𝟑𝒎) = 𝟑, 𝟑𝟗 𝒎𝟑
Sustituyendo volumen y densidad en
𝒎 = 𝝆 𝑽 = (𝟔𝟖𝟎 𝒌𝒈 ) (𝟑, 𝟑𝟗 𝒎𝟑 = 𝟐𝟑𝟏𝟎 𝒌𝒈[pic 8]
𝒎𝟑
[pic 9]
PRESIÒN
Un líquido contenido en un recipiente, ejerce fuerza contra las paredes de este, para introducir esta interacción es necesario anotar el concepto de presión; que se obtiene como el cociente entre la fuerza perpendicular a la superficie y el área de la
superficie.
PRESION ATMOSFERICA
Es la presión que se ejerce debido al peso de la[pic 10]
atmosfera. Se ejerce sobre todo
𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ò𝒏 =
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 = 𝑷 = 𝑭
𝑨𝒓𝒆𝒂 𝑨[pic 11][pic 12]
los cuerpos inmersos en ella y
varía con la altura y con las condiciones
La unidad de medida en el SI es N/ m2, esta relación recibe el nombre de Pascal (Pa), en honor a Blaise Pascal, teólogo y científico del siglo XVII.
El kilopascal (KPa) es la medida más apropiada para la presión de un fluido.
1 KPa = 1000 N/ m2 = 0,145 lb/ pulg2
PRESION DE UN LÍQUIDO:
Cuando nadas bajo el agua, sientes la presión de ésta contra los tímpanos, cuando más profundo te sumerjas, mayor será la presión. La presión que sientes se debe al peso del agua. La presión que un líquido ejerce depende de la profundidad.
La presión de un líquido, también depende de la densidad de un líquido.
La presión de un líquido, es exactamente igual al producto de la densidad de peso por la profundidad.
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐥𝐢𝐪𝐮𝐢𝐝𝐨( 𝐏)
= 𝐝𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨(𝐃) 𝐱 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐝(𝐡)
𝑷 = 𝑫 𝒉 → 𝑷 = 𝝆𝒈𝒉
Es decir, la presión que ejerce un líquido, contra las paredes y el fondo de un recipiente depende de la densidad y de la profundidad del líquido.
TIPOS DE PRESION
[pic 13]
PRESIÒN HIDROSTATICA: Es la presión que origina, un líquido sobre las paredes del recipiente que la contiene. Esta presión actúa en todas las direcciones y aumenta conforme es mayor la profundidad.
La llamada paradoja de Stevin señala que: “la presión ejercida sobre un[pic 14]
líquido en cualquier punto de un recipiente no depende de la forma de este ni de la cantidad de líquido contenido, sino únicamente del peso específico y de la altura que hay del punto considerado a la superficie del líquido”
climáticas. En condiciones normales, su valor es de 1 atmosfera
1 atm = 101,3 KPa = 14,7 lb/pulg2 = 76 cm de Hg = 30 pulg de Hg = 2116 lb/pie2
PRESION MANOMETRICA: Es la presión relativa que ejerce un fluido, su valor depende de la presión[pic 15]
externa.
Una presión manométrica de
cero corresponde a una presión que es igual a la presión atmosférica local.
PRESION ABSOLUTA: Es la suma de la presión hidrostática (interior) y la presión atmosférica (exterior); es decir, es la presión que soporta un sistema con respecto al cero absoluto.
Para poder decir que existe sobrepresión la presión absoluta debe ser superior a la presión atmosférica. Cuando la presión absoluta es inferior a la presión atmosférica decimos que existe una depresión.
𝑷𝒂 = 𝑷𝒂𝒕𝒎 + 𝝆𝒈𝒉
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.
La relación entre la fuerza de flotabilidad y el líquido desplazado fue descubierta por Arquímedes, el gran científico griego del siglo III AC. Se enuncia así:
...