Gas Y Condensado
sliver19831 de Septiembre de 2012
4.083 Palabras (17 Páginas)2.336 Visitas
Propiedades intensivas.- son aquellas que son independientes de la cantidad de materia considerada, por ejemplo: la viscosidad, densidad, temperatura, etc.
Punto crítico.- es el estado a condición de presión y temperatura para el cual las propiedades de las fases líquida y gaseosa son idénticas.
Presión crítica.- es la presión correspondiente al punto crítico.
Temperatura crítica.- es la temperatura correspondiente al punto crítico.
Curva de burbujeo (ebullición).- es el lugar geométrico de los puntos, presión-temperatura, para los cuales se forma la primera burbuja de gas, al pasar de la fase líquida a la región de dos fases.
Curva de rocío (condensación).- es el lugar geométrico de los puntos, presión-temperatura, en los cuales se forma la primera gota de líquido, al pasar de la región de vapor a la región de las dos fases
Región de dos fases.- es la región comprendida entre las curvas de burbujeo y rocío. En esta región coexisten, en equilibrio, las fases líquida y gaseosa.
Cricondenbara (crivaporbar.- es la máxima presión a la cual pueden coexistir en equilibrio un líquido y su vapor.
Cricondenterma.- es la máxima temperatura a la cual pueden coexistir en equilibrio un líquido y su vapor.
Zona de condensación retrógrada.- es aquella en la cual al bajar la presión, a temperatura constante, ocurre una condensación.
Aceite saturado.- es aquel que a las condiciones de presión y temperatura a que se encuentra está en equilibrio con su gas.
Aceite bajo saturado.- es el que, a las condiciones de presión y temperatura a que se encuentra, es capaz de disolver más gas.
Aceite súper saturado.- es aquel que en las condiciones de presión y temperatura a que se encuentra, tiene mayor cantidad de gas disuelto que el que le correspondería en condiciones de equilibrio.
Saturación crítica de un fluido.- es la saturación mínima necesaria para que exista escurrimiento de dicho fluido en el yacimiento.
Yacimientos de gas seco: Presentan componentes en su mayoría ligeros (Metano por lo general) junto con pequeñas cantidades de pentano y componentes más pesados. A condiciones de yacimiento el gas nunca alcanza el punto de Burbujeo. A lo largo de toda su trayectoria sigue manteniendo su estado gaseoso eso es desde que sale del yacimiento, sube por la tubería de producción, llega a los separadores, y finalmente es transmitido a los sitios para su procesamiento o venta. Para obtener alguna fracción de hidrocarburos líquidos, se deben ejecutar ciertos procesos criogénicos a temperaturas por debajo de los 0°F o -17°C.
Yacimientos de gas Húmedo: presentan componentes ligeros y medianamente pesados. En yacimiento el hidrocarburo se comporta como gas, sin embargo a medida que avanza por la tubería de producción va condensando una cierta cantidad del gas inicial, por lo que al llegar a superficie nos vamos a encontrar con una fracción del petróleo en estado líquido. En estos casos es necesario el uso de separadores en superficie. El líquido obtenido en superficie tiende a ser incoloro muy similar a la gasolina natural.
Yacimientos de gas Condensado: A pesar de que la mayor parte del hidrocarburo constituyente es metano este tipo de yacimiento presenta una mayor parte de componentes pesados. En este tipo de yacimiento estamos hablando de que el hidrocarburo es gas con líquido disuelto. EN yacimiento la mezcla se encuentra en estado gaseoso, bien sea cerca del punto de rocío, o sobre él. Este tipo de yacimiento uno de los más complejos de explotar ya que en él se presenta el fenómeno llamado condensación retrógrada, que consiste en que a medida que decae la presión, una parte del hidrocarburo gaseoso pasa a fase líquida en yacimiento, lo cual para fines de explotación, representa una merma en la cantidad de hidrocarburo que puede ser llevado a superficie debido a que la fase líquida impregna las rocas y no fluye hasta el pozo. La reducción de P y T en el sistema de producción hace que se penetre en la región bifásica y se origina en la superficie: condensado incoloro amarillo-claro (se ha reportado negro), con 40-60ºAPI. Desde el punto de vista económico, el hidrocarburo extraído de este tipo de yacimientos es uno de los más altamente cotizados en el mercado.
Yacimientos de gas seco: Presentan componentes en su mayoría ligeros (Metano por lo general) junto con pequeñas cantidades de pentano y componentes más pesados. A condiciones de yacimiento el gas nunca alcanza el punto de Burbujeo. A lo largo de toda su trayectoria sigue manteniendo su estado gaseoso eso es desde que sale del yacimiento, sube por la tubería de producción, llega a los separadores, y finalmente es transmitido a los sitios para su procesamiento o venta. Para obtener alguna fracción de hidrocarburos líquidos, se deben ejecutar ciertos procesos criogénicos a temperaturas por debajo de los 0°F o -17°C.
Yacimientos de gas Húmedo: presentan componentes ligeros y medianamente pesados. En yacimiento el hidrocarburo se comporta como gas, sin embargo a medida que avanza por la tubería de producción va condensando una cierta cantidad del gas inicial, por lo que al llegar a superficie nos vamos a encontrar con una fracción del petróleo en estado líquido. En estos casos es necesario el uso de separadores en superficie. El líquido obtenido en superficie tiende a ser incoloro muy similar a la gasolina natural.
Yacimientos de gas Condensado: A pesar de que la mayor parte del hidrocarburo constituyente es metano este tipo de yacimiento presenta una mayor parte de componentes pesados. En este tipo de yacimiento estamos hablando de que el hidrocarburo es gas con líquido disuelto. EN yacimiento la mezcla se encuentra en estado gaseoso, bien sea cerca del punto de rocío, o sobre él. Este tipo de yacimiento uno de los más complejos de explotar ya que en él se presenta el fenómeno llamado condensación retrógrada, que consiste en que a medida que decae la presión, una parte del hidrocarburo gaseoso pasa a fase líquida en yacimiento, lo cual para fines de explotación, representa una merma en la cantidad de hidrocarburo que puede ser llevado a superficie debido a que la fase líquida impregna las rocas y no fluye hasta el pozo. La reducción de P y T en el sistema de producción hace que se penetre en la región bifásica y se origina en la superficie: condensado incoloro amarillo-claro (se ha reportado negro), con 40-60ºAPI. Desde el punto de vista económico, el hidrocarburo extraído de este tipo de yacimientos es uno de los más altamente cotizados en el mercado.
Crudos estrapesados de 10 api
Pesado de 10.1 a 22.3 api
Mediano 22.4 a 31.1 api
Ligero31.2 a 39 api
Super ligero mayor de 39 api
Componentes pesados en los yac ---leer….---
Yacimientos de gas seco
Yacimientos de petróleo
Sus condiciones iniciales de presión y temperatura caen en la región liquida de una sola fase, el yacimiento es conocido como subsaturado y al bajar la presión el fluido retiene todo el gas en solución hasta que decline la presión al punto de burbujeo a partir del cual comienza la liberación de gas. La temperatura del yacimiento es mucho menor que la temperatura crítica
Yacimientos de Gas Seco
Se caracterizan porque su temperatura es mucho mayor que la temperatura crítica y no ocurre condensación como producto de la caída de presión que se presenta durante la producción en el yacimiento, ni en superficie.
• Constituidos principalmente por metano (%C 1>90) con cantidades menores de pentano y componentes más pesados (%C5+<1).>100000 PCN/BN.
•La temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.
•Durante el agotamiento de presión del yacimiento la mezcla de hidrocarburos no entra en la región bifásica.
•Relación Gas-Petróleo (RGP)>100000 PCN/BN.
• Se pueden extraer cierta cantidad de líquido por medio de procesos criogénicos(enfriamiento).
• La composición del fluido producido no cambia durante el agotamiento de presión.
• No presenta condensación retrógrada.
Yacimientos de Gas Húmedo
Presentan características similares a las del
caso anterior sólo que aquí durante la producción puede condensarse cierto
porcentaje de gas al alcanzarse la región bifásica como consecuencia de la caída
de presión y temperatura en superficie.
• Temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.
• Mayor contenido de componentes intermedios y pesados que los gases secos.
• La mezcla de hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento mientras que en superficie penetra en la región bifásica.
• El líquido del tanque tiende a ser incoloro.
• Gravedad API >60°
• El contenido de líquido de un gas húmedo es menor de 30BN/MMPCN.
• No presenta...
Crudos pesados
El conocimiento de las propiedades de los fluidos pesados es fundamental para decidir los métodos de extracción, producción y procesamiento de un campo. Las pruebas de laboratorio brindan información acerca de los atributos termodinámicos y físicos de las reservas de crudo pesado de una compañía. Sin embargo, el equipo de laboratorio debe ser capaz de recrear condiciones de presión, volumen y temperatura representativas del subsuelo durante la recuperación. Versión ampliada del artículo publicado en la edición impresa.
Nota de
...