Geografía De México
Edgardo01811 de Diciembre de 2014
5.041 Palabras (21 Páginas)241 Visitas
Introducción
México un país diverso en todo el sentido de la palabra cuenta con infinidad de recursos muchos de ellos ya en explotación y otros aun no por carencia de infraestructura, cuenta con una diversidad tanto natural; fauna y flora, así como cultural.
Este trabajo es una investigación que tiene como fin indagar y saber todos estos tipos de aspectos a fondo tanto a nivel nación así como a su papel que juega a nivel internacional.
México
Estados Unidos Mexicanos oficialmente o México su nombre de origen náhuatl metztli, xictli y co, ‘Mēxihco’ ‘en el ombligo de la luna’.
México se localiza en el hemisferio norte en el continente americano, america del norte o solo Norteamérica, con limites en: Norte: limita con Estados Unidos de América con 3 326 km de frontera. Sureste: limita con Guatemala con 871 km de frontera. Oeste: con el océano Pacífico con 7 338 km de longitud. Este: con el golfo de México y con el mar Caribe en una extensión de 2 911 km.
Ubicado en las sig. Coordenadas geográficas
Latitudes extremas
Al norte: monumento 206 límite de México y Estados Unidos de América, 32º 43’ 1"
Al sur: desembocadura del río Suchiate, 14º 31’ 9"
Longitudes extremas
Al este: Isla Mujeres, 86º 42’ 6"
Al oeste: Isla de Guadalupe, 118º 27’ 4"
Biodiversidad:
La gran biodiversidad de México se debe a que su gran posición geográfica, la variedad de climas y su topografía propician una gran variedad de condiciones de tal modo que permite la existencia una gran cantidad de ecosistemas y especies por todo el país, es uno de los 12 países mega diversos del mundo con alrededor de 200 mil especies diferentes.
Somos junto con China, India, Perú y Colombia uno de los 5 países con mayor variedad de ecosistema en el que prácticamente todos los tipos de vegetación se encuentran en territorio mexicano y algunos únicos como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila endémicos de México.
De acuerdo a todas las especies que México aloja:
• primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas
• segundo en mamíferos con 448 especies.
• cuarto en anfibios con 290 especies.
• cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies.
De igual forma cuenta con 26 mil especies de plantas , más de 900 especies de vertebrados son exclusivas de nuestro territorio. Los estados más ricos en especies de flora y fauna son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Considerado también como el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.
Así mismo México también es uno de los países con mayor extensión de costas único país que posee un mar exclusivo (el Golfo de California) de igual forma México se posiciona con el segundo Sistema Arrecifal más grande del mundo.
Dato: “En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).”
Como se puede apreciar en estos párrafos damos como conclusión que México es un gran país muy diverso con gran numero de especies asi como algunas endémicas de el ya mencionado país, cabe destacar que así como tiene varias especies muchas de ellas están en peligro de extinción, y para ello ya existen medidas para su preservación.
Riquezas naturales
La ubicación, relieve, climas al igual que su historia evolutiva han dado como resultado la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora.Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece muchas oportunidades de desarrollo y a su vez implica una gran responsabilidad para su prevalencia para un beneficio tanto en un presente como en un futuro.
México, país megadiverso cuenta con las siguientes riquezas naturales:
• Ecorregiones prioritarias o Hotspots: México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del planeta. Los “hotspots” son regiones con por lo menos 1,500 especies endémicas de plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y que han perdido por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat.
• Áreas silvestres: México posee tres de las 37 “Áreas Silvestres” del planeta. Estas áreas tienen el 70% o más de su hábitat original en buenas condiciones, cubren por lo menos 10,000 km2 y tienen una densidad de personas de menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado.
• Centros de Diversidad de Plantas: México es el país de América junto con Brasil, con el mayor número de Centros de Diversidad de Plantas. Con un alto número de especies endémicas de especies adaptadas a condiciones especiales de suelo, y al grado de amenaza de deterioro. De 75 centros de diversidad de plantas en el continente americano, 13 se encuentran en México: Selva Lacandona (Chiapas), Uxpanapa-Chimalapas (Oaxaca, Veracruz, Chiapas), Sierra Juárez (Oaxaca), Tehuacán-Cuicatlán (Puebla-Oaxaca), el Cañón del Zopilote (Guerrero), Sierra de Manantlán y Tierras Bajas (Jalisco), Cuenca Alta del Río Mezquital (Durango), Región de Gómez Farías (Tamaulipas), Cuatro Ciénegas (Coahuila), Sierra Madre Occidental (Chihuahua) y centro y norte de la Península de Baja California.
• Áreas de aves endémicas: De las 10,000 especies de aves en el mundo, más de 2,500 especies tienen distribuciones restringidas de menos de 50,000 km2, aproximadamente un área del tamaño del estado de Campeche o de Costa Rica. A nivel global, se han identificado 218 regiones que contienen dos o más de estas especies restringidas, conocidas como áreas de aves endémicas (EBAs, endemic bird areas). Debido a su limitada distribución más de la mitad de estas especies se encuentran en riesgo.
• Riqueza marina: El Golfo de California, con 1,200 km de largo por 150 km de ancho y con profundidades hasta de 4,000 m, es uno de los mares más diversos del mundo, conocido como “el acuario del planeta” único en el continente americano. Su alta productividad se debe a las corrientes de surgencia en donde circulan nutrientes desde el fondo hasta la superficie.
En el Golfo se han documentado 875 especies de peces, 580 de aves marinas y 35 de mamíferos marinos, entre ellos la vaquita marina, el cetáceo con la distribución más restringida y más amenazado en el planeta. Varias especies de ballenas, incluyendo el animal más grande del planeta, la ballena azul, y otras especies como la ballena de aleta, la ballena jorobada, la ballena gris y el rorcual tropical visitan cada año las aguas del Golfo. En las más de 900 islas e islotes habita una gran cantidad de especies endémicas de plantas, reptiles, aves y mamíferos.
En el otro extremo del país se localiza la segunda barrera coralina más grande del mundo el arrecife mesoamericano, esta barrera se extiende desde México (Yucatán y Quintana Roo) hasta Honduras con una extensión de alrededor de 1,000 km. En este arrecife viven alrededor de 60 especies de corales, 350 moluscos y 500 especies de peces. La barrera coralina de mayor tamaño es la Gran Barrera de Arrecifes de la costa noreste de Australia que tiene aproximadamente 2,000 km.
Riqueza cultural
En geográfico ha permidito el gran desarrollo de grandes conocimientos, tradiciones, y lenguas en nuestro país mostrando así nuestra gran riqueza cultural como país que somos. Esta gran diversidad nos muestra varios enfoques y opciones para el uso de la naturaleza y mejoras pues mezcla elementos de diversos periodos, desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se nutre gracias a los alrededor de 52 pueblos indígenas, provenientes de las sociedades prehispánicas que hablan diferentes lenguas de las cuales el náhuatl es la mas hablada cuya población se localiza en el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla y Veracruz. El 17.1 de la población indígena total del país vive en las principales ciudades: Monterrey, Cancún y Guadalajara.
los aspectos culturales más relevantes y antiguos se encuentran:
La pintura pues en el México prehispánico estaba presente en construcciones y códices y durante la colonización en conventos. En el siglo XX alcanzó renombre mundial con artistas que expresaron en sus trabajos crítica social, como los muralistas: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Al lado de Rivera, pero con independencia artística, está Frida Kahlo otros artistas destacados son José Luis Cuevas, Rufino
...