Gestión de Residuos Hospitalarios en Lima Metropolitana 2017 - 2021
Linda Carcasi DominguezApuntes1 de Septiembre de 2022
344 Palabras (2 Páginas)75 Visitas
[pic 1]
TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Nombre del trabajo | Gestión de Residuos Hospitalarios en Lima Metropolitana 2017 - 2021 | ||||
Período lectivo | Sección | 31499 | Aula | ||
Fecha de evaluación |
| Horario |
N° | Apellidos y nombres de los estudiantes en orden alfabético | Nota |
1 | Cabana Lecca, Anais Geraldin | |
2 | Carcasi Dominguez Linda Leonela | |
3 | Condezo Rios Vanessa Yanet | |
4 | Rivera Miranda Carlos Sebastian | |
5 | Vega León Gianmarco Alexis | |
6 |
Instrucciones:
- Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación
- El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
[pic 2]
[pic 3]
Índice
- Introducción
- Delimitación del tema
- Pregunta general
- Objetivo
- Contextualización
- Concepto de los residuos hospitalarios
- Precedentes sobre el manejo de residuos hospitalarios
- Manejo de los residuos hospitalarios en la actualidad
2.0 Contenido del trabajo
2.1 Causas
2.1.1 Mala gestión de los RSH
2.1.2 Poco conocimiento sobre el manejo de RSH
2.1.3 Insuficientes rellenos sanitarios
2.1.4 Cumplimiento parcial de la norma legal que regula la gestión de RSH
2.1.5 Inadecuada disposición final
2.2 Consecuencias
2.2.1 Impacto a nivel ambiental de los RSH
2.2.2 Impacto a nivel social de los RSH
2.2.3 Impacto negativo en la disposición final
2.2.4 Intervenciones de la Defensoría del Pueblo
2.2.5 Cumplimiento eficiente de la norma legal por parte de los nosocomios
2.3 Proyecto o solución
2.3.1 Conocimiento adecuado sobre el manejo de los RSH
2.3.2 Uso de la tecnología para el manejo de los residuos solidos
2.3.3 Estrategias legislativas para la correcta gestión
2.3.4 Cumplimiento eficiente de la norma legal por parte de los nosocomios
2.3.5 Minimizar su impacto negativo en la disposición final
2.3.6 Inversión en los rellenos sanitarios
3.0 Conclusiones
Referencias bibliográficas
...