Ginecobstetricia s/r
lilorosales1Reseña11 de Septiembre de 2015
4.988 Palabras (20 Páginas)195 Visitas
1.- ¿Cuál es el cariotipo más común presente en la Mola completa?
- 46 XX.
- 46 XY.
- 46 YY.
- 46 YX.
La mola completa comúnmente tiene un cariotipo 46 XX con cromosomas de origen paterno. Esto ocurre por la fertilización de un óvulo vacío o con cromosomas maternos inactivados por un espermatozoide haploide que posteriormente se duplica: “Androgenesis” (1).
1. Baergen NR. Gestartional trophoblastic disease: Pathology. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA (Consultado el 07 de Agosto de 2015).
2.- ¿Cuál es el cariotipo más común presente en la Mola incompleta?
- 69 YYY.
- 69 XYY.
- 69 XXY.
- 69 XXX.
La mola hidatidifrome parcial es triploide 69 XXY (70%), 69 XXX (27%), o 69 XXY (3%), y surgen cuando un óvulo con un núcleo activo se ve fertilizado por un espermatozoide duplicado o por dos espermatozoides haploides (1).
1. Aghajanian P. Enfermedades trofoblásticas gestacionales. En: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS, Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11 ed. México: 2014.p.859-869.
3.- Manejo de primera elección en la Mola hidatidiforme:
- Legrado uterino instrumentado.
- Aspiración manual endouterina.
- Metotrexate.
- Histerectomía en bloque.
Una vez establecido el diagnóstico de Enfermedad trofoblástica gestacional, debe realizarse la evacuación preferentemente por AMEO, posterior a la evacuación, se debe monitorizar con Hormona gonadotropina coriónica seriada en sangre (1).
1. GPC para el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional, México; Secretaria de Salud, 2009.
4.- De las siguientes tumoraciones de ovario, ¿cuál es la que se presenta en la enfermedad trofoblástica gestacional?
- Cistoadenoma mucinoso.
- Cistoadenoma seroso.
- Quiste dermoide.
- Quiste tecaluteínico.
Los datos de ETG por ultrasonido son los siguientes: presencia de quistes tecaluteínicos (ovarios mayores de 3 cm de diámetro) (1).
1. GPC para el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Trofoblástica Gestacional, México; Secretaria de Salud, 2009.
5.- ¿Cuál de las siguientes es una complicación de la mola completa?
- Hiperkalemia.
- Hiperparatiroidismo.
- Hipertiroidismo.
- Hipernatremia.
El hipertiroidismo se presenta principalmente en la mola hidatidiforme en semanas avanzadas. Su desarrollo requiere la elevación de la HGC-B > 100,00mIU/mL por varias semanas (1).
1. Berkowitz RS, Goldstein DP, Horowitz NS. Hydatidiform mole: Epidemiology, clinical features, and diagnosis. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA (Consultado el 07 de Agosto de 2015).
6.- ¿Cuál es el neuroprotector de elección en pacientes con preeclampsia severa?
- DFH.
- Diazepam.
- Fenobarbital.
- Sulfato de magnesio.
El sulfato de magnesio es el fármaco de elección para prevenir la eclampsia en pacientes con preeclampsia severa, principalmente si tienen factores de riesgo para eclampsia, no se recomienda en preeclampsia leve (1).
1. Atención integral de la preeclampsia en el segundo y tercer niveles de atención: Secretaría de Salud; 2008.
7.- Medicamento utilizado para prevención primaria de preeclampsia:
- Precursores de óxido nítrico.
- Diurético.
- Aspirina.
- Heparina.
En pacientes con alto riesgo (hipertensión crónica o enfermedad renal preexistente, diabetes mellitus pre-existente, enfermedades del tejido conectivo como lupus, trombofilia congénita o adquiridas; obesidad, edad mayor a 40 años, embarazo múltiple y antecedente de preeclampsia) se recomienda: el reposo en casa en el tercer trimestre y la reducción del estrés. Administrar 75 a 100 mg de ácido acetil salicílico vía oral. Uso de suplementos de calcio 1gr al día en embarazadas con factores de riesgo para pre-eclampsia con baja ingesta de calcio. No se justifica el uso de heparina, diuréticos y precursores de óxido nítrico como tratamiento preventivo de preeclampsia (1).
1. Atención integral de la preeclampsia en el segundo y tercer niveles de atención: Secretaría de Salud; 2008.
8.- ¿Cuál es el control de líquidos que debe de llevar una paciente con preeclampsia severa?
- 60ml/hr máximo.
- 70ml/hr máximo.
- 80ml/hr máximo.
- 90ml/hr máximo.
El edema agudo pulmonar es una causa de muerte materna y se asocia con el manejo inadecuado de líquidos. Se recomienda administrar una carga con 250 cc de solución cristaloide (mixta, fisiológica o Hartmann) para 10 a 15 minutos y posteriormente efectuar un control estricto de líquidos. Los líquidos totales deben ser limitados a 80 ml/hora o 1 ml/kg/hora (1).
1. Atención integral de la preeclampsia en el segundo y tercer niveles de atención: Secretaría de Salud; 2008.
9.- Tratamiento indicado en la intoxicación por sulfato de magnesio:
- Gluconato de calcio.
- Bicarbonato de sodio.
- Espironolactona.
- Furosemide.
El gluconato de calcio (1g por vía intravenosa durante 5 a 10 minutos) debe ser administrado solamente para contrarrestar los síntomas que amenazan la vida por toxicidad de magnesio (como el compromiso cardiorrespiratorio) (1).
1. Norwitz ER, Repke JT. Preeclampsia: Management and prognosis. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA (Consultado el 07 de Agosto de 2015).
10.- ¿Cuál es el primer dato que aparece por la intoxicación por sulfato de magnesio?
- Parálisis respiratoria.
- Perdida del reflejo patelar.
- Alteración en la conducción cardiaca.
- Paro cardiaco.
La toxicidad de magnesio es poco común en las mujeres con adecuada función renal. La pérdida de los reflejos tendinosos profundos ocurre entre 8.5 a 12mg/dl; parálisis respiratoria entre 12-16mg/dl; la conducción cardiaca se altera en >18mg/dl; y paro cardiaco se produce en >30mg/dl (1).
1. Norwitz ER, Repke JT. Preeclampsia: Management and prognosis. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA (Consultado el 07 de Agosto de 2015).
11.- ¿Cuál de las siguientes es una indicación absoluta de cesárea?
- Cesárea previa.
- Embarazo postérmino.
- Embarazo pretérmino (peso fetal <1500gramos).
- Preeclampsia severa.
Indicaciones absolutas de Cesárea: cesárea iterativa, presentación pélvica, sufrimiento fetal, retraso en el crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, placenta previa, placenta de inserción baja, incisión uterina corporal previa, presentación de cara, prolapso del cordón umbilical, hidrocefalia, gemelos unidos, infecciones maternas de trasmisión vertical (VIH), embarazo pretérmino (< 1500 gramos de peso fetal), condilomas vulvares grandes (1).
1. Guía de Práctica Clínica para la Reducción de la Frecuencia de Operación Cesárea México: Instituto Mexicano de Seguro social; 2014.
12.- Tratamiento de elección de la cistitis aguda en la embarazada:
Cefalexina.
TMP-SMX.
Ampicilina.
Nitrofurantoina.
Las recomendaciones de tratamiento para la cistitis durante el embarazo son las mismas que para bacteriuria asintomática. El tratamiento de elección durante el embarazo en nuestro medio es: Nitrofurantoina oral 100mg cada 6 horas por 7 días o Amoxicilina oral 500mg cada 8 horas por 7 días (1).
1. “Diagnostico y Tratamiento de la Infección del Tracto urinario Bajo Durante el Embarazo, en un primer Nivel de Atención”, México: Secretaria de Salud; 2009.
13.- ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de elección en la mujer embarazada con bacteriuria asintomática?
- Amoxicilina.
- Gentamicina.
- Fosfomicina.
- Cefalotina.
Las recomendaciones de tratamiento para la cistitis durante el embarazo son las mismas que para bacteriuria asintomática. El tratamiento de elección durante el embarazo en nuestro medio es: Nitrofurantoina oral 100mg cada 6 horas por 7 días ó Amoxicilina oral 500mg cada 8 horas por 7 días (1).
...