ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glandula Pineal

alemarci13 de Julio de 2014

471 Palabras (2 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 2

EL SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función.

-GLÁNDULAS ENDOCRINAS:

 Hipotálamo e hipófisis

 Glándula tiroidea y paratiroidea

 Suprarrenales (corteza y médula)

 Páncreas

 Testículos y ovarios

 También, por ejemplo la gastrina, forma hormonas en el estómago

La misión del Sistema endocrino en la intervención en la regulación del crecimiento corporal, interviniendo también en la maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química. El sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el Sistema Nervioso, pero es más lento que él.

-TIPO DE HORMONAS:

Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su estructura química:

a) Aminas (aminoácidos, tirosina)

 Hormonas tiroideas

 Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

b) Proteica y peptídica

 Hormonas del páncreas endocrino

 Hormonas hipotalámica-hipofisir

-ESTEROIDES (COLESTEROL)

 Hormonas de la corteza suprarrenal

 Hormonas de las glándulas reproductoras

 Metabolitos activos de la vitamina D

Las hormonas se almacenan en las células:

 Estructura proteica y peptídica y catecolamionas, se almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis.

 Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman compartimentos de la célula y salen de la célula por medio de un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre.

Las hormonas se transportan por la sangre de forma:

 De forma libre: los de estructura peptídica y proteica y catecolaminas.

 Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.

-RELACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL:

Se realiza de tres maneras;

 MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN: en el cual una hormona es capaz de regular su propia secreción (Feed Back) esto es muy típico del eje hipotálamo hipófisis.

 CONTROL NERVIOSO: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,

dolor y emoción, también produce secreción hormonal

 CONTROL CRONOTRÓPICO: dictado por ritmos:

• Ciclos sueño/despertar

• Ritmos estacionales

• Ritmos menstruales, etc.

-MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:

La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com