Globalizacion
Caringaa20 de Noviembre de 2014
438 Palabras (2 Páginas)170 Visitas
Efectos de la globalización
Ventajas. Desventajas.
• Apertura de mercados, como en la Unión Europea. • Aumento excesivo del Consumismo.
• Medios de comunicación, especialmente internet. • Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
• Crecimiento y fusiones de empresas. • Desaparición del estado de bienestar.
• Privatización de empresas públicas. • Se pone más énfasis en la economía financiera que a la economía real.
• La desregularización financiera internacional. • Su rechazo por grupos extremistas conduce al terrorismo.
• Economía y mercado globales. • Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
• Acceso universal a la cultura y la ciencia. • Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
• Mayor desarrollo científico-técnico. • Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
• Se disminuyen los gastos de producción, por lo tanto se ofrecen productos a precios notables. • Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. • Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
¿Qué hacen los organismos internacionales para luchar contra la pobreza?
Brigadas, campañas, recaudaciones y nuevas reformas.
¿Qué problemas se encuentran para la aplicación real de los programas de desarrollo?
La negación de la sociedad y los muchos tabúes que existen.
¿Es inevitable la globalización o existen formulas alternativas de organización mundial?
No se puede evitar la globalización ya que sin ella no tuviéramos el suficiente desarrollo para poder ser un país con buen prestigio, necesitamos de los demás países para seguir ejemplos positivos.
¿Cuáles son los grandes problemas, que deben superar los países pobres?
La falta de oportunidades, de trabajo y de tener una vivienda digna, así como la discriminación de parte de la sociedad que en varias ocasiones sufren.
¿Es posible encontrar formas de desarrollo conjunto entre los países? ¿Qué exigencias éticas deben cumplir los políticos, los empresarios y los ciudadanos?
Si es posible, si los políticos se unieran y llegaran a un fin común sin pensar en su propio beneficio, que las grandes empresas ayuden con cantidad de dinero para que se pueda lograr que todos los países tengan una buena economía y que la ciudadanía se involucre y apoye, trabajando, estudiando y cumpliendo con las leyes.
En conclusión definitivamente nos podemos dar cuenta que la Globalización es algo muy bueno que aporta muchos beneficios y que gracias a ella vivimos en un mundo con mayores facilidades pero depende mucho el uso que le demos, que hay que tratar de guiarnos e irnos por el lado positivo de esto, aceptando claro lo que los demás hagan y piensen y si no simplemente no hacerlo.
...