Glosario Anatómico
catyflandes12 de Noviembre de 2013
548 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
AFERENTE: Indica una estructura que se dirige HACIA el órgano. En términos neuroanatómicos, se refiere a nervios sensitivos ya que llevan la sensibilidad hacia los centros nerviosos. (De los órganos sensitivos al cerebro para procesar la información recibida)
ALA: Proyección o superficie en forma de ala de ave.
ALVEOLO: Cavidad pequeña. Acá se aplica tanto a la cavidad ósea donde se inserta la pieza dentaria como al más pequeño de los espacios aéreos de los pulmones.
AMPOLLA: Porción dilatada de un tubo o conducto. En medicina clínica se aplica a espacios intraepidérmicos llenos de suero secundarios, por ejemplo, a una lesión por calor. También existen ampollas primarias, que son signos de determinadas enfermedades cutáneas.
ANATOMIA: Del latín TOMIA (de tomos) significa cortar. “ANA” significa repetición. Anatomía = cortar y volver a cortar , y del griego “AVATOUM” = disección. Es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos. Es decir, la forma topográfica, ubicación, y disposición y relación entre si de los órganos que la componen.
ANILLO: En forma de, o que forma un anillo.
ANFIARTROSIS : Articulación semimóvil
ANTRO: (de cueva o Antrum), cavidad llena de aire y recubierta en su interior de una membrana mucosa.
APOFISIS: Proyección sobresaliente de la superficie ósea.
APÓFISIS MASTOIDES: Prominencia ósea ubicada en el hueso temporal que adopta la forma de una mama.
ARTRODIA : Articulación móvil o sinovial cuyas superficies articulares son planas.
APONEUROSIS: Existen dos tipos: a) De revestimiento formada por una hoja de tejido conjuntivo que envuelve y separa músculos o segmentos de miembros u otras estructuras; b) De inserción , en realidad estas aponeurosis son verdaderos tendones planos y están destinadas a la fijación de los músculos, en especial los aplanados.
ASA: Estructura en forma de lazo.
BIFURCACIÓN : División en dos ramas de igual magnitud.
BISAGRA : Articulación sinovial cuyas superficies articulares establecen un tipo de movimientos en un sólo eje como lo hace una bisagra.
BLASTO: Constructor, usado como sufijo o prefijo indica célula o tejido inmaduro y en formación. Ej.: Epiblasto, entoblasto, mesoblasto. Blastocisto, blastoporo, etc. (estos ejemplos están relacionados al capítulo de embriología)
BOLSA: Saco, generalmente ocupado por líquido, por ej.: bolsa serosa (anexa a los músculos y articulaciones). También son bolsas las vainas tendinosas que rodean a los tendones para facilitar su deslizamiento.
BRAZO o BRAQUIUM: En forma de brazo; de este término se deduce BRAQUIAL o perteneciente y vinculado al brazo en términos genéricos.
CABEZA: Porción ósea de forma esférica.
CANAL: (y su diminutivo Canalículo): Estructura tubular incompleta en media caña casi siempre. Puede designarse, por su contenido como corredera.
CARTÍLAGO: El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conjuntivo (también llamado tejido conectivo) altamente especializado, formados por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas y elásticas y matríz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del páncreas embrionario. Se llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso. Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.
CAVIDAD: Agujero que se abre dentro de un cuerpo o en su superficie.
CELDILLA: Antro o seno de tamaño pequeño.
...