Glosario Biologia
Bryan2302199723 de Marzo de 2014
568 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
NOMBRE: Bryan Aguas
CURSO: 6 – VI
FECHA: 03 – OCT – 2013
TEMA: VOCABULARIO
Aberración cromosómica: Alteración en la forma o en el número de los cromosomas de una persona. Si se produce durante una meiosis se convierte en congénita (síndrome de Down, por ejemplo) y se transmite a la siguiente generación, pero si se produce durante una mitosis celular será adquirida y aparecerá únicamente durante la vida del individuo afectado. También se denomina anomalía cromosómica
Acéntrico: Cromosoma (o fragmento) que carece de centrómero.
Ácido nucléico: son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Acrocefalia: Malformación craneal congénita producida por el cierre prematuro de la sutura sagital y de la sutura coronal, y caracterizada por un considerable desarrollo en altura de la regiónoccipital, con aplastamiento lateral de la cabeza.
Acrocéntrico: Cromosoma que tiene su centrómero muy cercano al extremo de uno de sus brazos, es decir los brazos cortos normalmente no son más que material satélite.
Acromosoma: es un pequeño depósito situado en el extremo apical de la cabeza del espermatozoide y que contiene enzimas hidrolíticas
Adaptación: Accion y efecto de ajustar una cosa a otro, de modificar una obra cientifica, literaria, musical, etc. Conjunto de cambios y modificaciones de un organismo viviente para ajustarse a un ambiente.
Adenina: es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra A.
Aglutinina: son anticuerpos presentes en la sangre. La mayoría está formada por el cuerpo para responder a la circulación de antígenos.
Aglutinógeno: Antígeno capaz de producir una reacción de aglutinación
Albinismo: es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos
Alelo: es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia
Alelos múltiples: gen que tiene mas de dos formas alélicas.
Alelo silencioso: alelo mutante que no produce ningún fenotipo
Aloinjerto: Injerto de tejido procedente de un donante de la misma especie que el receptor, pero no idéntico genotípicamente
Aloplolipoide: Es aquella especie con células poliploides, es decir que contienen tres o más juegos de cromosomas.
Amniocentesis: es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para analizarla.
Amorfo: sin forma
Anafase: Tercera fase de la mitosis (división celular), en la cual las cromátidas de los cromosomas se separan formando dos grupos, uno en cada polo de la célula.
Anemia: se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre
Anemia falciforme: es una enfermedad en la que su cuerpo produce glóbulos rojos con un contorno anormal.
Aneuploide: Dícese de la célula que posee un número anormal de cromosomas debido a un error durante la mitosis.
Anomalía: Malformación, alteración biológica, congénita o adquirida.
Anticipación: Avance temporal con respecto a lo previsto o señalado.
Anticodón: es una secuencia de tres nucleótidos ubicada en el ARNt, complementaria al codón ubicado en el ARNm.
Anticuerpo: Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos
Antígeno: Es una sustancia ajena al cuerpo que el sistema inmunológico reconoce como una amenaza
Asinapsis: Falta de apareamiento meiótico entre cromosomas homólogos que imposibilita el sobrecruzamiento de gametos.
Autofecundación:
...