ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Biologia

kariana15 de Abril de 2012

3.874 Palabras (16 Páginas)791 Visitas

Página 1 de 16

Amino glucósidos

Cualquier antibiótico antibacteriano que actúa sobre el ribosoma de la bacteria, inhibiendo la síntesis proteica. Producen un efecto bactericida y son especialmente activos frente a los bacilos gram-negativos. Se utilizan en el tratamiento de infecciones graves, generalmente asociados a fármacos betalactámicos. Son capaces de producir reacciones adversas auditivas (sordera o vértigo) y renales (insuficiencia renal) y no es conveniente administrarlos durante el embarazo.

Mecanismo de acción

Inhiben la síntesis proteica de la bacteria

Para ejercer su acción deben ingresar en la célula bacteriana. Esto ocurre por un mecanismo de transporte activo, en 2 etapas:

*en la primera el ingreso a la célula depende del potencial transmembrana, generado por el metabolismo aerobio.

*la segunda fase, de ingreso acelerado se ve favorecida por la unión previa del amino glucósido al ribosoma bacteriano. Ciertas condiciones que reducen el potencial eléctrico de la membrana como la anaerobiosis o el bajo pH del medio, disminuyen el ingreso de estos compuestos al citoplasma bacteriano.

Una vez dentro de la célula, los aminos glucósidos se unen de manera irreversible a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. Esta unión interfiere con la elongación de la cadena peptídica. También causan lecturas incorrectas del código genético formándose proteínas anómalas. Algunas de estas son proteínas de membrana y el resultado es la formación de canales que permiten el ingreso de más drogas a la célula.

Los sitios de unión de gentamicina, kanamicina y tobramicina son diferentes a los de estreptomicina, por lo que puede no observarse resistencia cruzada entre estos grupos.

Los errores en la lectura del código genético parecen ser más extensos para el caso de estreptomicina.

Este no sería el único modo de acción de los amino glucósidos, puesto que otros antibióticos que inhiben la síntesis proteica, como tetraciclina y cloranfenicol, tienen sólo efecto bacteriostático.

Se observó que producían otros efectos celulares, incluyendo el compromiso de la respiración celular, la inhibición de la síntesis de DNA y RNA y el daño de la membrana plasmática. Se ha sugerido que el proceso de penetración del amino glucósido altera la estructura de la membrana citoplasmática originando un deterioro progresivo con salida de componentes intracelulares y alteraciones del metabolismo que explicarían el efecto bactericida rápido de estos antibióticos.

ANTIBIOTICOS βLACTAMICOS

Los antibióticos betalactámicos son una amplia clase de antibióticos incluyendo derivados de la penicilina, cefalosporinas, monobactams, carbacefem, carbapenems e inhibidores de la betalactamasa (β-lactamasa); básicamente cualquier agente antibiótico que contenga un anillo β-lactámico en su estructura molecular. Son el grupo más ampliamente usado entre los antibióticos disponibles.

Los betalactámicos constituyen una amplia familia de antibióticos, la que se define químicamente por tener un anillo betalactámico.

Son: Penicilinas Cefalosporinas Otros agentes (carbapenemes y monobactámicos), que por tener diferentes propiedades antibacterianas y farmacológicas se estudian como entidades separadas.

Mecanismo de acción de los betalactámicos

Todos los betalactámicos tienen un mecanismo de acción igual.

Este comprende:

A) la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana.

B) la activación de sistemas auto líticos endógenos.

Para ejercer su acción los betalactámicos se unen a las proteínas fijadoras de penicilinas con lo que se bloquea la síntesis del peptidoglicano, principal componente de la pared bacteriana.

Son habitualmente bactericidas, destruyendo las bacterias que están en crecimiento activo, pero no a las que están en reposo.

Su eficacia terapéutica se relaciona especialmente con el tiempo que permanecen en cantidades suficientes por encima del nivel terapéutico teniendo menos importancia el pico sérico alcanzado.

La brevedad del efecto post-antibiótico, hacen que gran parte de los betalactámicos deban administrarse en infusión continuas o con intervalos breves.

BEBIDA DESTILADA

Bebida destilada es aquella bebida alcohólica que se obtiene al hervir una bebida fermentada. Este proceso eleva la graduación alcohólica de la bebida, que queda por encima de los 17º. A veces se le añade sustancias acompañantes (aromas, azúcar o agua), para que sea más suave y agradable de sabor.

Entre las principales bebidas de este tipo existen: Anisado (GA 36°) Whisky (GA 40°) Coñac (GA 40°) Vodka (GA 40°) Singani (GA 40°)

Pisco (GA 44°) Tequila (GA 60°) Ron (GA 60°) Ginebra (GA 40°)

BIOCATALISIS

Reacción química en seres vivos mediante enzimas, microorganismos y otros catalizadores especiales de origen orgánico. Es un proceso que usa un catalizador natural (principalmente enzimas). El termino biocatalisis se desglosa en dos partes bio que significa vida ycatálisis que significa acelerar. La clave para que este proceso se lleve a cabo se debe a un conjunto de moléculas llamadas enzimas que actúan como catalizadores biológicos acelerando las reacciones químicas que tienen lugar dentro de cualquier proceso biológico. El objetivo de la biocatalisis es la aplicación de estas enzimas con fines tecnológicos como en la fabricación de Quesos, cervezas, vinos como también dentro de la industria farmacéutica. Otro aporte fundamental de los biocatalizadores se da en la producción de sabores y fragancias que se encuentran presentes en muchos organismos vivos como flores, frutas, frutos secos y también en animales. Habitualmente los producto químicos que presentan algún tipo de aroma son obtenidos mediante el aislamiento de fuentes naturales ya sean vegetales o animales y también a través de la síntesis química gracias a la fermentación. Este tipo de compuestos o biocatalizadores se utilizan para brindarle cierto olor o fragancia a un producto determinado. Una amplia gama de productos químicos se caracterizan por presentar ciertas propiedades en cuanto a sus componentesaromáticos como los terpenos entre estos el geraniol que es un componenteesencial presente en las rosas y en las citronelas, los fenoles, los esteres y aldehídos. Otra característica de estos compuestos es su estructura quiral, la presencia de enantiomeros y su alta estéreo selectividad lo que los hace excelentes biocatalizadores. El propósito de esta revisión es dar a conocer los beneficios de la biocatálisis en la producción de materias primas que presenten características aromáticas, como también dar a conocer los biocatalizadores más utilizados dentro de esta industria y sus propiedades no solo físicas si no también químicas, y la implementación de este método para disminuir el uso de sabores y fragancias artificiales en ciertos productos.

BIOCONVERSION

La bioconversion es el proceso por el cual se produce la transformación de un compuesto químico en otro mediante el uso de un sistema biológico, que puede ser un organismo completo, o una enzima o sistema enzimático.

Si la conversión química de la sustancia se lleva a cabo con la ayuda de una enzima libre o inmovilizada, se emplea el termino biocatalisis.

Por su parte, si se lleva a cabo con la ayuda de una célula completa (usualmente) conteniendo la enzima necesaria, se habla de biotransformacion . Debido a que esta clase de procesos biotecnológicos, son una alternativa limpia y económica para la obtención de productos químicos, se han catapultado al interior del sector químico especializado, donde el escenario de trabajo y las características de sus productos exigen optimas condiciones de operación

CERVECEO BREWING

Brewing es la producción de cerveza a través de remojo una fuente de almidón (comúnmente granos de cereales) en agua y luego la fermentación con levadura. Elaboración de la cerveza ha tenido lugar desde alrededor del sexto milenio antes de Cristo, y la evidencia arqueológica sugiere que esta técnica se utilizaba en el antiguo Egipto . Descripciones de varias recetas de cerveza se puede encontrar en sumerios escritos, algunos de la escritura más antigua conocida de cualquier tipo. La elaboración de la cerveza se lleva a cabo en una cervecería por un fabricante de cerveza, y la industria de la cerveza es parte de la más occidental economías.

Los ingredientes básicos de la cerveza son agua; una fuente de almidón, tales como cebada malteada , que es capaz de ser fermentado (convertido en alcohol); una levadura de cerveza para producir la fermentación, y aromatizante una, tales como el lúpulo . Una secundaria fuente de almidón (un complemento ) puede ser utilizado, como el maíz (maíz), arroz o azúcar. Las menos difundidas fuentes de almidón son el mijo , el sorgo y la yuca raíz en África, la papa en Brasil, y de agave en México, entre otros . La cantidad de cada fuente de almidón en una receta de la cerveza es el nombre colectivo de proyecto de ley de granos .

Hay varios pasos en el proceso de elaboración de la cerveza, que incluyen el malteado , la molienda, maceración , clarificación, hervir, fermentar ,

acondicionado , filtrado y envasado . Hay tres métodos de fermentación principal, cálida , fresca y natural o espontánea . La fermentación puede tener lugar en depósitos abiertos o cerrados. Puede haber una fermentación secundaria que puede tener lugar en la fábrica de cerveza, en el barril , o en la botella . Brewing específicamente se refiere al proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com