Gph Tecnologia
FCarolinaVilla27 de Octubre de 2013
626 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Fuentes de información.
Se denominan fuentes de información, en informática y telecomunicación, a cualquier origen de información suceptible de ser representado mediante una señal analógica y/o digital. De forma general cualquier variación de una magnitud física puede ser representado mediante señales, como podría hacerse a través de la digitalización. El objetivo es poder procesar, almacenar o transmitir la información que supone las alteraciones del medio. Asì como diversos tipos de documentos que contienen datos ùtiles.
Son fuentes de información:
Sonido
Música: Se capta mediante micrófonos que registran entre los 20 y los 20 000 Hz, espectro que oye el oído humano.
Voz: De la misma manera, se graba con un micrófono aunque en un espectro de unos 3,7 a 4 KHz.
Imagen
Fotografía: Se procesan como una matriz de píxeles de colores cuantificados en bits
Facsímil: En un fax se analiza la imagen píxel a píxel y se envía codificado por la línea telefónica.
Vídeo: Se procesa de forma análoga a las fotografías con el añadido del número de imágenes por segundo.
Datos
Texto: El texto se codifica en unicode, utf-8...
Computadora: Un sistema informático también genera información que procesar.
Más fuentes de información
Señales biomédicas: electrocardiogramas, ecografías, temperatura, presión arterial, pulso...
Señales meteorológicas, sismológicas, vulcanólogas, medio ambiente...
Sistemas de telemando y telemedida
Fuentes de la informacion primarias.
Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia.
Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sidofiltrada, interpretada o evaluada por nadiemás. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.
Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como las microformas, los videocasetes y los discos compactos.
Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es más el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografía (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas).
Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente secundaria. Las fuentes secundarias a veces están sujetas a revisión, están bien documentadas y están frecuentemente publicadas a través de instituciones donde la seriedad metodológica sea importante para la trayectoria y reputación del autor. Una fuente primaria como una entrada de un dietario refleja, en el mejor caso, el punto de vista personal del autor sobre los sucesos descritos, que pueden o no ser veraces, precisos o completos. Entre los muchos ejemplos que se pueden citar está el de Hans Delbrück, primer historiador militar contemporáneo, que dudó de las cifras dadas por Heródoto respecto al ejército de Jerjes I al invadir Grecia continental. Según el historiador griego, tenido por indiscutible hasta entonces, los persas movilizaron dos millones de hombres camino de la Batalla de las Termópilas. A Delbrück le bastó mirar el orden de marcha de un ejército decimonónico
...