ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de Medicina Forense (Segunda Parcial)

Julz vaugierExamen14 de Agosto de 2019

699 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Guía de Medicina Forense (Segunda Parcial)

  1. ¿Qué es vida?

Es el conjunto de funciones que les permite a los seres orgánicos tener movimiento, sensibilidad, conciencia, etcétera.

  1. La vida depende del funcionamiento de:

  1. Escriba las variedades o criterios de muerte.

Muerte real, muerte aparente, muerte natural, muerte cerebral o encefálica, muerte violenta muerte por asfixia, muerte repentina.

  1. Concepto de muerte real.                        Es un estado irreversible de cesación de las funciones vitales.
  2. La muerte violenta puede ser ocasionada de 3 maneras:        Por accidente, por homicidio o por suicidio.
  3. Menciona los tipos de asfixia.                                        Química, mecánica y patología.
  4. ¿Cuáles son los fenómenos cadavéricos inmediatos?                Enfriamiento, livideces y deshidratación.
  5. ¿Qué es enfriamiento?

Es el paro de las grandes funciones, la temperatura desciende un grado por hora hasta igualarse en del medio ambiente.

  1. ¿Qué es deshidratación?                Es el fenómeno caracterizado por la pérdida del líquido corporal.
  2. A qué nos referimos con livideces cadavéricas.

Son las marcas de sangre acumulada en las partes del cuerpo más declives y nos ayuda a conocer la posición que tenía el cadáver.

  1. ¿Qué es tanatología?

Disciplina que estudia el fenómeno de la muerte, así como los cambios reductivos o conservadores que presenta el cuerpo al paso del tiempo.

  1. ¿Qué significa tanatolegislación?

Conjunto de normas que regalan el tratamiento del cadáver, procedimientos administrativos, judiciales y su documentación correspondiente.

  1. Estudio de las técnicas y métodos artificiales encaminados a la preservación de las características encaminadas a la preservación de las características propias.                        Tanatoconservación.
  2. Objeto del estudio de la tanatología

Es el estudio de las modificaciones que presenta el cuerpo humano después de la muerte.

  1. ¿Qué es un espasmo cadavérico?

Es la persistencia del cadáver de latitud que tenía en el momento de la muerte.

  1. Definición de autolisis.

Disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células.

  1. ¿Qué es antropofagia cadavérica?

La destrucción del cadáver debido a la acción de animales, las hormigas producen erosiones en la piel que asemejan zonas de apergamina miento.

  1. ¿En qué consiste la putrefacción?

Es el conjunto de cambios producidos por la acción de agentes microbiano que sufre la materia substraída a las leyes de la vida, bajo ciertas condiciones de; temperatura, humedad y aire.

  1. Fases de la putrefacción.                Cromática, enfisematosa, cualicuativa, reducción esquelética.

  1. ¿En qué consiste la fase cromática?

Dada por la mancha abdominal, la primera aparece 2 horas después de la muerte.

  1. ¿En cuánto tiempo aparece la fase cromática?

Aproximadamente 24 horas después de la muerte en clima cálido.

  1. ¿En qué consiste el periodo enfisematoso?

Se caracteriza por el desarrollo exuberante de gérmenes bacterianos productores de gas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (314 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com